Policías locales de Alicante trasladan a un menor detenido, en una imagen de archivo. álex domínguez

La violencia juvenil deja 300 menores detenidos al año en la Comunitat

Abogados detectan un aumento de casos de insultos en redes sociales como el que desató el crimen de Burjassot y de la violencia contra padres

Sábado, 11 de diciembre 2021

Un desafío en una red social acaba en un tenso encuentro callejero. Ambos tienen 16 años. Uno de Llíria, el otro de Burjassot. Las diferencias se miden en un parque público, el de la Granja, y la sangre acaba derramada antes de alcanzar la ... mayoría de edad. Dos vidas truncadas en plena juventud: uno, al cementerio. El otro, internado en régimen cerrado tras responder por el crimen ante la justicia.

Publicidad

Pero la estela no cesa. Al homicidio perpetrado el domingo en Burjassot se suma otro caso sobrecogedor que se vivió el martes en Valencia: «¿Quieres que te haga un truco de magia?», preguntó un adolescente a otro de 15 años segundos antes de arrojarle por sorpresa a la cara un líquido corrosivo.

Las cifras esenciales tras sucesos de esta gravedad en menores las aporta el Ministerio del Interior. Considerando los datos de la última media década, hay una media de siete detenidos al año por homicidios, de los que cuatro son en grado de tentativa y tres consumados. Además, se producen más de 300 arrestos de menores por agresiones.

El último dato conocido con cifras concretas es el de 2020, un año anómalo por el confinamiento en el que, a pesar de la restricción y el prolongado cese de socialización, hubo tres detenciones de adolescentes por homicidio consumado, cuatro por tentativas y 268 por agresiones, sin concretarse si la víctima fue un semejante o alguien mayor.

Publicidad

¿Se está viviendo una escalada de delitos graves en menores? Hasta que Interior no actualice los datos de 2021 en menores resulta imposible saberlo por estadística y hay que recurrir a las sensaciones de profesionales de las fuerzas de seguridad o juristas que trabajan con menores.

Los principales sindicatos de policías y guardias civiles han constatado este año una escalada de reyertas en parques con encuentros de botellones o las ya conocidas 'quedadas' para pegarse en espacios públicos gestadas a través de retos en redes sociales. Pero se refieren a jóvenes, sin distinguir entre los que son menores de los grupos de entre 18 y 25 años.

Publicidad

Ángel Herráiz es abogado y presidente de la Sección de Infancia y Adolescencia del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia (ICAV). «De momento, y en las asistencias jurídicas, no hemos notado un aumento significativo de los delitos violentos más graves respecto a 2019. Eso no quiere decir que no estemos preocupados por los últimos sucesos como el crimen de Burjassot o la agresión en Valencia», matiza.

Donde sí aprecia un repunte el experto jurista es en los delitos cibernéticos, relacionados con un contacto virtual que, tras el confinamiento, todavía se ha vuelto más intenso de lo que ya era entre los más jóvenes. Se refiere Herráiz a casos de acoso e insultos. Un desencuentro en Instagram fue precisamente el caldo de cultivo de la agresión mortal de Burjassot, según detallaron fuentes policiales.

Publicidad

Noticia Relacionada

Tras la pandemia

Juan Molpeceres es abogado y conoce muy bien la realidad de los menores. Tiene experiencia tanto en defensa como en acusación particular en procedimientos penales de adolescentes y asesora al equipo de medidas judiciales de medio abierto del Ayuntamiento de Valencia. Ante sucesos como el de Burjassot o el del ácido corrosivo, su mensaje es tranquilizador: «No hemos detectado un incremento significativo de las conductas más violentas entre los menores a raíz de la pandemia». Evidentemente, añade Molpeceres, «durante el tiempo de confinamiento y posteriores restricciones las conductas delictivas aminoraron significativamente, pero en la actualidad, han vuelto a la normalidad».

Según el letrado experto en menores, «los delitos que han tenido un mayor auge en los últimos tiempos en el ámbito de la infancia son los de violencia filio parental, es decir, agresiones de hijos e hijas a sus progenitores».

Publicidad

El juez valenciano Joaquim Bosch es la voz al frente de Juezas y Jueces por la Democracia. «No he percibido un incremento de la violencia entre menores, como tendencia estructural en los últimos meses», apunta.

En todo caso, matiza el magistrado, «en diversos ámbitos clínicos sí se ha indicado que la pandemia ha generado situaciones añadidas de malestar, ansiedad y agresividad en todos los sectores de la población».

Noticia Patrocinada

Para Bosch «sería importante determinar si los recientes casos de violencia extrema en Valencia tienen un carácter aislado o forman parte de un repunte de la delincuencia agresiva entre menores». De igual modo, «sería valioso que desde las administraciones se abordaran análisis criminológicos para diagnosticar bien la situación y adoptar medidas institucionales, en su caso».

Por lo que se refiere a los delitos más violentos, los menores aparecen en mayor proporción como víctimas que como autores. Según los datos de Interior, cuatro personas de menos de 18 años fallecieron el año pasado en la Comunitat por homicidios consumados y dos sufrieron tentativas. Además, más de un millar cada año padecen agresiones, según las estadísticas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad