![Asociaciones ecologistas piden actuaciones para hacer frente a la situación de la Albufera](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/12/05/albufera5-RoVOo9hep4fJ9LpKp3mfHUK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Asociaciones ecologistas piden actuaciones para hacer frente a la situación de la Albufera](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/12/05/albufera5-RoVOo9hep4fJ9LpKp3mfHUK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las organizaciones ambientalistas representadas en la Junta Rectora de la Albufera (SEO-Birdlife, Acció Ecologista-Agró y Xúquer Viu) han pedido la convocatoria urgente del órgano rector ante la situación por la que atraviesa el parque natural.
Estas organizaciones han mostrado su preocupación por la posible irrupción de agua salada. Las entidades recuerdan que ya advirtieron de que el plan hidrológico del Júcar no contenía los caudales necesarios y, especialmente, que «no estaban garantizados los requerimientos hídricos fijados en 210 hectómetros cúbicos».
Explican que las abundantes lluvias de 2022 mejoraron la situación del lago y «dieron la falsa impresión» que los problemas de la Albufera estaban solucionados«.
Para estas organizaciones ambientales «la solución pasa por realizar aportaciones directas de agua del Júcar desde Tous, sin estar condicionadas a la modernización de los regadíos, como hemos pedido en reiteradas ocasiones». Añaden que consideran que esta aportación es ahora «más urgente que nunca».
Desde estas organizaciones se subraya que han pedido en reiteradas ocasiones «una evaluación global de la modernización de los regadíos de la Acequia Real del Júcar para saber realmente cuanta agua deja de llegar al lago, al río, a los acuíferos y a las salidas al mar».
Las tres entidades consideran que es «incongruente que mientras este mes le ha faltado agua a la Albufera o el río circula con un escasísimo caudal en Sumarcárcer o en el azud de Fortaleny, se ha continuado bombeando agua hacia el Vinalopó desde el azud de la Marquesa». En su opinión este trasvase debe condicionarse al buen estado del parque natural. «No se pueden firmar convenios a diez años para trasvasar 278 hectómetros cúbicos del río sin hipotecar el futuro de nuestras masas de agua», apuntan.
También piden el fin de la sobreexplotación del acuífero de la Mancha Oriental por lo que piden a la Confederación que lo considere sobrexplotado reduciendo las extracciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.