Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Valencia
Jueves, 30 de julio 2020
Personas que estuvieron en las discotecas valencianas en la que se han detectado brotes de coronavirus en esas fechas se están negando a hacerse las pruebas PCR para poder determinar si han resultado contagiadas de coronavirus.
Así lo han desvelado el síndic socialista en Les Corts, Manolo Mata, y el de Compromís, Fran Ferri, tras la reunión que han mantenido este jueves junto al resto de síndics con el president de la Generalitat, Ximo Puig, para analizar la situación de la pandemia en la Comunitat Valenciana.
Noticia Relacionada
Mata ha explicado que en dos discotecas valencianas se han detectado contagios que afectan a profesionales de la hostelería y se ha pedido a los usuarios que acudan a hacerse las pruebas PCR, algo que en el caso de Gandia han hecho «de forma rapidísima» en cuanto se les ha localizado, lo que permite que el brote esté «muy controlado».
«En Valencia, en cambio, hay gente que no está yendo a hacerse la PCR, y eso es un problema de conciencia social«, ha lamentado el síndic socialista.
El síndic de Compromís, Fran Ferri, ha coincidido en que uno de los problemas de los brotes es que «mucha gente» que ha estado en contacto con lugares donde se han detectado casos «se están negando a hacerse las pruebas PCR», y ha opinado que «habrá que tomar medidas«.
El president de la Generalitat Ximo Puig ha anunciado que este fin de semana «se va a poner en marcha un programa específico de movilización de todas las fuerzas de seguridad y policiales para conseguir que haya un cumplimiento efectivo de las normas», tanto en el ámbito del ocio nocturno como en el conjunto de actuaciones decretadas respecto al uso de la mascarilla o al establecimiento de límites en los aforos.
Puig, que ha insistido en que «no hay riesgo cero», ha explicado que con esta medida se trata de «generar la máxima seguridad». «Somos conscientes de las enormes dificultades y, por eso, cada empresa, cada establecimiento y cada ayuntamiento está obligado a tener la máxima dedicación, como la propia Generalitat, para que esa Comunitat Valenciana segura, ese Mediterráneo vivo y seguro, sean una realidad«.
Además, el jefe del Consell ha explicado en su reunión con cónsules de 26 países «el extraordinario esfuerzo» y las medidas tomadas durante las últimas semanas en la Comunitat Valenciana ante la pandemia de coronavirus y les ha trasladado «la clara realidad» de que es un destino turístico «seguro y digno de confianza».
El máximo responsable del Ejecutivo autonómico, que ha estado acompañado en el encuentro de este jueves por el secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, y el secretario autonómico para la Unión Europea y Relaciones Externas, Joan Calabuig, ha recordado también que la Comunitat Valenciana cuenta en estos momentos con una incidencia acumulada «bastante inferior a la media de España».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.