Borrar
Obras del canal de acceso.

Ver 9 fotos

Obras del canal de acceso. José Luis Bort

Así avanzan las obras que transformarán la red ferroviaria de Valencia

Las máquinas ya trabajan en la ejecución de las pantallas del canal de acceso bajo el puente del bulevar sur y se han descargado los postes de la catenaria

Isabel Domingo

Valencia

Miércoles, 25 de octubre 2023

Las obras del canal de acceso, que son el primer paso para el futuro túnel pasante, avanzan «al ritmo que corresponde» que, según la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, es «bueno y adecuado». Es lo que ha destacado tras reunirse este miércoles con el director general de la Sociedad Valencia Parque Central, Salvador Martínez, con quien ha realizado seguimiento del estado de una actuación que transformará la red ferroviaria de Valencia, además de la propia ciudad, pues las vías de acceso a las estaciones del Norte y de Joaquín Sorolla se soterrarán entre el bulevar sur y el puente de Giorgeta, que pasará a la historia, aunque eso no será hasta el final de la obra, en 2026 o 2027. Se acabará por tanto con el muro que cortaba la ciudad, en concreto los barrios de Malilla, Cruz Cubierta y la Raiosa.

Y, en paralelo, también cambiará la estación Joaquín Sorolla, que contará con un vestíbulo elevado y donde ya han comenzado las obras para esta remodelación. De hecho, las vallas con el cartel de la UTE que ejecuta el canal de acceso (Dragados, Rover y Tecsa) son visibles en el perímetro de la estación. En estos momentos, se trabaja en los desvíos de servicios afectados: alumbrado, señalización, agua potable, saneamiento, telefonía, comunicación, entre otros. Además, se realiza la cimentación del futuro edificio comercial, con una superficie construida de 2.000 metros cuadrados.

Movimientos en la estación de alta velocidad pero también en el canal de acceso propiamente dicho. Aquí las máquinas, que comenzaron a ser visibles el pasado abril, ya están desplegadas por la zona, en concreto, por las inmediaciones de las vías próximas al puente del bulevar sur, donde las idas y venidas de operarios y medios técnicos -además de viandantes, bien de paseo o corriendo- son constantes en unas obras que llevan ligada una inversión de 443 millones y que se ejecutarán a lo largo de nueve fases. De hecho, se prolongarán durante 60 meses, por lo que la infraestructura no estará lista hasta finales de 2027 o comienzos de 2028.

«Podemos ver, en muchísimos aspectos, cómo va avanzando» el canal de acceso, ha señalado Bernabé tras su reunión. «Los primeros meses siempre son menos llamativos en cuanto a la obra, porque son cuestiones más preparatorias, pero ya se empiezan a ver maquinarias y cómo las pantalladoras están entrando en algunas zonas, especialmente en la de Macosa y la Raiosa», ha añadido al tiempo que ha vuelto a remarcar que «lo más importante es que las obras están yendo al ritmo que corresponde«, dado que se tiene que cumplir con el calendario marcado por los fondos europeos Next Generation. Momento en el que, además, ha aprovechado para reivindicar la labor del expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y del exministro de Fomento, José Luis Ábalos.

Pantallas y desvíos

¿Y en qué punto se encuentran las obras? Actualmente se acomete la primera fase del canal de acceso y, en concreto, se trabaja en la construcción del desvío provisional de la línea de alta velocidad Valencia-Madrid, con el objetivo de ponerlo en servicio en el primer trimestre del próximo año, según la información facilitada por Adif a LAS PROVINCIAS. Esto permitirá liberar el espacio para seguir ejecutando las estructuras (pantallas y losas superiores) del futuro tramo de integración, concretamente desde el bulevar sur en dirección a la calle Almudaina.

No será el único desvío ferroviario que se realizará pues también se desplazarán las líneas del corredor mediterráneo (conexión Barcelona-Alicante) y la línea de Xàtiva-Gandia de Cercanías sin interrumpir el servicio. Estos desvíos son los que distinguen precisamente las nueve fases en la ejecución de las obras del canal y de remodelación de la estación Joaquín Sorolla. El nuevo túnel (de 40 metros aproximadamente de anchura media) y un nuevo colector sur (cinco metros de anchura) sincronizarán su construcción con esos desvíos de tráfico, que no se interrumpirá.

Durante el verano, se realizó el desbroce y la explanación para la preparación de los terrenos; unas tareas que han representado la demolición de más de 15.000 metros cúbicos de bloques, losas de hormigón y canalizaciones enterradas. Además, han finalizado los trabajos para la instalación de los equipamientos auxiliares para la ejecución de las obras y el desvío y reposición de las redes de servicios afectados.

A medida que se ha accedido a la plataforma de trabajo, se ha iniciado la ejecución de las pantallas del desvío, la explanación de la plataforma, el extendido de la capa de forma y los drenajes subterráneos necesarios. Se continuará con la capa de subbalasto, la canaleta y la superestructura ferroviaria.

Independientemente del desvío de alta velocidad, se han ejecutado las pantallas de la zona al sur del puente de la avenida Abril Martorell, que forman parte ya de la estructura del futuro canal de acceso. Tres pantalladoras, trabajando de forma simultánea, habían realizado a comienzos de octubre 485 pantallas en más de 7.800 metros cuadrados de pantallas, lo que ha implicado un volumen de 3.000 metros cúbicos de hormigón y más de 350.000 kilos de acero.

Además, las máquinas (dos grandes y una pequeña) ya trabajan bajo el puente para ejecutar las pantallas bajo el puente. Según Adif, se trata de una zona «de especial complejidad en la que se ha previsto el monitoreo en tiempo real de las pilas del puente durante la ejecución de las pantallas más próximas a la cimentación. Estos trabajos, además, se van a desarrollan en un entorno donde el nivel freático del terreno es alto». Asimismo, ya se ha descargado postes para la catenaria.

Otros proyectos

Respecto a los proyectos del túnel pasante y de la doble plataforma ferroviaria entre Valencia y Castellón, la delegada del Gobierno ha explicado actualmente se están estudiando las alegaciones presentadas, por lo que ha evitado dar una fecha sobre cuándo se conocerán los proyectos definitivos por parte del Ministerio de Transportes.

En el caso de la prolongación del túnel de Serrería, Pilar Bernabé ha recordado que es un proyecto en el que también está implicado el Ayuntamiento de Valencia y que el ministerio remitió una carta el pasado septiembre con la petición de ponerse a trabajar desde el punto de vista de los técnicos, dado que el Ejecutivo central está en funciones, y todavía no se ha recibido respuesta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Así avanzan las obras que transformarán la red ferroviaria de Valencia