Vista de la inauguración de la autopista ferroviaria Valencia-Madrid, en el Puerto de Valencia, este lunes. Jorge Gil / Europa Press

La autopista ferroviaria que unirá Valencia y Madrid transportará 10.000 contenedores al año

El proyecto, que tendrá conexión con Portugal, costará 40 millones de euros y reducirá 16 toneladas de emisiones contaminantes

Pablo Alcaraz

Valencia

Lunes, 22 de julio 2024, 12:36

Valencia se convierte en el nexo de unión entre España, Italia y Grecia gracias a la primera autopista ferroviario-marítima del país. La infraestructura que conectará el puerto de Valencia con Madrid a través del transporte ferroviario de mercancías tendrá la capacidad de cargar 10. ... 000 contenedores al año. El coste actual del proyecto es de 20 millones de euros dado que sólo se encuentra operativa la conexión de Valencia con la capital y se espera que este corredor pueda conectar Madrid con Lisboa en un corto plazo.

Publicidad

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha cifrado en un total de 1.000 los camiones que dejarán de transportar mercancías por carretera para que los contenedores circulen en ferrocarril una vez esté acabada la ampliación de la terminal norte del puerto de Valencia. En otras palabras, Puente ha manifestado que la nueva autopista ferroviaria absorberá 28.000 kilómetros diarios de tráfico pesado por carretera entre Madrid y Valencia.

Las obras de expansión tienen previsto incrementar las instalaciones portuarias unas 137 hectáreas y 1.970 metros la línea de atraque para dar como resultado una capacidad para albergar cinco millones de contenedores. Dichos trabajos tienen prevista su puesta en marcha después del verano. Además, Puente ha manifestado que la autopista ferroviaria supondrá un ahorro de 7 millones de euros en costes ambientales, dado que reducirá 16 toneladas de emisiones contaminantes, o en intervenciones relacionadas con la siniestralidad vial gracias a la reducción del tráfico rodado en autopistas como la V-30.

Los convoyes están equipados con 19 vagones y tienen una capacidad de carga de dos semirremolques por vagón. El proceso de depósito del cargamento se realiza a través de una innovadora grúa portuaria que deja la mercancía sobre los vehículos aparcados en los raíles. El proyecto de autopista ferroviaria cuenta con la financiación de los fondos Next Generation de la Unión Europea y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España además de los correspondientes importes sufragados por la Autoridad Portuaria de Valencia, con más de 3,7 millones invertidos, Adif, TransItalia y Tramesa, así como por otras empresas colaboradoras.

Publicidad

Puente ha reclamado la colaboración intermodal entre los distintos modos de transporte «para que no se compita, sino que se colabore» con tal de abordar la meta de que un 10% del total de mercancías que lleguen a la Comunitat sean transportadas en ferrocarril y no a través de los camiones. Actualmente, la cifra valenciana del transporte mediante convoyes se encuentra estancada en el 4%, tal como ha recordado el president de la Generalitat, Carlos Mazón. «Con esta infraestructura vamos a unir lo que va más rápido por mar y lo que es más sostenible por tierra, conectando Valencia con Italia e Italia con España», ha señalado el jefe del Consell.

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha asegurado que la evolución de las instalaciones portuarias «va por muy buen camino porque es cada vez más competitivo y más sostenible». La alcaldesa opina que, con la autopista ferroviaria, «Valencia gana una infraestructura que potencia el eje con Madrid, que generará muchas más oportunidades y lo hará de la mano de la colaboración público-privada, con una estrategia verde y un compromiso hacia la descarbonización. La primera edil ha asegurado que haber llevado a cabo este proyecto como Capital Verde Europea es un «orgullo» así como que la hoja de ruta del gobierno municipal se base en la sostenibilidad, la colaboración público-privada, la competitividad y el liderazgo.

Publicidad

En la misma línea, el president de la Generalitat ha invitado a Transportes a invertir dinero en infraestructuras dado que «se minimizarán costes y se mejorarán los resultados de las empresas por posición de privilegio de Valencia siendo la conexión de España hacia el Mediterráneo». Asimismo también ha querido reforzar la idea de que este nuevo vial le permitirá a la Comunitat «estar más cerca de Madrid para poder optimizar nuestra cadena de valor juntos» alineando estrategias «para ganar competitividad y crear empleo» con sus consecuentes impacto en el Producto Interior Bruto (PIB).

El Gobierno adjudica 270 millones para obras del Corredor Mediterráneo y mantenimiento de instalaciones de AVE

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha adelantado hoy que el Consejo de Ministros aprobaría esta mañana una partida de 200 millones en inversiones destinadas a la realización de obras en los tramos La Encina-Valencia y La Encina-Bifurcación de Alicante así como otros 66 millones destinados al mantenimiento de las instalaciones ferroviarias de alta velocidad en la región.

En la inauguración de la primera autopista ferroviaria española, el proyecto que conectará el puerto de Valencia con Madrid para llevar las mercancías llegadas desde Italia y Grecia a la capital de España, Puente ha destacado la inversión realizada en el Corredor Mediterráneo. El ministro ha asegurado que el proyecto para implementar el ancho de vía internacional en suelo español «ya está al 100% en ejecución, en proyecto o en planificación».

Asimismo, ha puesto énfasis en otras actuaciones que se encuentran en marcha en territorio valenciano, como es el caso de la ampliación de la terminal norte del puerto de Valencia, el túnel pasante y su canal de acceso a la ciudad, el acceso desde la N-338 al aeropuerto de Alicante, la ampliación de la terminal de estas instalaciones así como los avances en la línea de Cercanías entre Xàtiva y Alcoy.

Puente ha aseverado que las inversiones del Gobierno en materia de infraestructuras de transportes en la Comunitat alcanzaron los 1.400 millones durante el año pasado. El ministro ha enunciado que en lo que va de año se han presupuestado 500 millones de euros para movilidad en la región.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad