Dos niños disfrutan recolectando el naranjo apadrinado de su padres en Manises. M.C.

Agricultor a distancia y otras formas de acercase hasta la huerta en Valencia

Una forma de tener acceso a fruta de calidad, cerca de Valencia y sin tener que preocuparse por los cuidados del huerto

Gracia M. Morant

Valencia

Domingo, 21 de abril 2019, 14:41

Llega la primavera y el olor a azahar y un precioso manto blanco cubren toda la huerta valenciana. Y es que, aunque la mayoría de los campos de cultivo están en proceso de abandono, aún quedan remansos de naturaleza que envuelven la capital del Turia. Y es ahora, que la temporada de la naranja ha llegado prácticamente a su fin, cuando la vida vuelve a ser la protagonista de esta estampa.

Publicidad

Así, en los Huertos del Túria, huertos de ocio ecológico en alquiler en Manises, celebran de una forma particular la llegada de la primavera. El encuentro 'Floración de Naranjos' que tendrá lugar el fin de semana del 27 y 28 de abril es una de las muchas actividades que esta agrupación organiza durante el año para dar a conocer cómo evolucionan los naranjos. Suyos y de todos los pequeños aprendices de agricultores que tienen allí un árbol en propiedad. Y es que, en los Huertos del Túria cuidan de casi medio centenar de árboles apadrinados. Una iniciativa que nació como una forma «ecosostenible para mantener nuestros naranjos cuidados y vivos», reconoce Rosa Borja, propietaria del negocio. «Porque ellos también se merecen una segunda oportunidad». Y en un momento en el que la mayoría de los campos de cultivo que rodean Valencia están abandonados, la iniciativa de 'apadrinar' se ha consolidado. «Al ser pequeños productores, el precio que nos pagaban por la naranja no cubría los gastos de agua que necesitan para estar vivos, y ante la fatalidad de dejarlos morir surgió la idea de ofrecer las naranjas directamente al consumidor y como nuestro huerto está muy próximo a Valencia, nos pareció ideal que pudieran venir ellos mismos a recoger la naranja y además de su propio naranjo», cuenta Borja. Actualmente hay unos 43 naranjos con nombres propios y unos 75 disponibles para apadrinar.

«Los apadrinadores disponen de todas las naranjas de su árbol», asegura la responsable. Un producto que ellos mismos recogen y que es totalmente ecológico, «no lleva ningún producto fitosanitario». Por lo que, esta iniciativa fomenta el comercio justo, sin intermediarios y el consumo de los productos de proximidad, ya que se trata de naranjas que van del árbol a la mesa. Además, como la iniciativa está abierta a toda España, existe la posibilidad de enviar la recolección por correo: «si los apadrinadores no pueden venir, les enviamos cierta cantidad de naranjas según quieran», puntualiza Borja.

Pero tener un árbol apadrinado tiene otros beneficios. Los cuidados de los árboles los realizan los responsables de los propios Huertos con las donaciones, pero los apadrinadores se pueden involucrar en las labores, «en la medida que quieran les podemos enseñar los trabajos». Y aunque ha llegado ya el final de la temporada, «el apadrinamiento se puede hacer en cualquier época del año porque cubre todas las etapas del crecimiento del naranjo». Así, los responsables le puede poner nombre y seguir su crecimiento. Incluso visitarlo. Un sábado o domingo de cada mes se organiza una convocatoria para que los padrinos puedan ver cómo evoluciona su árbol. Ahora, en abril, cuando empiezan a florecer la estampa primaveral invita a disfrutar el tiempo libre entre la huerta valenciana.

Además, durante la época de la recogida (de navidad a principios de marzo) los Huertos están abiertos todos los fines de semana para que los responsables puedan ir recogiendo la cosecha «al ritmo que ellos quieran, hay familias que la recogen en tres veces, otros en cinco», cuenta la propietaria. Y es que, este lugar, anclado entre la huerta de Manises, permite pasar una mañana entre la naturaleza, con zona de sombra para almorzar y juegos para los más pequeños. Además, en este espacio se organizan visitas guiadas pensada para que los niños, niñas y adultos se acerquen a los cultivos a través de la curiosidad. La ruta, gratuita para los niños, termina en la zona de picnic con la propia elaboración de zumo de naranja.

Publicidad

Todo en un espacio único: en el entorno del Parque Natural del Túria. Así, se puede acceder hasta estos huertos de ocio por una ruta a pie o en bicicleta por los senderos del Parc Fluvial del Túria desde el parque de cabecera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad