Secciones
Servicios
Destacamos
DANIEL GUINDO
Sábado, 29 de abril 2023
El borrador de protocolo de derivación de pacientes de Atención Primaria a Neurología del departamento de salud Hospital Doctor Peset ha encendido más si cabe los ánimos de los médicos de familia (que insisten en la saturación que sufren los centros de salud) y ... ha destapado la sobrecarga que arrastran también las consultas de los neurólogos. El documento pretende ser una guía que establezca los criterios para la derivación de pacientes y las pruebas previas que deben realizar los facultativos de Primaria con el fin de que no se produzcan derivaciones innecesarias. Sin embargo, tanto el fondo como las formas del informe no han gustado nada a los médicos de familia, que lamentan no tener tiempo para llevar a cabo estos procedimientos.
En concreto, este protocolo, que pretende establecer los criterios de derivación para los procesos más comunes, explica en su introducción que la especialidad de Neurología es «de las que más demanda de consulta tiene históricamente desde Atención Primaria, dentro de las especialidades médicas» y que «trata patologías con tendencia a la cronicidad que hacen que las visitas de seguimiento sean más numerosas«. Al respecto, advierte de que actualmente »estamos viviendo la preocupante situación consistente en un número desproporcionado de visitas, tanto de primeras consultas como sucesivas. Las demoras se hacen insostenibles y desproporcionadas y hay que tomar medidas para racionalizar la asistencia».
Ante ello, se ha optado por «tomar nuevas medidas para garantizar un mínimo de valor añadido a las consultas de Neurología con el objetivo de aportar valor en el manejo de los pacientes con patologías neurológicas, respecto al que se les puede ofrecer en otros niveles asistenciales»; que «la población de nuestro departamento que realmente lo precise pueda acceder a las consultas de nuestra especialidad dentro de unos plazos razonables»; y «racionalizar el colapso de las consultas que se está produciendo debido a la enorme derivación de enfermos con patologías neurológicas en fases avanzadas que ya no se benefician de terapias específicas o con enfermedades no primariamente neurológicas (psiquiátricas, traumatológicas, yatrogénicas…)». «Ello lleva al bloqueo del acceso oportuno a los pacientes con patología neurológica, que requieren un diagnóstico y un tratamiento especializado», como recoge el informe al que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS.
Noticia Relacionada
Sin embargo, como apunta Jesús Gil, vicesecretario general del Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana CESM-CV y médico de familia, «en el fondo, los neurólogos están tratando de frenar algunas derivaciones, pero en una Atención Primaria saturada es muy complicado realizar tantas pruebas adicionales». «Si te dan tres minutos ya me dices cómo haces el test para trastornos cognitivos, Alzheimer, etc. Y puedes descartar las cefalea común, pero hay muchas migrañas que requieren estudios especializados; o los síncopes, que son temas muy complicados, y requiere electro, analítica y a veces un TAC de cráneo y ante eso, en el contexto actual, ¿qué puede hacer el pobre médico de familia que tiene 600 pacientes en la puerta?».
Gil destaca también que muy probablemente «los neurólogos no están bien dimensionados», algo que ocurre también con los reumatólogos que, como ya avanzó LAS PROVINCIAS, se ven obligados a derivar buena parte de los pacientes a Atención Primaria al no poder hacer frente a todos los casos.
El malestar de los facultativos ha llegado a tal punto que la propia Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria (SoVaMFiC) ha tenido que remitir un escrito tanto a sus socios como a la Dirección de Asistencia Sanitaria de la Conselleria de Sanidad y a la dirección del departamento de salud del Hospital Doctor Peset.
En la misiva, la sociedad científica lamenta la cada «vez más habitual elaboración de protocolos de carácter vertical desde el ámbito hospitalario dirigidos a Atención Primaria, pese a que el Marco Estratégico de la Atención Primaria y Comunitaria establece como uno de sus objetivos »establecer mecanismos para mejorar la coordinación y la integración entre los distintos ámbitos asistenciales«.
Además, critica que el borrador «carece de información relevante: no consta fecha de elaboración, no se conocen los autores ni responsable de su elaboración, no se obtienen conclusiones a partir de análisis de datos, y lo más significativo: no constan referencias ni grados de evidencia que avalen sus conclusiones ni afirmaciones».
Asimismo, denuncia la «forma en la que se trata a los profesionales del ámbito de la Atención Primaria, y en concreto a los médicos de familia y comunitaria (especialidad médica homologada, que se abrevia como MFC)», puesto que en prácticamente todas las páginas aparece destacada la frase: «Todos los pacientes remitidos deben haber sido vistos por su MAP». Al respecto, desde la entidad señalan que esta nomenclatura «nos parece inapropiada en su forma y despectiva por el desconocimiento de la denominación apropiada». Además, «la reiteración de este mensaje hace pensar en que el especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, en general, se ocupa de remitir pacientes que no han sido valorados previamente».
Por otra parte, indican desde la sociedad científica que el documento «parece redactado de forma unilateral, no cumpliendo los criterios que debería priorizar en el desarrollo de programas conjuntos, y que viene especificado en Marco Estratégico. No podemos pensar que la Dirección de Atención Primaria de este departamento esté informada y sea partícipe en su desarrollo«.
«Como hemos planteado la generalización de afirmaciones que se vierten sobre todos los profesionales de Atención Primaria no ayuda a la mejora de la coordinación asistencial entre los dos ámbitos profesionales», agregan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.