

Secciones
Servicios
Destacamos
D. G. / EP
Viernes, 5 de mayo 2023, 20:33
La Conselleria de Sanidad ha notificado este viernes 1.383 nuevos casos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos y 27 fallecimientos desde la última actualización el pasado 21 de abril en la Comunitat. Es la primera actualización de datos a dos semanas vista que se difunde y confirma la tendencia a la baja de nuevas infecciones y de hospitalizaciones, pero supone un repunte en la cantidad de fallecidos y enfermos graves.
Así, en las dos semanas anteriores (del 7 al 21 de abril) se detectaron 1.685 nuevos casos, mientras que en la quincena anterior (del 25 de marzo al 6 de abril) se notificaron 1.816. Frente a ello, la escalada de decesos sigue al alza, desde los 19 fallecidos del 7 al 21 de abril y los 16 del 25 de marzo al 6 de abril. La cifra de enfermos graves también repunta de los 6 ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos el pasado día 21 a los 13 de este viernes. Por su parte, los hospitales valencianos tienen actualmente 218 personas ingresadas por Covid, 20 menos que hace dos semanas y 36 menos que hace cuatro.
Sobre los últimos 27 decesos, se trata de 18 mujeres, de entre 73 y 101 años, y de nueve hombres, de entre 61 y 96 años.
La incidencia acumulada también se reduce en la Comunitat. El pasado 21 de abril se daban casi 76 casos por cada 100.000 mayores de 65 años a 14 días y casi 42 casos a 7 días, mientras que en la actualidad estos indicadores se han reducido a 57 y 21, respectivamente.
Sanidad informó hace siete días que a partir de ahora, y de acuerdo con el criterio adoptado a nivel estatal, los datos sobre Covid-19 se publicarán cada dos semanas, siempre que la situación epidemiológica «se mantenga sin cambios importantes».
Noticia Relacionada
Este mismo viernes, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha anunciado que la OMS ha declarado el fin de la emergencia sanitaria global por Covid-19.
«Ayer (por este jueves), el Comité de Emergencia se reunió por decimoquinta vez y me recomendó que declarara el fin de la emergencia de salud pública de importancia internacional. He aceptado ese consejo», ha afirmado. «Ha sido una decisión tomada con precaución. No dudaré en volver a declarar la emergencia si la situación cambia», ha expresado Tedros.
Sobre ello, el epidemiólogo e investigador en el Área de Investigación en Servicios de Salud y Farmacoepidemiología de la Fundación para el fomento de la investigación sanitaria y biomédica de la Comunidad Valenciana (Fisabio), Salvador Peiró, asegura que «poner fin a la emergencia sanitaria global (PHEIC, por sus siglas en inglés) por Covid-19 es más que razonable».
«Desde el punto de vista de la transmisión, se podría haber hecho hace tiempo. La PHEIC tiene otros efectos (por ejemplo, sobre la distribución de vacunas aprobadas por la OMS basándose en la declaración de emergencia) que probablemente han retrasado, también razonablemente, esta decisión», ha añadido en declaraciones para SMC España.
Igualmente el experto advierte que el fin de la PHEIC no implica que la covid-19 esté «definitivamente superada». «Estamos en otra situación en la que los mecanismos de abordaje son otros, similares a los que se realizan con otras enfermedades respiratorias transmisibles como la gripe o la bronquiolitis. Aunque el SARS-CoV-2 no está mostrando, al menos hasta el momento, un comportamiento estacional, es muy probable que vayamos teniendo varios repuntes al año a medida que nos distanciamos en el tiempo de las variantes que causaron las infecciones previas y de las dosis de refuerzo», ha explicado Peiró.
El epidemiólogo ha comparado el Covid-19 con la gripe o el virus sincitial respiratorio. «La protección de las personas mayores y algunos grupos de pacientes con mayor riesgo de desarrollar Covid-19 grave continuará siendo importante», ha finalizado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.