Fernando Móner, presidente de AVACU. Damián Torres

Fernando Móner: «En estos 45 años de Avacu, el consumidor ha aprendido mucho sobre sus derechos»

El presidente de la Asociación Valenciana de Consumidores apuesta por organizaciones fuertes para defender los intereses de los ciudadanos

Juan Sanchis

Valencia

Jueves, 5 de octubre 2023, 01:40

La Asociación Valenciana de Consumidores (Avacu) acaba de cumplir sus primeros 45 años de actividad. Fernando Móner está al frente de la entidad desde 1997, aunque empezó a colaborar en ella en 1987, siendo un joven estudiante universitario.

Publicidad

-¿Cuáles son los hitos ... principales de estos 45 años?

-Fue un grupo de visionarios, entre los que estaban la exministra Carmen Alborch o personas como Rafael Ballarín y Vicente Cuñat, quienes decidieron que había que crear una organización de consumidores. Su primer domicilio social fue la Facultad de Económicas. En 1982 el caso del aceite de colza generó mayor visibilidad para el movimiento de consumidores en toda España y entre ellos también para Avacu. Tenemos recortes de aquella época del periódico LAS PROVINCIAS donde se reflejan las reivindicaciones que hacíamos. Más tarde, el presidente José Fondo Viana asumió la responsabilidad de capitanear este barco. Yo me subí en ese barco cuando aún estaba en la universidad. Posteriormente formamos parte y ayudamos a conformar una asociación de ámbito nacional de la que Avacu asumió la presidencia durante más de 15 años y llegamos a estar en el consejo mundial de consumidores, un organismo con presencia en más de 100 países. Entonces abordamos temas de ámbito mundial. Pero han sido en los últimos veinte años cuando, en colaboración con la sociedad valenciana y también con los medios de comunicación, se ha podido profundizar mucho más y tenemos más visibilidad.

-¿Han crecido las afiliaciones?

En la actualidad tenemos más de 20.000 consumidores de los que muchos de ellos representan a unidades familiares. Pero lo que queremos es que con una población de cinco millones muchos más se tienen que sumar para fortalecer el movimiento de consumidores en nuestra Comunitat.

-¿El consumidor es consciente de sus derechos?

-El consumidor es cada vez más consciente de que tiene organizaciones como Avacu que defienden sus derechos, Pero desconoce en su mayor parte, y es normal, cuáles son sus derechos u obligaciones. Principalmente porque tenemos mil normas que las regulan y no podemos pedir a los consumidores que hagan un máster de finanzas, de nutrición… Lo que debemos tener es organizaciones que sí sepan esos derechos o deberes y nos los hagan llegar de alguna manera. Sobre todo los puntos principales para minimizar los riesgos de ser estafado o engañado.

Publicidad

-¿El consumidor valenciano reclama?

-Cada vez más. En estos 45 años se ha aprendido mucho. No tienen nada que ver. Hemos formado a miles de consumidores en estos años que son más conscientes de sus derechos. Llevamos años con récords. A veces hemos llegado casi a las 20.000 reclamaciones en la Comunitat. Pero pedimos a los ciudadanos que vengan a las asociaciones para no tener que reclamar. Es decir, es importante que las organizaciones como Avacu estemos cuando hay que reclamar, pero sería aún mejor que no hubiera nadie con reclamaciones porque las asociaciones de consumidores fueran lo suficientemente desarrolladas como para que con su trabajo se evitara este tipo de conflictos. Son necesarias organizaciones fuertes para presionar a empresas y gobiernos. Eso sucede en otros países europeos.

-¿El consumidor debe reclamar?

Siempre, porque si no reclamamos parece que demos por bueno un comportamiento inadecuado. Sería como decir me da igual, pueden seguir maltratándome porque no voy a reclamar. En cambio, si lo hacemos es porque quiero que el estado de estos servicios sea el mejor, no que empeore. Decimos que no aguanto un mal servicio o un mal producto. Es algo personal, para mí, pero también es un ejercicio de solidaridad porque lo hago para evitar que le pase a más gente

Publicidad

-¿Cómo celebran su aniversario?

- Lo celebramos este jueves con una jornada de carácter nacional para reflexionar sobre la alimentación con ponentes de diversos puntos de España y con el objetivo de hablar sobre los precios con todo lo que está subiendo el coste de la compra. También abordaremos la sostenibilidad y el futuro de la alimentación. Después, ya por la tarde, en el Edificio del Reloj habrá un acto con representantes sociedad valenciana para compartir con nosotros la celebración y para ponernos a disposición de la sociedad para seguir otros 45 años.

-¿Qué le pedirían al nuevo Consell?

-Al nuevo Consell se lo vamos a pedir directamente porque al acto en el Edificio del Reloj viene el presidente. Pero lo primero es que nos abran las puertas para que puedan escuchar nuestra experiencia que queremos compartir con ellos para ayudarles a gobernar. Al final, los éxitos que puedan tener son los éxitos para cinco millones de valencianos. Queremos poner esa experiencia de 45 años al servicio de la Generalitat Valenciana y ayuntamientos para seguir con nuestra labor de protección de consumidores y usuarios.

Publicidad

-¿Cómo ven los consumidores la actual coyuntura?

-Todo está relacionado con el entorno económico que estamos viviendo. La situación de las familias es muy compleja por la evolución de la inflación, con una cesta de la compra que se ha encarecido muchísimo, con un precio de los combustibles que está volviendo a marcar máximos; con un coste de la energía muy volátil que en un día sube un 40% y otro baja un 20%. Es una situación de incertidumbre complicada. Con un proceso de digitalización donde la inteligencia artificial está ganando terreno pero sin unas normas que regulen derechos y deberes. Y eso que nos va a operar en unos años, que posiblemente nos va informar y formar, va a ser parte activa de nuestro día. Otra incertidumbre es el tema de la alimentación, qué va a pasar en el futuro. Lo que más preocupa a las familias es todo lo que tiene que ver con el entorno inmediato como la salud o la economía.

-¿Sigue preocupando el coste de la energía?

-Cuando ves de repente que el recibo de la luz te sube un 30 o un 40% pero tus ingresos se mantienen o como mucho suben un dos o un tres por ciento; cuando ves que las gasolinas en cuestión de dos o tres meses han podido subir 30 o 40 céntimos el litro o cuando ves que alimentos básicos te han subido un 50%-60%, eso preocupa porque te cuesta cada vez más llenar el depósito. Claro que preocupa y nos exige que busquemos soluciones. Todo esto forma parte del día a día de las familias y personas.

Publicidad

-¿Qué opina sobre la brecha digital?

-Nos preocupa mucho. Las tecnologías van muy rápido. Cada día aparecen sistemas nuevos. La brecha digital está presente no sólo por la edad sino también por formación, por el lugar donde se vive o está provocada por las circunstancias económicas que hace que muchos no puedan pagar equipos o velocidades más altas. Lo que siempre hemos pedido es que se siga desarrollando el proceso de digitalización pero sin dejar a nadie atrás, manteniendo la posibilidad de que todas las personas sigan disponiendo de acceso a los servicios aunque no cuenten con conexiones a internet ni aparatos de última tecnología.

-¿Qué le parece el aplazamiento del canon del agua?

-Las últimas semanas hemos tenido noticias de calado. Primero la rebaja de la presión fiscal en cuestiones como las herencias y transmisiones intervivos. Ahora están las reducciones fiscales de la Generalitat de gastos en salud o gimnasios. Son buenas noticias porque afectan a la mayoría de familias y se van a beneficiar los que tienen ingresos más bajos. Lo mismo pasa con estos cánones, con estas tasas, con estos gastos que forman parte de unas facturas que pagamos todos y que cuanta más ayudas nos den mejor lo vamos a pasar. No decimos que esta reducción de impuestos sea sine die, pero sí por lo menos mientras dure una situación complicada para las familias.

Noticia Patrocinada

-¿Qué le parece la ley de Bienestar Animal?

-Hay preocupación porque el tener un animal en casa se está convirtiendo en algo habitual y generalizado. Cada vez es mayor el número de familias que quieren tener un perro, un gato, un pájaro... Nos parece importante que se informe claramente y que no se hagan leyes sin contar con los usuarios y con la experiencia de aquellos que tienen estos animales. Creo que ha habido un interés por hacer una legislación muy rápida pero no ha estado acompañada de unas campañas de información previa para que cada uno sepa qué responsabilidad tiene cuando mantiene a un animal. A nosotros nos están preguntando obligaciones como si puedo o no puedo dejar el perro atado al comprar, o las sanciones que puede haber. Es imprescindible que antes de su aplicación vaya acompañada de campañas de información para que podamos protegerles más o para evitar que seamos sancionados por algo que desconocemos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad