Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Acceso a la autopista AP-7 en dirección Alicante, al sur de Valencia. M. Molines
Claves de la liberalización de la autopista de peaje AP-7

Claves de la liberalización de la autopista de peaje AP-7

El Gobierno recupera el control de la carretera entre Tarragona y Alicante y dejará de ser una autopista de pago

LAS PROVINCIAS

Valencia

Jueves, 19 de diciembre 2019

En unos días se producirá la liberalización de la autopista AP-7 a su paso por gran parte de la Comunitat Valenciana. estas son algunas de las claves del rescate de la autopista: qué significa la liberación de la AP-7, en qué consiste...

¿Qué es la liberalización de la autopista AP-7?

Liberalizar se refiere a 'hacer libre': eliminar los peajes. Consiste en que la autopista será gratuita; es decir, se convertirá en la práctica en una autovía, sin barreras ni peajes.

¿Cuando se liberaliza la AP-7? ¿Desde cuándo no se paga peaje?

La liberalización de la autopista de peaje AP-7 se hace efectiva el próximo 1 de enero de 2020. A partir de este día, no se paga peaje. En concreto, está previsto que se levanten las barreras dos horas antes: a las 22 h del 31 de diciembre.

¿En qué tramos no habrá que pagar?

La liberalización es efectiva entre Alicante y Tarragona desde el próximo 1 de enero. Es decir, ya no se paga en casi todo el tramo que corresponde a la Comunitat: desde Vinaròs (norte de Castellón) hasta San Juan de Alicante. Hay que recordar que la AP-7 no existía ya en la circunvalación de Valencia por las gratuitas V-31, V-30 y A-7 (baipás), entre Silla (sur de Valencia) y Puçol (al norte).

El tramo llamado 'circunvalación de Alicante' (hasta el enlace con A-31 y A-7) ha sido rescatado por el Gobierno, frente la empresa Ciralsa. Sigue siendo de pago (unos 3 euros), pero ya no sube el precio en 2020. Sin embargo, existe otra alternativa: la circunvalación gratuita por la autovía A-70.

Seguirá siendo de pago el tramo Crevillente-Cartagena porque aún no ha vencido el contrato con la empresa Ausur. Este tramo es gratis en la parte de Murcia pero no en los peajes alicantinos de Los Montesinos y la La Zenia.

¿Cuántos kilómetros de la AP-7 serán gratuitos?

En total será gratis 367 kilómetros de la AP-7 entre la ciudad de Tarragona y Alicante (salida de San Juan). A partir del primer día de 2020.

¿Cómo se va a llamar a la autopista AP-7 a partir de 2020?

El Ministerio de Fomento admite que aún no tiene nombre para la nueva autovía. Ya no se le llamará autopista (porque será gratis), pero de momento mantendrá su actual nombre de AP-7 (con la 'p' de peaje) para que no se confunda con la autovía A-7. El Gobierno tendrá que buscar nuevo nombre para la todavía autopista, o para las dos carreteras: AP-7 y autovía A-7.

Inicialmente, se llamó A-17 al primer tramo entre Francia y Barcelona. El tramo Crevillente-Cartagena se denominó A-37. Después toda la carretera pasó a llamarse autopista A-7 y más tarde, autopista AP-7.

¿Qué empresa deja de explotar y gestionar la autopista AP-7?

La empresa privada que gestiona la AP-7 en el tramo que será ahora liberado (hay otros tramos explotados por otras empresas) es Abertis. En el caso valenciano, los carteles remiten a Aumar, una filial de Abertis.

¿Cuánto va a costar al Ministerio de Fomento (Gobierno de España) la liberalización?

326 millones de euros es el coste para Fomento con la liberalización, según los cálculos de un estudio del Instituto de Estudios Económicos de Alicante.

Dentro de esta inversión se incluye los alrededor de 220 millones para los diez nuevos enlaces (también llamados peines): siete conexiones y tres acondicionamientos de carreteras nacionales que reclama la Generalitat y los municipios afectados.

¿Cuándo se harán los nuevos enlaces a los pueblos y ciudades?

De momento, no hay plazos. Todavía habrá que recorrer bastantes kilómetros para llegar a los distintos municipios desde la autopista. Queda pendiente mejorar la conectividad de la carretera: se trata de al menos diez actuaciones planteadas por la Conselleria de Obras Públicas al Ministerio de Fomento. El documento elaborado conjuntamente con los pueblos y ciudades que atraviesa la 'Autopista del Mediterráneo' fue enviado al Gobierno central en julio de 2018.

Desde Fomento sólo se ha respondido de que la situación de interinidad del Gobierno (a falta de investidura) y la inexistencia de nuevos presupuestos en los últimos años (aún se trabaja con prórrogas de la cuenta del PP) impiden aportar plazos para ejecutar estas nuevas salidas y accesos a la carretera.

¿Qué nuevos enlaces propone la Generalitat para la futura autovía AP-7?

En Castellón, se propone mejorar la seguridad vial en la N-238 entre el peaje de Vinaròs y la N-340: dos de los tramos más negros de toda la red viaria española, según el RACE. También nuevos enlaces entre la AP-7 y la N-232 (Vinaròs-Morella), en Benicàssim (facilitará el trasvase de tráfico entre la N-340 y la AP-7; y en Vila-real en el punto de conexión entre la AP-7 y la CV-20.

En Valencia, se pide la mejora de la capacidad de la autovía A-7 en el tramo de la circunvalación de Valencia (baipás o by-pass); conexión de Alzira con la AP-7, mediante la construcción de una carretera de acceso al norte del municipio; enlaces de la Safor (conexión CV-60) y Oliva sur.

En Alicante: Actuación en la carretera N-332 entre Gata y Pedreguer, congestionado por el tráfico inducido por Xàbia (que usa el enlace de Ondara). También se propone una carretera de enlace entre la AP-7 y la N-332 en Altea, l'Alfàs del Pi y La Nucía.

Noticia Relacionada

¿Cuándo comienzan los trabajos para eliminar las cabinas de peajes?

Los peajes ya están siendo desmontados en algunas zonas con tráfico 'reducido' en esta época del año, por ejemplo en la comarca del norte de Alicante de la Marina Alta. Entre ellos, en el peaje de Ondara ya está siendo desmantelado y han quitado dos máquinas de tiques (que van a ser trasladados a otro peaje en Cataluña). Los vehículos no pagan al atravesarlo, pero sí deben hacerlo en el siguiente punto (hasta el día 31 de diciembre incluido).

¿Cuándo desaparecen del todo las 'playas de peaje'?

El Ministerio de Fomento ha informado de que la demolición de las playas de peaje (que es como se denomina a la estructura y las cabinas de peaje) se después de que la autopista sea gratuita, es decir, a partir del 1 de enero.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Claves de la liberalización de la autopista de peaje AP-7