Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Una profesional en una farmacia valenciana. Irene Marsilla

Las autonomías debatirán a finales de mes que la mascarilla deje de ser obligatoria en los centros sanitarios

La Conselleria de Sanidad apuesta por seguir la opinión de los expertos y respetará el acuerdo adoptado en el consejo interterritorial

EP / D. G.

Viernes, 16 de junio 2023, 15:11

El uso obligatorio de mascarillas en centros de salud, hospitales, farmacias y clínicas, el último recordatorio de la pandemia de Covid, está cerca de llegar a su fin. El ministro de Sanidad, José Miñones, ha anunciado este viernes una reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) a finales de junio para debatir la eliminación de la obligatoriedad de esta medida de protección en centros sanitarios, sociosanitarios y farmacias; si bien ha reiterado que la última decisión es de los expertos del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.

Publicidad

Así se ha pronunciado en una entrevista en RNE. «Hay que hacerlo con rigor, hay que hacerlo con seriedad», ha expresado, para añadir que serán los expertos quienes guíen sobre el proceso de retirada; esto es, si se hace «de forma prolongada, de forma definitiva o de forma escalonada».

Al respecto, desde la Conselleria de Sanidad han puntualizado a LAS PROVINCIAS que la postura del departamento autonómico es la de seguir el consejo de los expertos y, en todo caso, respetar la decisión que se adopte en el consejo interterritorial.

Así las cosas, el ministro ha vaticinado que España está «más cerca» de un uso «recomendado» antes de un uso «obligatorio» de la mascarilla en estos centros, aunque ha defendido su utilización, sobre todo para proteger a los mayores de los virus respiratorios.

«Podríamos pensar sobre los centros de día o donde están nuestros padres, abuelos y mayores y si ahí hay que retirarla o no hay que retirarla», ha apostillado. Además, ha comentado que, aunque «la mayoría de la gente ya se olvida de la mascarilla en las oficinas de farmacia, tal como recuerda siempre el Consejo del Colegio Oficial de Farmacéuticos, son centros sanitarios, por lo tanto se rigen por la misma norma».

Publicidad

Vacuna para sanitarios y mayores de 80 años

Preguntado sobre si la nueva dosis de recuerdo de la vacuna contra el Covid-19 va a ser con Hipra, Miñones ha asegurado que ya se ha establecido el calendario para la vacunación a partir del mes de octubre para los mayores de 80 años y también todos los sanitarios con la vacuna de Hipra. «A partir de ahí, se seguirá en esa combinación con el resto de vacunas que disponemos», ha explicado.

También ha resaltado que España «destaca precisamente por un sistema de vacunación ya muy experimentado y muy asentado», por lo que, con la nueva vacuna, «hay que darle continuidad y seguir manteniendo las dosis masivas». Además, ha insistido en «otros mecanismos» para prevenir el virus, como la limpieza de manos.

Publicidad

Críticas desde Madrid

Frente a ello, el consejero de Sanidad en funciones, Enrique Ruiz Escudero, ha tildado de «electoralista» el anuncio del ministro de convocar una reunión del consejo interterritorial para debatir la eliminación de la obligatoriedad de la mascarilla en centros sanitarios.

Aunque ha señalado que si finalmente se adopta la decisión de retirar la mascarilla de estos espacios, «bienvenida» será, ha recalcado que es «avergonzante» el «carácter electoralista» que utiliza el Ministerio de Sanidad «para todas sus medidas».

Publicidad

En declaraciones a los medios, el máximo responsable de la sanidad madrileña ha recordado que la Comunidad de Madrid lleva defendiendo desde el pasado mes de febrero la necesidad de revisar toda la estrategia frente al Covid y el uso de la mascarilla «no pensando tanto en los espacios, sino pensando en la vulnerabilidad de las personas o en personas con infección activa, que era lo que trasladamos en su momento».

«A día de hoy no hay ningún avance más, lo cual responde a algo que hemos visto durante todos estos años, que es como una medida de salud pública el Ministerio lo va a utilizar con carácter electoralista, como ha hecho siempre», ha censurado el consejero en funciones.

Publicidad

Así, Ruiz Escudero ha señalado que «es una desgracia» que el ministerio continúe siempre utilizando este tema «cuando la situación epidemiológica y asistencial es exactamente la misma».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad