

Secciones
Servicios
Destacamos
El Sistema Valenciano de Salud vive una situación de «relativa normalidad» como consecuencia de la crisis energética. Según ha informado la conselleria a través ... de un comunicado, a lo largo de la crisis se han producido incidencias puntuales en sistemas informáticos (como el del centro de salud de la Malvarrosa o en el Hospital la Fe de Valencia), así como fallos en los sistemas de comunicación, que han funcionado con «fluctuaciones en los distintos departamentos de salud debido a los problemas de telefonía e internet que continúa habiendo en la red en general». Según la información ofrecida por Emergencias de la Generalitat, al menos se han producido en una decena de centros sanitarios. Además, 241 personas con tratamientos de oxigenoterapia han tenido que ser trasladados a hospitales y otros puntos asistenciales para su administración.
Desde el departamento han explicado que los generadores de los centros sanitarios se mantienen con el gasóleo necesario para garantizar el suministro en caso de que vuelvan a producirse problemas, aunque desde primera hora del martes todos permanecen conectados a la red. Además, se han activado sistemas de contingencia en aquellas farmacias en las se han detectado incidencias en sus sistemas informáticos.
Durante el apagón del lunes se activaron los grupos electrógenos de hospitales y centros sanitarios de la Conselleria de Sanidad, por lo que pudieron mantener su funcionamiento, aunque la actividad quirúrgica programada por la tarde tuvo que ser suspendida y reprogramarse para próximas fechas. Cabe recordar que además se acordó la activación de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para ayudar en las tareas de abastecimiento y suministro de gasoil y combustible para las zonas sanitarias en caso necesario, y también se contó para ello con la colaboración de los Consorcios Provinciales de Bomberos.
Según las mismas fuentes, 241 pacientes de oxigenoterapia han sido atendidos en los hospitales y puntos de atención continuada de la conselleria, y sólo dos con pluripatología han tenido que permanecer ingresados. En cuanto a la actividad con los pacientes de hemodiálisis, se ha realizado sin incidencias.
Noticia relacionada
En cuanto al volumen de actividad en los Centros de Información y Comunicación de Urgencias (CICU) se han registrado desde el inicio del apagón y hasta primera hora de este martes 1.889 incidentes. De estos, un 25% corresponden a emergencias sanitarias, un 12% a transporte urgente, un 4% a consultas sanitarias, un 4% a urgencias sanitarias, un 2% a transporte interhospitalario y el 53% restante a actividad no protocolizada y de coordinación.
Del total de avisos gestionados, destacan 151 asistencias a pacientes con dificultad respiratoria, y otros 113 corresponden a peticiones de repuesto de balas de oxígeno o baterías de los respiradores. También se han realizado 56 salvamentos o rescates en los que se requirió la intervención del CICU, fundamentalmente por apertura de ascensores.
En conjunto, según las mismas fuentes, si se compara la actividad del lunes con la de hace una semana (21 de abril, que también fue festivo), se observa un aumento del 17% en los tres CICU. Por último, Sanidad destaca que durante el apagón la comunicación entre las gerencias de los departamentos de salud y los CICU permaneció activa gracias a disponer de terminales de radio Tetra.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.