Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Una sanitaria administra la vacuna contra el Covid en un punto de inmunización valenciano. Rober Solsona / ep

La avalancha de viajes ya agota citas para recibir vacunas exóticas

El Hospital General de Valencia cierra agendas hasta septiembre y el Doctor Peset remite a los usuarios a finales de agosto para el pinchazo

Daniel Guindo

Valencia

Domingo, 26 de junio 2022, 00:42

La Comunitat ultima el primer verano pospandémico con muchas ganas de viajar. Si las previsiones de visitantes estivales a la región se asemejan a las de 2019 –la que fue una de las mejores campañas de los últimos años–, el interés de los valencianos ... por descubrir otros países también ha repuntado más de dos años después de la irrupción del coronavirus. Este renovado aumento de los desplazamientos turísticos se aprecia, por ejemplo, en la demanda de las vacunas, obligatorias y recomendadas, para viajar hasta países exóticos de África, Asia y América del Sur, principalmente. Los centros de vacunación internacional de la Comunitat están notando este incremento de valencianos, tanto que algunos de ellos ya tienen copadas las citas para todo el verano.

Publicidad

Así lo apuntan desde el Sindicato de Enfermería Satse, formación que concreta que en el Hospital General de Valencia ya se han cerrado las agendas de julio y agosto, por lo que no quedan citas disponibles hasta septiembre. En una situación similar se encuentra el Hospital Doctor Peset, que ya está remitiendo a los interesados a finales de agosto para las inoculaciones. En el caso del Hospital Clínico, siempre según Satse, no hay citas disponibles hasta finales de julio o principios de agosto. Esta situación refleja, por tanto, la apuesta de buena parte de los valencianos por pasar un verano lo más normalizado posible.

Sanidad vacuna a tres valencianos contra la viruela del mono

La Conselleria de Sanidad ha vacunado ya contra la viruela del mono (Monkeypox) a tres residentes en la Comunitat, probablemente contactos estrechos de contagiados o personal sanitario que puede haber estado expuesto a muestras de este virus. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha registrado ya 3.200 casos de viruela del mono, un número «inusualmente alto» para una enfermedad que no se contagia tan fácilmente como los virus respiratorios. En el caso de la Comunitat son ya 12 los casos confirmados (736 en toda España).

Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los viajeros se inoculen viales contra las enfermedades incluidas en los calendarios regulares de vacunación en el caso de que no estén ya inmunizados. Estas dosis irían encaminadas a prevenir dolencias como difteria, tos ferina, tétanos, polio, sarampión, hepatitis B, haemophilus influenzae tipo b, rubeola, paperas, gripe, papiloma humano, neumococo y rotavirus. Pero además, sobre todo si el desplazamiento es a algún país exótico, el órgano internacional insta también a incrementar la protección frente a la hepatitis A, la fiebre tifoidea, la rabia, la fiebre amarilla, la poliomielitis (polio) y la meningitis meningocócica, entre otras dolencias. En función del país receptor estas vacunas serán obligatorias o sólo recomendadas.

12.256dosis de recuerdo se han administrado en la Comunitat durante la última semana (del 17 al 24 de junio), lo que supone un 53% más de los 7.993 viales inoculados dos semanas antes (entre el 3 y el 10 de junio). Obtener el pasaporte Covid para viajar es uno de los principales motivos de repunte.

Más dosis Covid

Además, y en esta línea, los profesionales de Enfermería están detectando también un progresivo incremento en la vacunación Covid. Al respecto, explican que parte de los valencianos que, en su momento, no completaron la pauta de inmunización con la tercera dosis (o que les corresponde ahora) están ahora demandando ese vial pendiente, especialmente aquellos que quieren desplazarse a alguno de los países de la Unión Europea que exigen el pasaporte Covid o a otros como Estados Unidos, Colombia, Marruecos o Canadá. España es uno de esos países con el requisito, por lo que es conveniente portar este documento actualizado para la vuelta en el caso de visitar estados que no lo exijan (o, en todo caso, pruebas que verifiquen el negativo o un certificado de recuperación). En concreto, según los datos del Ministerio de Sanidad, en la última semana (del 17 al 24 de junio) se han inoculado en la Comunitat 12.256 dosis de refuerzo, lo que supone un incremento de pinchazos del 53% con respecto a los 7.993 viales administrados sólo dos semanas antes (del 3 al 10 de junio).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad