![Avelino Corma: «Sigo haciéndome preguntas todos los días»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/08/13/1469777616-RaCs1g99mFjv8tHNPbn2GfK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Avelino Corma: «Sigo haciéndome preguntas todos los días»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/08/13/1469777616-RaCs1g99mFjv8tHNPbn2GfK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Es quizás el científico valenciano más reconocido en la actualidad. El químico Avelino Corma (Moncofa, 1951), reconocido recientemente como el Inventor Europeo del Año por su Trayectoria Profesional, recibe con alegría el Premio Valencianos para el Siglo XXI. Con una carrera en la que sobresalen más de 200 patentes europeas, es uno de los científicos más influyentes del mundo y referencia internacional en el campo de la Química.
–¿Cómo recibe el Premio Valencianos para el Siglo XXI que le ha concedido LAS PROVINCIAS?
–Con una gran alegría. Y más viendo a los otros premiados, de este año y en ediciones anteriores. Además me hace mucha ilusión que me digáis valenciano para el siglo XXI porque parece como si todavía me quedaran muchos años por delante.
–¿Qué hace un inventor del año, que tiene más de 200 patentes europeas? ¿En qué consiste su trabajo con las llamadas zeolitas?
–En realidad, yo no utilizo la palabra inventor. Nosotros somos investigadores. Tratamos de entender mejor la naturaleza y transformarla en nuestro provecho. Lo que sucede es que algunas veces, durante esas investigaciones, vemos que los resultados pueden tener una aplicación inmediata. Otras veces, no, pero es posible que veinte años más tarde la tenga. Cuando vemos la aplicación, lo que hacemos es patentarla antes de publicar los resultados y después contactamos con las empresas o ellas nos llaman. Si les interesa, lo llevan a una aplicación industrial.
–Nos ha recibido en el Instituto de Tecnología Química de la Universitat Politènica de Valencia, un centro que fundó Avelino Corma y en el que trabajan 300 investigadores. ¿Por qué es tan importante animar a los jóvenes a que se dediquen a la Ciencia. ¿Qué les diría? ¿Vale la pena?
–Cuando miro hacia atrás y veo donde estamos hoy, mi mayor satisfacción es haber sido capaces de levantar este instituto. Porque este centro lo que da es oportunidades a los jóvenes para que si realmente les gusta la investigación, tengan la posibilidad de desarrollarse en este centro.
Noticia Relacionada
Noelia Camacho
–¿Qué tiene la Ciencia y el mundo de la Química para que haya consagrado su vida a ellas?
–La Ciencia es apasionante. El hecho de que cada día te enfrentes a un problema nuevo y que puedas intentar solucionarlo, te diseñes tus experimentos, tus pruebas... Es un privilegio. Es verdad que es una profesión sacrificada, en la que quien decida dedicarse a ella debe poner mucho esfuerzo pero que tiene unas compensaciones tremendas.
–¿Qué le queda a Avelino Corma por descubrir o patentar?
–Muchísimas cosas. Yo sigo haciéndome preguntas todos los días, discutiendo con mi equipo nuevas ideas continuamente. Eso a mí me da vida.
–Qué importante es hacer la Ciencia en equipo, ¿verdad?
–En la investigación experimental los equipos son fundamentales. Tenemos personas que en conocimientos y en capacidades son complementarias. De esa complementariedad es de donde surgen nuevas ideas entre disciplinas. Ahí es donde están los mayores avances.
–¿Qué podemos esperar de este siglo XXI en materia de investigación?
–El crecimiento en conocimiento es exponencial. En investigación, cada día nos despertamos con nuevos descubrimientos. Todas las técnicas experimentales, de tratamiento de datos, de Inteligencia Artificial, esto va ayudar muchísimo a los avances que se producen en todas las disciplinas. Yo veo que este siglo es de gran explosión, lo único que tenemos que procurar es no olvidarnos que al final somos personas y tenemos que considerar que si no avanzamos en una sociedad más justa, lo demás no merecerá la pena.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.