Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Las obras de la V-21 a la altura del barranco del Carraixet. damián torres

Los atascos eternos de las carreteras valencianas

Las mejoras de la V-30, V-31, by-pass o A-3 siguen pendientes de ejecutar

Isabel Domingo

Valencia

Martes, 5 de julio 2022, 00:57

En unos pocos meses, en concreto en noviembre y salvo contratiempos, las máquinas dejarán la V-21 y entrará en servicio el tercer carril de este acceso a Valencia, uno de los clásicos de las retenciones matinales y de las tardes de domingo. La carpeta ... de esta obra se cerrará 15 años después de haberse planteado el proyecto y a los cuatro de iniciarse unos trabajos rodeados de polémica al ser criticados por la afección a la huerta.

Publicidad

Sin embargo, quedan pendientes otras actuaciones en carreteras con años de retraso y que figuran en la Agenda Valenciana de Infraestructuras que la Conselleria de Obras Públicas remitió al Gobierno central, por lo que podrían estar sobre la mesa de la anunciada comisión de seguimiento de infraestructuras que constituirán Generalitat y Gobierno para hacer un chequeo trimestral. Son, por ejemplo, las mejoras en la V-30, V-31, un tramo de la A-3 o el by-pass, en el caso de la provincia de Valencia.

Obras que, en algunos casos, cuentan con dotación en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022, pero aún no han sido licitadas, lo que ha motivado que la Cámara de Contratistas de la Comunitat haya enviado una carta al Ministerio de Transportes para reclamar que se activen antes de verano. «Si no se licitan y adjudican este año, se perderá esa asignación y, de nuevo, la ejecución presupuestaria será una vergüenza», remarca el director-gerente de la entidad, Manuel Miñés, en referencia a que en 2021 el Gobierno sólo ejecutó el 42% de la inversión presupuestada en la Comunitat.

V-30. Sin noticias desde 2016

El proyecto, con un coste de 145 millones, se retomó en 2016 para los 17 kilómetros entre los enlaces de la CV-36 y la CV-30, que es donde se registran los mayores problemas de capacidad. Al igual que el by-pass, se prevé ejecutarlo por fases. Desde entonces, el anteproyecto se expuso a información pública para presentación de alegaciones y no se han registrado avances.

Publicidad

En paralelo a esta actuación, el ministerio desbloqueó dos obras que ya tienen los proyectos redactados y que figuran en los PGE aunque no se han licitado. Por un lado, la conexión directa entre la V-30 y la A-3 sentido Madrid con un puente salvando el nuevo cauce del río Turia, una propuesta que se planteó hace años para mejorar la circulación del tráfico procedente del puerto. Por otro, la mejora de la capacidad y funcionalidad del enlace entre la V-30 de acceso al puerto y la CV-30.

V-31. Rechazo de los municipios

La propuesta de Transportes pasa por dejar tres carriles centrales y habilitar otros dos adicionales que actúen como distribuidores. Sin embargo, ha generado una gran oposición entre los municipios afectados al entender que el proyecto complica la entrada a los municipios y sus accesos.

Publicidad

By-pass. Dos tramos pendientes

Desde abril están en marcha los trabajos previos para la mejora del primer tramo del by-pass, el que discurre entre los enlaces de la CV-32 y la CV-35, considerado el más problemático y de mayor siniestralidad y que tiene un coste de 110 millones. Pero aún están a la espera otros dos tramos: el que discurre entre la CV-35 y la CV-370 (es el que mayor rechazo social genera) y el que abarca de la CV-370 a la A-3. De la ampliación del by-pass comenzó a hablarse en 2009.

A-3. Tercer carril Buñol-Chiva

Es el tramo que quedó pendiente de ejecutar tras la ampliación del tercer carril de la A-3 por motivos presupuestarios. Los contratistas reclaman su ejecución para mejorar la capacidad (soporta 34.000 vehículos diarios, de los que el 22% son pesados) y la seguridad vial.

Publicidad

Ampliar la V-23 en Sagunto por la llegada de la gigafactoría

Lo decía hace una semana la consellera de Obras Públicas, Rebeca Torró, en una comparecencia en Les Corts: hay que adecuar las infraestructuras del entorno de Sagunto por la próxima llegada de la gigafactoría de baterías de Volkswagen. Y en la misma línea se manifiestan los contratistas, que alertan de problemas en la V-23, que conduce al puerto de Sagunto si no se ejecuta una mejora de su conectividad, especialmente en la zona próxima al by-pass. El pasado año, por ejemplo, el grupo municipal de Compromís en Sagunto solicitó la mejora urgente de esta infraestructura debido al gran número de accidentes registrados. En Sagunto, además, se tendrán que acometer las obras del corredor mediterráneo y la estación intermodal.

Por otro lado, en la carta remitida al ministerio los contratistas también reclaman que se desbloqueen obras para las provincias de Alicante y Castellón, en concreto, la ampliación a tres carril en la A-7 entre Orihuela y Beniferri y la duplicación de la N-232 desde Masía de la Torreta hasta Morella Sur. Precisamente estas dos provincias verán este julio la entrada en servicio de dos obras también largamente reivindicadas: las obras de mejora del trazado de la N-232 en el Puerto del Querol y la variante de Benissa, que lleva 14 años en obras ya que los trabajos se paralizaron al entrar la empresa adjudicataria en concurso de acreedores. Así lo anunció la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, durante su visita a Valencia la semana pasada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad