![Tareas de rescate a cargo de la UME en Valencia.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/31/1488045631%20(1)-RkPlABee0dTPFq8BppudAhO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
La DANA se cobra ya 155 vidas en Valencia y obliga a Mazón a reclamar ayuda al Ejército
La dimensión de la catástrofe explica la petición de una medida excepcional mientras cunde el desánimo entre los vecinos de los municipios afectados ·
Secciones
Servicios
Destacamos
La dimensión de la catástrofe explica la petición de una medida excepcional mientras cunde el desánimo entre los vecinos de los municipios afectados ·
Valencia entera, de la capital al resto de la provincia pero sobre todo las poblaciones más golpeadas por la riada, amaneció este jueves con el ánimo encogido. Con el alma en suspenso, sus habitantes contenían la respiración ante el temor de que los peores presagios se confirmaran, tanto en lo relativo a las vidas que se cobró la catástrofe del martes, como en el impacto que tuvo sobre los bienes materiales y también sobre la moral colectiva. Esos sombríos pronósticos no tardaron en cumplirse, dramáticamente: Valencia está desbordada, por el impacto de la riada, pero también metafóricamente. El sentimiento generalizado es de desolación, cercano a la desesperación, y justifica la medida que acacaba de adoptar Carlos Mazón: reclamar la ayuda al Ejército.
«No podemos todavía precisar los datos. Hay muchas personas desaparecidas. Sería algo prematuro»: ya de buena mañana, estas palabras de Margarita Robles, ministra de Defensa, aludía al temor generalizado que se expande entre quienes protagonizan las tareas de rescate de damnificados por la riada y de ayuda a los municipios más directamente perjudicados, en declaraciones al programa 'La mirada crítica', de Telecinco. Una reflexión que ponía voz a la inquietud con que había amanecido Valencia y las demás poblaciones arrasadas por el temporal que el martes segó más de un centenar de vidas: 155 muertos, en total, según el balance provisional recién hecho público por las autoridades que se ocupan de coordinar los servicios de emergencia. Un terrorífico saldo de daños en vidas humanas que convierte esta catástrofe en la más trágica de nuestra historia: equivale para esta generación al drama que supuso para nuestros padres y abuelos aquella triste riada del 57, que se cobró 81 vidas.
Noticia relacionada
Durante la mañana se han ido sucediendo las manifestaciones de responsables gubernamentales, de distintas administraciones. El ministro de Transporte Óscar Puente ha avanzado que no habrá trenes de alta velocidad Madrid-Valencia durante «dos o tres semanas», durante una rueda de prensa en Madrid. Un grave contratiempo que se suma al colapso total de conexiones que sufre Valencia, que ha amanecido bloqueada: el acceso por las principales vías ha sido prácticamente imposible durante buena parte de la mañana. Llegar a la ciudad significaba someterse a formidables atascos, tanto por avenida del Cid y la continuación hacia la A3, la pista de Silla, la conexión por Bioparc... El paisaje sigue siendo desolador, consecuencia también de que numerosos vehículos que se accidentaron durante la terrible jornada del martes todavía están pendientes de ser retirados del arcén o la calzada. Una descorazonadora sensación a la que contribuye saber que en medio de la desolación, junto a ejemplares muestras de heroísmo, se registran casos de saqueo y pillaje en los comercios golpeados por la riada. Hay decenas de detenidos.
El jefe del Consell ha sido otra de las autoridades que ha comparecido esta mañana para ofrecer detalles sobre la estrategia empleada frente al impacto del temporal; en concreto, ha informado de las ayudas exprés movilizadas por su gobierno para atender a los damnificados, que se eleva a 250 millones de euros, serán compatibles con otras percepciones e incluirán exenciones fiscales en el tramo autonómico del IRPF y líneas de crédito del IVF a coste cero para los afectados. El propósito principal de este paquete de medidas, que el pleno del Consell tiene previsto aprobar el martes, se dirige a que los damnificados «puedan rehacer sus vidas». Un objetivo que tardará en materializarse: quienes desde primera hora han conseguido acceder a los puntos más críticos que arrasó la DANA manifiestan su horror y desolación ante el paisaje que contemplan. Siguen además las restricciones en movilidad así como las anomalías en el servicio de luz y teléfono que aún no se ha recuperado en las zonas más afectadas.
Dolor por las vidas segadas, pesar infinito por las consecuencias materiales del temporal, necesidad imperiosa de volver a ponernos en pie... La sociedad valenciana sigue haciendo recuento de daños y mientras se recupera de sus heridas y recibe nuevos testimonios de solidaridad y afecto, como los que esta mañana trasladarán Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo durante su visita a la Comunitat. El primero en aterrizar ha sido el líder del PP, quien ha expresado, acompañado por Carlos Mazón, «su solidaridad» hacia las víctimas, a quienes ha transmitido su pésame. «Nos tememos que haya más personas fallecidas, pero debemos esperar a la información de Emergencias», ha afirmado. A continuación, ha arremetido contra el Gobierno en duros términos: «Al Gobierno central no le pediría una mayor colaboración, le pediría alguna colaboración, porque información ninguna». «Estaban más pendientes de controlar RTVE que de Valencia», ha añadido.
Poco después ha llegado Sánchez, quien ha aterrizado en el centro de Emergencias de L'Eliana en el helicóptero que le ha trasladado desde el aeropuerto de Manises entre gritos de «Sánchez dimisión». Junto al presidente han comparecido la ministra Diana Morant y altos cargos valencianos en el Gobierno central, como el exconseller Arcadi España. Además de Mazón y la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, Sánchez ha saludado también a los miembros del Consell y al presidente de la Diputación, presentes en el recinto de coordinación de las emergencias. Más tarde, en rueda de prensa, ha confirmado que en el próximo Consejo de Ministros se «aprobará la declaración de zona catastrófica de las áreas afectadas por la DANA».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.