Secciones
Servicios
Destacamos
DANIEL GUINDO
Viernes, 17 de febrero 2023, 01:22
La explosión de infecciones respiratorias, la cada vez mayor presencia de pacientes crónicos descompensados y el alto ritmo de intervenciones que se están llevando a cabo en los quirófanos está agravando el atasco que sufren los servicios de Urgencias de buena parte de los hospitales valencianos, especialmente de los ubicados en la capital del Turia. La elevada ocupación de camas reduce la cantidad de habitaciones libres para hospitalizar a los pacientes, situación que provoca largas esperas de los enfermos en los servicios de Urgencias hasta que, al fin, logran pasar a planta. Y ante ello, los centros sanitarios se están viendo obligados a adoptar medidas que, en mayor o menor medida, contribuyan a paliar esta situación.
En el hospital General de Valencia, por ejemplo, ya se ha tenido que instalar una tercera cama en habitaciones dobles, es decir, pensadas y previstas para únicamente dos pacientes. Según fuentes de CCOO-PV, ya se han abierto en este centro sanitario hasta nueve «camas bises», como así se denominan en el argot de los profesionales. Además, este jueves estaba previsto que entrara en funcionamiento otro módulo prefabricado para dar servicio a la unidad de hospitalización transitoria (UHT), con capacidad para unas 18 camas. En la UHT que ya está en marcha en este hospital en la mañana de este jueves había ya 26 pacientes, siempre según esta formación sindical.
Sobre este centro sanitario de Valencia, CSIF recalca la «precariedad de medios y de espacios» que presenta, «con 46 pacientes en la mañana de este jueves aguardando para ser ingresados en planta con esperas medias que superan las 24 horas».
Otro centro con el servicio de Urgencias totalmente saturado es el hospital Clínico de Valencia, donde la presión es creciente. Según CSIF, en este centro se «están utilizando la sala de rayos, la de espera de urgencias o la de despertar postoperatorio para instalar a pacientes hasta que tengan cama libre en planta, para lo que esperan 43 horas de media».
Noticia Relacionada
Tanto este sindicato como CCOO-PV recalcan que este recinto hospitalario en la mañana de este jueves había 81 pacientes instalados en las diferentes unidades de preingreso, desde las de Observación A y B hasta las nuevas que han habilitado al hallarse desbordados por la demanda asistencial.
Ante esta situación, CSIF exige a la Conselleria de Sanidad «medidas extraordinarias» para aliviar la saturación que sufren los servicios de Urgencias hospitalarios. En esta línea, reivindica «un aumento inmediato» de plantillas tanto a nivel hospitalario como en Atención Primaria, puesto que las esperas para tener cita con el médico de familia en los centros de salud desembocan, en buena parte de los casos, en visitas a las Urgencias hospitalarias. El sindicato también considera necesario la ampliación del horario de urgencias extrahospitalarias, por lo que pide 24 horas de apertura para todos los Puntos de Atención Continuada (PAC) de lunes a domingo.
En el caso del hospital La Fe de Valencia, referente de la Comunitat, la presión también es importante. Según CCOO-PV, en la mañana de este jueves había 117 pacientes en el servicio de Urgencias de adultos, De ellos, 28 estaban pendientes de ser trasladados a una habitación y una parte importante (16) llevaba más de 20 horas a la espera.
En el de la Marina Baixa, como también apuntan fuentes de este sindicato, este jueves había 30 personas en el servicio de Urgencias esperando subir a planta, lo que indicaba que no había camas libres para hospitalización. «Hay personas que llevan más de 48 horas esperando a ser ingresadas en planta y la zona de observación está llena», han añadido.
Frente a ello, en el hospital Arnau de Vilanova se registra «una presión normal para estas fechas, sin saturación», al igual que en el de Requena y el de Elx, agregan desde CCOO-PV.
En el departamento del hospital General de Alicante el problema se encuentra en Atención Primaria puesto que «además de atender su agenda, las urgencias de su centro de salud y las de los domicilios, deben asistir a algunas urgencias del 112, que los mandan hasta que llegue la ambulancia que, a veces, va incluso sin médico SAMU. Y todo esto entre otras funciones que atiende Primaria, como el seguimiento de algunas patologías diagnosticadas por Atención Especializada».
La Conselleria de Sanidad ha publicado en su página web las listas definitivas de la edición 20 de la bolsa de empleo temporal, que están en vigor desde este 15 de febrero de 2023. Los listados se activan tras analizar y resolver, en menos de un mes y medio, las 3.500 alegaciones presentadas, según ha señalado el departamento que dirige Miguel Mínguez.
Esta edición actualiza los méritos de más de 260.000 aspirantes, de los que 27.912 son nuevos. Asimismo, se han incorporado las notas de los procedimientos que derivan de las Ofertas de Empleo Público 2017 y 2018 y el Plan de estabilidad 2019 en los que la fase de oposición ya ha finalizado. En el resto de las categorías, cuerpos y escalas, se mantienen las notas de los procesos selectivos de ofertas convocadas previamente y que fueron anotadas en ediciones anteriores.
Se trata de la segunda bolsa de empleo que se publica desde que las listas de empleo están abiertas todos los días del año y las 24 horas. En este sentido, la resolución de 12 de noviembre de 2021 de la directora general de Recursos Humanos estableció un procedimiento para que las listas de empleo temporal de las Instituciones Sanitarias dependientes de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública permanezcan abiertas de manera permanente.
De esta manera, los trámites de inscripción y modificación de las solicitudes están disponibles las 24 horas del día, los 365 días del año en la página web de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, y existen unas fechas límite de méritos a baremar y de obtención de los requisitos de titulación, así como unas fechas de corte hasta las que se tienen en cuenta las solicitudes para cada una de las ediciones.
En el caso de esta 20 bolsa, la fecha de finalización de la inscripción y modificación de la elección de categorías y Departamentos de Salud fue el 30 septiembre de 2022 y la fecha límite de obtención de los requisitos y los méritos, el 30 de junio de 2022.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.