Secciones
Servicios
Destacamos
Una de las grandes preguntas durante la pandemia del Covid-19 ha sido si los animales, especialmente las mascotas, pueden infectarse de coronavirus y si lo pueden transmitir. La semana pasada se diagnosticó al primer animal con el virus en España, en concreto un gato de nombre «Negrito». El felino provenía de un hogar en el que diferentes miembros de la familia habían sido diagnosticados con Covid-19. El gato fue trasladado a un hospital veterinario con dificultad respiratoria, fiebre e insuficiencia cardíaca. Hubo que practicar una eutanasia humanitaria y en la posterior necropsia se le detectaron restos del Covid-19 con una carga viral muy baja. «Negrito» fue el sexto gato diagnosticado en el mundo con coronavirus. También hay dos perros en Hong Kong y varios tigres y leones en zoos de Estados Unidos.
¿Qué animales son los más propensos a infectarse de Covid-19? Según los estudios realizados, y así lo recoge el último informe epidemiológico del Ministerio de Sanidad, se han visto infecciones tras estudios experimentales en gatos y hurones con el virus en vías respiratorias. En menor intensidad se pudo ver también en perros.
En cambio, tras la inoculación experimental, no se replicó activamente el virus en gallinas, patos y cerdos.
En Wuhan, después de la multiplicación de los casos de coronavirus, se realizó un estudio con 102 gatos a los que se les obtuvo una muestra para saber si estaban infectados por Covid-19. El 14% de los felinos tenía anticuerpos y los gatos domésticos que habían estado en contacto con personas enfermas tenían los títulos de anticuerpos más altos que las personas enfermas.
De esta manera, la conclusión es que es posible la transmisión del virus de humano a gato y de gato a gato. De la misma manera también se puede contagiar el Covid-19 entre hurones.
En Holanda también se detectó el virus en dos explotaciones de visones a finales de abril en la provincia de Noord Brabant, tras observar una alta mortalidad de los animales con dificultades respiratorias y digestivas.
¿Se puede transmitir el virus de estos animales a los humanos? El informe epidemiológico del Ministerio de Sanidad apunta que ahora mismo «no hay evidencia de transmisión desde los animales a los humanos ni parece que la enfermedad en animales tenga una gran contribución en la epidemia«.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.