![Los alumnos de ESO tendrán dos horas menos de clase tras el varapalo judicial a la asignatura impuesta por Educación](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/24/Colis.jpg)
![Los alumnos de ESO tendrán dos horas menos de clase tras el varapalo judicial a la asignatura impuesta por Educación](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/24/Colis.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El varapalo del Tribunal Superior que anuló dos decretos de la Conselleria de Educación que establecían la organización y el contenido (el currículo) de las asignaturas de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) va a ir mucho más allá del simple reproche judicial a las ... políticas del anterior Gobierno del Botánico. En la práctica, supone que los centros no pueden fusionar asignaturas en 1º –por ejemplo Valenciano, Castellano e Historia– en ámbitos de conocimiento. También elimina la obligatoriedad de la materia de Proyectos Interdisciplinarios. Y este es el aspecto que tendrá notables consecuencias en el día a día de los alumnos en el próximo curso.
El más destacado, que los cursos de 1º a 3º de la ESO van a tener este año dos horas lectivas menos a la semana. La sentencia del TSJ obligaba a ofrecer como optativa esta asignatura, y no como obligatoria. Algún alumno puede elegir cursarla, porque la conselleria ha obligado a las direcciones a ofertar de nuevo la lista de optativas incluyendo Proyectos en ella, pero los alumnos ya eligieron sus materias en junio, con lo que difícilmente van a cambiar ahora. Además, las optativas ya tienen su propio horario en la organización de los centros para el curso que viene, con lo que el resultado es que de primero a tercero tendrán una asignatura menos y dos horas a restar de clase. En 4º se queda como está.
En la implantación de la Lomloe, la conselleria había previsto que la carga lectiva en la ESO fuera de 30 horas para Primero, 32 horas para Segundo y 33 en Tercero y Cuarto. En 4º de la ESO las cosas se quedan como están, pero tras la sentencia, Primero tendrá 28 horas, Segundo contará con 30 y Tercero, con 31.
La reducción de horarios como consecuencia de la sentencia contra la anterior Conselleria de Educación puede ser incluso mayor en el conjunto de los cursos de la ESO. Y es que, con la Lomloe, no hay alternativa para aquellos alumnos que no cursen Religión. Otra hora menos que se puede restar en los cuatro cursos de Enseñanza Secundaria Obligatoria, con lo que los horarios se quedarán entre 27 y 32 horas.
Noticia Relacionada
Sumando ambas circunstancias, la reducción de horas supone un recorte de alrededor del 10% del horario lectivo que tenían antes los alumnos de la ESO. Eso cogiendo como ejemplo Primero, que pasa de 30 a 27 horas semanales. Vean esta comparativa. Un curso tiene unas 37 semanas lectivas. El tijeretazo de horas puede suponer entre 74 y 111 horas menos en un curso. Prácticamente tres semanas menos. O lo que es lo mismo, como si el curso comenzase en octubre o acabara en mayo.
Los centros educativos, no obstante, seguirán recibiendo los mismo recursos económicos que si impartieran esas dos horas, tal y como les ha comunicado ya la conselleria. Tanto a públicos como el pago delegado a la concertada.
Algunos consejos escolares de algunos centros ya han indicado a sus miembros que se estudia la posibilidad de concentrar todos los horarios por la mañana. Es decir, que dejarían de tener clase dos tardes como hasta ahora sucedía en muchos cursos de la ESO. Aunque bien es cierto que el 80% de los institutos tiene ya ausencia de clases vespertinas –entre la implantación de la jornada intensiva y la programación matinal–, la medida trastocará también a muchas familias.
A partir de esta situación de fijar un mínimo de 28 horas semanales (que es el baremo que suelen seguir los centros), ya es cada instituto el que tiene la última palabra de qué hacer. Desde el sindicato Stpev señalan que muchos dedicarán esas horas eliminadas «para dar refuerzos», sin más especificaciones. Vicenta Rodríguez, directora de un centro y secretaria autonómica de Escuelas Católicas, apuesta sin embargo por ampliar horario, una posibilidad que también está en la mano de cualquier centro. En el caso de Rodríguez estudia dedicar una de las horas a lectura y otra a reforzar matemáticas o similar.
La asociación OCRE valoró la sentencia porque se han podido «revertir situaciones lesivas para el alumnado» e incidió en la contundencia del fallo, que afecta a «cuestiones muy importantes que cambian, de forma radical, la imposición pedagógica y organizativa que se había pretendido legislar desde la administración valenciana».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.