Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
El autobús entrando al CEE Alberto Tortajada por primera vez desde el inicio del curso. Irene Marsilla
«Teníamos que andar media hora y mi hijo se quejaba de que le dolían los pies»

«Teníamos que andar media hora y mi hijo se quejaba de que le dolían los pies»

La madre de un alumno del CEE Alberto Tortajada de Algemesí relata los problemas que ha sufrido por no tener servicio de bus al colegio

A. Talavera

Alzira

Lunes, 18 de septiembre 2023, 20:28

La falta de transporte escolar en los centros de Educación Especial ha supuesto un grave perjuicio a las familias usuarias de este servicio. Unas molestias que a algunos padres le ha cambiado toda la rutina para poder llevar a sus hijos a los colegios, incluso, perdiendo horas de trabajo e ingresos con los que sustentar a su familia.

Uno de estos casos es el de Rosa González, una de las madres afectadas por la falta de autobús en el CEE Alberto Tortajada de Algemesí cuya ruta fue restablecida de forma sorpresiva la tarde de este lunes tras seis días sin servicio. Ella y su hijo Alexis, de 20 años, han tenido qu estar andando todos los días media hora hasta el colegio que se encuentra situado a las afueras de la ciudad. «Desde que no hay autobús no quiere ir al colegio. Le cuesta mucho andar, va muy despacio, y se quejaba de que le dolían los pies y las rodillas», cuenta esta madre desesperada que sigue dudando de si la solución aportada en las últimas horas será definitiva.

El de Rosa es un caso dramático ya que además de Alexis, que padece síndrome de Down, tiene otros tres hijos de 15 y 14 años y la más pequeña de tan sólo dos años. «Me tenía que levantar muy pronto para dejar a la niña a las ocho de la mañana en la guardería. Luego ir a casa a despertar a Alexis, darle el desayuno, que se vista y convencerlo de que nos teníamos que ir a la escuela porque había que cruzar todo el pueblo», relata esta mujer que ha estado al límite durante esta semana pasada y que espera que todo se normalice estos días.

«La falta de autobús es lo peor que me podía pasar, he tenido que decir que no a trabajar porque no me da tiempo», explica Rosa devastada ya que cuando el servicio de transporte funcionaba dejaba a su hijo a las nueve en la parada del bus e iba a limpiar a algunas casas para tener ingresos para mantener a su familia. Un trabajo temporal al que desde que suspendieron la ruta de bus ha tenido que renunciar por la falta de tiempo.

El Ayuntamiento de Algemesí puso a disposición de las familias del Alberto Tortajada un servicio de taxi hasta que se retomara la ruta del bus pero Alexis no quería subir a este transporte porque se sentía muy incómodo y se ponía nervioso.

«Mi hijo lleva muy mal los cambios y lo del autobús le ha afectado mucho. Desde que comenzó el colegio a los 4 años tenía su rutina marcada y ahora todo se ha ido por los aires», lamenta esta madre que no puede contener las lágrimas al relatar la dura situación que ha vivido desde que se inició el curso, el último para su hijo de 20 años en este centro público.

«Mi situación ya era difícil antes de esto, con cuatro hijos, pero ahora ha sido crítica. No podía más porque necesitaba buscarme la vida y no tengo nadie que me pueda ayudar», explica Rosa que es una mujer ecuatoriana cuya familia no vive en Algemesí por lo que tiene que hacer frente a todo prácticamente sola. La vuelta del servicio de autobús la ha sorprendido ya que este lunes por la mañana tuvo que llevar a pie a Alexis como los anteriores días y a medio día le avisaron de que se ponía en marcha la ruta, una noticia que desconocían las familias. Un alivio que esperan sea definitivo.

Y es que hasta ahora su día a día consistía en levantarse antes de las 7 para poder dejar a la pequeña de dos años a las 8 en la guardería. Regresar a casa rápido para tener tiempo de preparar a Alexis ya que a las 9 debían salir para estar a las 9:30 en el centro. Sin embargo, algunas veces durante los primeros días de colegio han llegado tarde porque el joven se paraba y no quería andar y el camino se alargaba más de lo habitual. A las 9:30 ella tenía que regresar a su casa para unas cuantas horas después volver a recorrer todo el camino hasta el CEE Alberto Tortajada y recoger a las 15:00 a su hijo mayor. En ese momento tenía que enfrentarse a la misma pelea de la mañana para conseguir que recorra el camino hasta la casa después de toda la jornada escolar.

En este centro de Educación Especial de Algemesí han estado seis días consecutivos sin servicio de transporte escolar y padres como Rosa han realizado una protesta este lunes ante las puertas del colegio para mostrar su indignación por un hecho que ha afectado a muchas familias al tener que modificar sus horarios de trabajo o buscar ayuda en familiares.

«Todo esto supone un trastorno enorme para las familias, pero sobre todo para unos niños que, no hay que olvidar que tienen necesidades especiales y en muchos casos no pueden permanecer mucho tiempo de pie por problemas físicos, tienen algún problema de conducta debido a su diagnóstico», denunciaban los padres afectados antes de que se retomara el servicio en la tarde del lunes.

A la concentración de las familias se han sumado profesionales subrogados por la empresa de transportes, monitoras de autobús que han acudido cada día a la parada para comenzar su jornada de trabajo y se han quedado plantadas igual que los niños, y representantes del Ayuntamiento de Algemesí.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «Teníamos que andar media hora y mi hijo se quejaba de que le dolían los pies»