Urgente La Bonoloto de este viernes entrega 432.112,46 euros a un jugador y deja más de 78.000 en la Comunitat
Voluntarios de Banco de Alimentos preparan paquetes para distribuir. Irene Marsilla

SOS del Banco de Alimentos de Valencia: no podrá dar ayudas a partir del verano

La entidad solidaria advierte del desplome de donativos tras aumentar en cinco mil las familias que piden apoyo para salir adelante

Juan Sanchis

Valencia

Lunes, 6 de marzo 2023

Cien familias al día. Este es el ritmo al que aumentan las solicitudes de ayuda en el Banco de Alimentos de Valencia. De hecho, en el último año las personas atendidas por esta entidad han pasado de 62.000 a 67.800. Así ... lo ha explicado Jaime Serra, presidente de la entidad, que ha hecho un llamamiento a las instituciones públicas para que apoyen la iniciativa.

Publicidad

Serra ha explicado, van a tener dificultades para atender a los solicitantes a partir de agosto por el fuerte volumen de incremento de los usuarios. Como ha resaltado el ritmo es de unas cien solicitudes de alta diarias y a lo largo del último año se producido un aumento cercano al 10% en el número de peticionarios.

«Vamos al límite», ha recalcado el presidente del Banco de Alimentos de Valencia quien ha añadido que la situación es similar en todas estas entidades en el conjunto de España. Se encuentran con el agua al cuello ante el incremento de los solicitantes, De hecho este martes 7 de marzo tendrán un reparto de alimentos en el Mestalla en el que se atenderá a 150 familias.

La causa es, por un lado, la situación económica por la que muchas familias están atravesando. A ello se une una reducción en las donaciones.

«Hemos llegado a una situación en la que una familia con un sueldo de 1.100 o 1.200 euros no tiene suficiente para pagar la vivienda, la luz y el coche y por eso vienen en busca de ayuda», ha precisado. En este sentido, Serra se ha preguntado si alguien en esas condiciones tiene la capacidad para adquirir una botella de aceite que cuesta ya cerca de los seis euros en un supermercado.

Publicidad

El problema es que a partir de agosto se quedan sin posibilidades de atender a más personas porque se les acaban los recursos. «No sé si podremos abrir», ha afirmado. Serra ha señalado que ya están teniendo que recortar algunas entregas porque están notando la carencia de productos tan básicos como la leche, el arroz, las pastas o el aceite.

«La situación empezó a complicarse a comienzos de 2022 cuando comenzamos a notar la afluencia masiva de personas solicitando nuestra ayuda. Pensamos en un primer momento que sería algo temporal, pero no ha sido así. Mes a mes iba a más», ha recalcado el presidente de la entidad solidaria.

Publicidad

Ahora pueden seguir adelante gracias a los 400.000 euros que consiguieron en 'La gran recogida' realizada a fines del año pasado. La iniciativa se puso en marcha al verse totalmente desbordados por el incremento en las solicitudes en la demanda de ayuda. Lo recaudado en este proyecto se está destinando a la compra de alimentos de primera necesidad para las familias más afectadas por crisis económica y social.

Con esta cantidad que tenían reservada van a poder hacer frente a la demanda durante unos meses más. También en abril se espera la llegada de un envío de alimentos de la Unión Europea con la particularidad de que no incluirán leche ni aceite.

Publicidad

El Banco de Alimentos tiene su sede en la Pobla de Vallbona donde el consistorio les ha cedido unas naves después de que el Ayuntamiento de Valencia les obligara hace ahora casi ocho años a ceder los locales que tenían en la ciudad.

Ante esta situación, Jaime Serra ha recordado que la entidad valenciana está realizando su labor sin ayuda institucional. Serra ha señalado que a principios de la primera legislatura del Pacto del Rialto el Ayuntamiento de Valencia zanjó su colaboración con la entidad. Tampoco la Generalitat Valenciana les ha concedido ayudas. «Parece que las autoridades no se han enterado de que hay gente que está pasándolo muy mal y necesita ayuda. No se preocupan por esta problemática, por las familias que no llegan a fin de mes», ha precisado el presidente de la entidad.

Publicidad

Tan sólo tienen, a nivel institucional, la colaboración de algunos ayuntamientos como los de La Pobla de Vallbona, L'Eliana o Benaguasil, entre otros.

Durante el año pasado el Banco de Alimentos repartió cerca de ocho millones y medio de kilos a través de carros de la compra, paquetes o bolsas. En octubre se organizó un gran reparto de 714.526,60 kilos de alimentos de primera necesidad a partir de los productos recibidos del Fondo Europeo de Ayuda al Desfavorecido (FEAD).

Este reparto se hizo a través de las organizaciones asociadas o autorizadas por el Fondo Español de Garantía Agraria, que son atendidas desde el Banco de Alimentos de Valencia. Entre ellas se encontraban asociaciones de atención a familias, centros de drogodependientes, comedores sociales, Cáritas, centros de atención a distintas etnias o centros de acogidas de menores, entre otras. Todas ellas están en contacto directo con personas vulnerables a las que poder hacer llegar los enseres.

Noticia Patrocinada

En abril llegará un nuevo envío que será el último porque se ha cambiado el sistema de reparto. El Gobierno de España ha planteado que en lugar de que se les dé los artículos de comida a las familias de manera directa se les proporcione una tarjeta con la que puedan comprar directamente en los supermercados.

Serra no ocultó su reticencia sobre el nuevo sistema. «La gente prefiere que se les den los alimentos directos en lugar de la tarjeta», ha explicado, Además, ha señalado que ahora se sabe perfectamente quienes son los destinatarios de estas ayudas y con el nuevo sistema «puede haber un mayor descontrol».

Publicidad

Estas tarjetas tendrán un importe de entre 50 y 100 euros y solo se podrán utilizar en tiendas de alimentación. Sin embargo, a Serra le preocupa que el dinero no llegue a los destinatarios.

El presidente del Banco de Alimentos de Valencia también ha agradecido la generosidad del pueblo valenciano ya que gracias a su colaboración se puede llevar a cabo su labor.

Volutnarios en Casa Caridad preparan un paquete. Jesús Signes

Aumentan un 34% los usuarios de Casa Caridad

La Asociación Valenciana de Caridad alerta del aumento del número de atenciones que ha sufrido en 2022 en todos sus servicios, y lo hace coincidiendo con la celebración del 6 de marzo, Día de Casa Caridad. En concreto, el año pasado la ONG llegó a registrar 22.460 entregas en el servicio de reparto de alimentos y productos de primera necesidad, 5.769 más que en 2021. Un servicio que dio respuesta a las necesidades de cerca de 3.000 personas, un 34% más que el ejercicio anterior. Estas cifras son un reflejo de los problemas a los que se está enfrentando la sociedad valenciana ya que cada vez más personas necesitan ayuda para cubrir sus necesidades básicas.

La inflación, el alza de los productos básicos, combustibles, energía, vivienda, etc. está generando que cada vez más personas y familias lleguen muy ajustados a final de mes. En el caso de las personas con mayor riesgo de vulnerabilidad está situación se agrava. «Está aumentando la pobreza subyacente: hay personas que tienen que elegir entre adquirir alimentos o pagar recursos habitacionales o facturas», explica Luis Miralles, presidente de Casa Caridad.

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad