

Secciones
Servicios
Destacamos
La aplicación sobre el consumo de agua de Valencia (creada por Emivasa, la empresa mixta entre Ayuntamiento y Global Omnium) puede ser un arma contra la ocupación ilegal ... de una vivienda. Así lo ha señalado la alcaldesa María José Catalá en su visita a las instalaciones de la firma. «Se trata de una app que estaba desarrollada de forma previa, a la que se le ha incorporado un centinela que advierte de un uso de agua en una vivienda que se ha dado de alta como casa vacía«, ha afirmado Catalá.
La forma de conectarse es muy sencilla. Se trata de registrarse como que una vivienda va a estar desocupada durante unas fechas determinadas y la aplicación te avisa si se produce un consumo de agua que puede deberse a una fuga o a que haya alguien indebido en la casa. Es el caso de un usuario que se disponga a veranear y deje su vivienda sin ocupar durante unos meses. De esta forma, el propietario podrá controlar si hay alguien consumiendo en su casa.
Una de las ventajas es que la aplicación te avisa con doce horas de decalaje de forma que si alguien ha ocupado una vivienda, el propietario tiene tiempo de avisar a la policía antes de que se cumplan las 48 horas y se podrá ordenar el desalojo de la propiedad. «Este sistema permite actuar antes las primeras 48 horas gracias a que la app te avisa a las 1 horas de que se produzca un consumo indebido», ha resaltado Catalá.
En el caso de que se produzca una fuga también permite darse cuenta y reaccionar para frenar las pérdidas lo que repercutirá directamente en el importe de la factura.
La alcaldesa ha recordado que «en Valencia tenemos 37.600 viviendas vacías por muchos motivos y lo que queremos es animar a los propietarios a que esas casas salgan al mercado del alquiler, generando seguridad en ellos, generando protección e intentando que la ciudad de Valencia dé pasos que en este caso son esos pioneros en España porque este sistema de centinela es innovador y por tanto estamos muy orgullosos de poder presentar un paso más que está vinculado también a nuestro avance tecnológico, a la apuesta que se hizo desde el Ayuntamiento de Valencia de reforzar tecnológicamente nuestro suministro de agua en los últimos años y que nos permite generar ese tipo de alertas de forma que refuerce más nuestra estrategia antiocupación».
La nueva aplicación está ya en servicio y se espera que en el plazo de un año sea utilizada por 250.000 usuarios de los más de 450.000 contadores que hay en Valencia. La app tiene muchas virtualidades.
La herramienta tiene muchas virtualidad. Puede ser un arma para los administradores de fincas que tienen que controlar los consumos de las urbanizaciones que hay en Valencia con jardines y piscinas (hay unas 15.000 de estas características en la ciudad) y donde una fuga puede ser una sangría económica. También permite controlar la vivienda donde reside un mayor solo y si se comprueba que no está consumiendo agua se puede deducir que hay un problema.
Esta aplicación es un paso más en la modernización, digitalización y la mejora de la atención al cliente de Emivasa con el compromiso de ser cada vez más accesibles, transparentes y eficaces.
Gracias a la nueva aplicación de Emivasa, los usuarios podrán acceder de manera sencilla a toda la información relacionada con su consumo y facturación, así como realizar múltiples gestiones sin necesidad de desplazamientos. Esta nueva app móvil ha sido posible gracias a que el Ayuntamiento de Valencia apostó hace 15 años por instalar la telelectura, situando a la ciudad de Valencia como una de las ciudades más potentes» a nivel de tecnología en la red de agua potable.
Esta apuesta por contadores inteligentes en el suministro ha proporcionado herramientas digitales a la altura de la capacidad tecnológica de la red que se han visto plasmadas en la creación de esta nueva aplicación de Emivasa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.