

Secciones
Servicios
Destacamos
Paco Moreno | Sara Bonillo
Martes, 15 de noviembre 2022, 01:05
La pregunta es muy sencilla. ¿La oferta de taxis en Valencia es suficiente? Desde que se dejó atrás la pandemia han crecido las quejas ... de usuarios y asociaciones , que ven pocos taxis en la calle y cuando llaman tardan mucho. La Conselleria de Transportes se hizo eco de estas peticiones y desde el pasado día 4 se ha eliminado la última de las limitaciones de servicio pactadas por el Covid-19. Ahora entran todos en los turnos, lo que ha provocado una concentración de protesta este jueves. Los taxistas critican la nueva regulación y dicen que les perjudica, además por un entorno de crisis debido a la fuerte inflación, la subida disparada del precio del combustible por la guerra de Ucrania y la congelación de las tarifas. Estas son algunas opiniones de los afectados.
3.000 taxis hay en el área de Valencia, según los datos de la Generalitat.
600 vehículos son los que descansan un día laborable a la semana, tras eliminarse todas las restricciones.
Libertad de noche los fines de semana. Noches de viernes, sábado y franjas tarde de domingo: se permite circular a los 3.000, es decir, no se prohíbe a nadie trabajar.
1.500 trabajan los fines de semana al descansar la mitad de las licencias en vigor.
115 paradas hay en Valencia con la proporción más alta en las calles de Ciutat Vella. En total hay asignados 848 vehículos con plaza, según los datos municipales.
Alberto Galloso | Director Hosbec Valencia
«Reivindicamos que la ciudad tenga al menos el número que había en 2019 porque la cifra de turistas se está acercando, sobre todo en hoteles, a lo que había entonces. Reflejamos el sentir de los clientes de los hoteles, y es que no tienen una oferta suficiente en la salida de un restaurante, del mismo hotel o cuando se bloquean las plataformas, no sólo en festivales, con frecuencia hay que estar quince minutos para que cojan un teléfono. Es evidente que hay un problema de falta de oferta, por lo que pedimos lo mismo que en 2019, nada más, para que el esfuerzo de los hosteleros vaya en sintonía con el taxi, sobre todo en una ciudad que apuesta por el transporte público y limitar el coche particular».
COCEMFE
«La situación del taxi adaptado en Valencia es preocupante para las personas con discapacidad. No se consigue llegar al 5% de taxis adaptados que establece la normativa y no siempre están disponibles. Hay algunas propuestas para que los taxis puedan llegar a realizar servicios más allá de su municipio de licencia y paliar esta carencia. Se trata de una problemática que debe ser estudiada en toda la Comunitat».
Vicente Inglada | Secretario U. Consumidores
El taxi es un servicio público que requiere de inmediatez y de rápidos traslados. Hay esperas que en algunos casos superan los 15 minutos ya no sólo en las calles, también vía telefónica», señala Vicente Inglada, secretario de la Unión de Consumidores. Cree que es necesario buscar una solución para los usuarios y en este caso, consiste en sacar todas las licencias y mejorar la eficiencia y la calidad del servicio. «Es verdad que la Administración tiene que generar ayudas pero el sector debe mejorar su calidad para afianzar a unos usuarios que muchas veces lo buscan y no lo encuentran», afirma.
Rubén Sánchez | Secretario general FACUA
FACUA considera favorable el aumento de la flota de taxis al igual que consideran necesario que se monitorice si las licencias que existen operan en los horarios de mayor necesidad, ya que hay ciudades donde «se han detectado históricamente bajadas de la oferta en noches de fines de semana ya que son horarios menos apetecibles para trabajar», indica Rubén Sánchez, secretario general.
María José Broseta | Presidenta Federación Vecinos
«A ciertas horas hay carencias, sobre todo los fines de semana y cuando hay eventos, como es el caso de los conciertos que se celebran en la Marina. Tienen que pensar que es un servicio público. Nos dicen que faltan en algunas zonas y como ejemplo puedo poner lo que se tarda a veces en que llegue un taxi a Tres Forques, cuando tienen la central en Vara de Quart. Hay que planificarlo de otra forma porque muchas veces son necesarios, sobre todo cuando tarda demasiado el autobús. No se puede esperar más de 20 minutos para ir a cualquier lugar y eso ocurre en los dos medios de transporte».
Víctor Pérez | Presidente de la Federación de Ocio
«Es vital que haya un servicio vital de taxis, es muy importante para una ciudad», sostiene Víctor Pérez, para señalar que es «esencial el transporte público para desplazarse y hacer uso después de salir de un restaurante o de un local de ocio, festival o concierto». Cuenta que en muchas ocasiones los turistas tienen dificultades con todo eso. «Esa imagen de la ciudad no es buena si queremos ser punto de referencia», dice. Cree que la solución es aumentar las licencias en la calle al igual que lo ha hecho el metro ampliando servicios.
José Miralles | Asoc. Restaurantes Paseo Marítimo
«En la zona de la playa de la Malvarrosa pensamos que desde hace tiempo la calidad del servicio de taxi no es buena. Cuando tiras de teléfono tarda más de la cuenta y el servicio que ofrecemos al turismo es muy mejorable. Nos mantenemos tras el verano gracias al turista internacional que necesita medio de transporte. Como el bus turístic no llega al final de la playa, el taxi es más importante y desde que tenemos el AVE low cost se nota que viene más gente de Madrid. Esos clientes tienen un horario de vuelta ajustado y necesitan agilidad».
Cintia Sancanuto | Asoc. Vecinos El Palmar
«En las asociaciones de Pinedo, El Perellonet y El Palmar tenemos la misma visión porque somos zonas aisladas de Valencia. Como por la distancia sale muy caro, lo usamos poco, por lo que pensamos que debe ser un servicio con más información para los turistas, dado que en ocasiones se dan casos de personas que han perdido el último autobús y no pueden volver a Valencia. Para los residentes sale muy caro como algo habitual aunque estemos en la zona A, por lo que para estos pueblos de la Albufera se trata de dar buen servicio a los turistas».
Belén Martínez | Estudiante
Belén sostiene que los jóvenes han sido sin duda los que más «sufrimos la falta de taxis en la ciudad» al salir más por las noches. Del mismo modo, indica que es «vergonzoso que muchas noches al volver de fiesta tengamos que estar más de media hora en la calle buscando un taxi disponible porque no hay. Eso hay que arreglarlo con urgencia».
Manuel Espinar | Presidente Federación Hostelería
«Desde el sector de la hostelería hay que tener en cuenta que el servicio de taxis es fundamental tanto para las comidas como para las cenas. En una ciudad con una propulsión turística como la que tiene la Comunitat, hace falta dar bastante servicio. Nos importa tener el máximo servicio público posible, que nuestros clientes se esperen lo menos posible».
Dos de las asociaciones convocantes de la protesta del día 17 también responden a la pregunta de si la oferta de taxis es escaso, adecuado o excesivo en Valencia y si tendría que haber algún cambio a mejor destinado a los usuarios. El presidente de la asociación Gremial del Taxi, Ismael Arráez, respondió que «las tres situaciones ocurren todas las semanas. Con la regulación que tenemos hoy, de cinco días y dos de fiesta, es excesiva y se puede ver en cualquier parada. Hay 2.400 taxis para una ciudad donde 2.000 ó 2.100 hacen un trabajo más que de sobra». Añadió que la oferta es adecuada «si la regulación es acorde al mes y escasa puede ser en momentos puntuales que con un refuerzo se arregla».
De cara a posibles cambios, tiró de ironía para decir que para «mejorar» el servicio a los usuarios «nuestra querida conselleria sacó en 2017 una Ley del Taxi que ha quitado muchos derechos adquiridos que poco a poco hemos ido recuperando».
Por su parte, el presidente de la Federación Sindical del Taxi, Fernando del Molino, dijo que es «difícil contestar a esa pregunta; en general es el adecuado, pero hay que reconocer que en ultimo año ha sido difícil acertar con las oleadas de Covid y la inestabilidad de la movilidad en Valencia, pero la solución no pasa por llenar las calles de taxis para que haya un exceso, que es lo que había antes de la pandemia».
Señaló que «no se pueden sacar los mismos taxis en enero, noviembre o los meses de verano en los que hay mas turismo. Hemos reforzado con todos los taxis disponibles en eventos, en los fines de semana de junio y julio, y así lo vamos a hacer en el futuro, adaptar la oferta y la demanda, y no tener más taxis en todo momento porque eso hace insostenible la actividad cuando baja la demanda. En el equilibrio está la virtud».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.