Ver 19 fotos
Ver 19 fotos
Los daños provocados por la riada del pasado 29 de octubre en la presa de Buseo, situada en la localidad de Chera, tardarán un año en repararse mientras se acometen obras de emergencia para garantizar la seguridad ante nuevas avenidas. Así lo han anunciado ... el vicepresidente segundo de la Generalitat y conseller para la Reconstrucción, Francisco José Gan Pampols, y el conseller de Agua, Miguel Barrachina, en su visita de supervisión de las obras del embalse que presentaba hasta cinco puntos de fuga y que sufrió la peor situación hídrica de su historia durante la pasada dana.
Publicidad
La presa de Buseo, construida en 1903, se encuentra inmersa ya en una primera fase de recuperación tras la riada gracias a un desembolso de 4,7 millones de euros, según ha explicado Gan Pampols. «Ahora mismo a la presa no le pasa nada, es segura», ha aseverado el vicepresidente segundo del Consell tras un encuentro con los técnicos del dique que han asegurado que, pese a la catástrofe, la infraestructura «se comportó bien».
En la actual etapa de reparación del pantano, Gan Pampols ha comentado que «se está dotando de mayores medidas de seguridad para garantizar que en el futuro pudiera resistir» así como que se están barajando diversas alternativas para que su desagüe en una futura emergencia no supusiera una «amenaza crítica» para el municipio de Sot de Chera, pueblo que está aguas abajo y en el que la fatídica tarde del 29 de octubre fallecieron dos personas.
«Esta presa nunca había tenido un desborde así», ha asegurado el vicepresidente segundo para la Reconstrucción antes de relatar que durante el día de la riada, la lámina de agua que corría por encima del dique tenía una altura de 2,5 metros que causó el destrozo. Pese a haber sido la segunda gran avenida de agua soportada por la presa de Buseo, sí ha sido la que ha causado mayores estragos sobre la infraestructura de contención pues en 1957 el desbordamiento fue de 1,5 metros: «La afección ha sido importante, pero ha sido capaz de soportarla».
Publicidad
Por su parte, Barrachina, ha subrayado que el proyecto de rehabilitación, que fue adjudicado el pasado 12 de noviembre, «avanza a buen ritmo con el objetivo de garantizar la seguridad del embalse». Además, el titular de Agua ha remarcado que la inversión del Consell «es la más alta que se ha llevado a cabo en los últimos años en el mantenimiento de la presa».
Los trabajos que se están ejecutando consisten en la reparación de los daños producidos como consecuencia de la riada del pasado mes de octubre. Se está actuando sobre el estribo derecho, mediante la inspección, limpieza y consolidación de la ladera.
Publicidad
Además, se están monitorizando y realizando estudios geológicos, geofísicos y estructurales de la ladera derecha y su interconexión con el estribo derecho, así como la modelización 3D de la presa para estudiar su estabilidad.
También se repondrá la caseta de la toma Nº3 y la caseta de la toma Nº1, así como la válvula de la toma Nº1 para poder controlar la salida de las aguas. Se actuará sobre los elementos dañados de las válvulas de la toma Nº3 y se repondrán los elementos de seguridad en coronación de la presa.
Publicidad
Estas obras de emergencia contemplan también la limpieza y reposición de las escaleras de acceso y sus elementos de seguridad, y la implantación del Plan de Emergencias de la presa de Buseo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.