Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Actuación.Una concentración de músicospara interpretar temas clásicos valencianos. IRENEARSILLA

Bandas de música contra los 'piratas'

Las sociedades valencianas han recuperado el 30% de los alumnos perdidos con el Covid, pero luchan ahora contra grupos ilegales que actúan sin pagar impuestos

ÓSCAR DE LA DUEÑA

Sábado, 19 de noviembre 2022, 00:11

Las bandas de música de la Comunitat Valenciana preparan los actos para celebrar su día grande. Este martes 22 de noviembre es Santa Cecilia y en todas las agrupaciones de Castellón, Valencia y Alicante hay actos para conmemorar la semana grande de los músicos. Pese a que hoy hay un encuentro simultáneo de bandas en las tres capitales de provincia, el resto de municipios tienen previsto organizar actos este fin de semana y el próximo, tanto comidas de hermandad como conciertos especiales.

Publicidad

Las 550 sociedades musicales de la Comunitat miran al futuro, tras los momentos duros de la pandemia y los años de recuperación. La perspectiva es buena, todas las bandas tienen muchas actuaciones y se han recuperado de la pérdida de integrantes que se sufrió en 2020, pero hay otros problemas que les acechan.

La existencia de bandas fuera de la legalidad son el principal escollo al que se enfrentan las sociedades musicales, ya que les hacen perder trabajos y por tanto, dinero para mejorar sus respectivos colectivos. Estas agrupaciones 'piratas' son grupos de personas que saben interpretar instrumentos y que se unen para trabajar allá donde les contraten.

Castellón, Alicante y Valencia acogen una concentración para celebrar Santa Cecilia e interpretar pasodobles

La diferencia con las bandas de las sociedades musicales es que estas otras no están dadas de alta, no pertenecen a la Federación Valenciana de Sociedades Musicales y, lo más flagrante, no pagan impuestos ni declaran sus actividades económicas o laborales.

Esto inquieta a los directivos de la Federación y de las sociedades musicales valencianas, donde las personas que se encargan de la gestión no cobran por su actividad, dirigen agrupaciones en los municipios valencianos por amor a la música y a la tradición valenciana de que haya «una banda cerca de cualquier celebración o fiesta», han precisado.

Publicidad

Estas bandas 'piratas' «cobran menos y por este motivo hay quien las contrata», pero no pertenecen a una sociedad musical ni contribuyen a la cultura destinando los beneficios a centros formativos, comprar instrumentos o pagar a profesores.

«Son personas que cobran por actuar, pero no son bandas, son empresas y lo más alarmante es que lo hacen en negro», han denunciado desde la Federación Valenciana de Sociedades Musicales. En estos momentos se desconoce cuánto dinero están haciendo perder estas falsas bandas a las legales que pertenecen a las agrupaciones musicales de los municipios valencianos.

Publicidad

Por ello, desde la Federación se pide responsabilidad a quienes tengan que contratar a músicos: «Aquí todos somos voluntarios. Dirigimos sociedades musicales y todos los beneficios de las actuaciones de las bandas se quedan en el colectivo para pagar a los profesores de los centros de formación que tiene cada banda, los instrumentos y los gastos habituales».

Pese a todo las sociedades musicales miran al futuro con optimismo. Hay 550 agrupaciones en la Comunitat y más de 1.100 bandas de música. Algunas tienen más de una y también coros, como han precisado desde la Federación. En estos momentos, las bandas se han repuesto del golpe del Covid.

Publicidad

En 2020 perdieron el 30% de sus miembros ante la llegada de la pandemia, pero el trabajo «duro y la actitud positiva» de los directivos, esos que no cobran, ha revertido la situación. «Hemos logrado recuperar a todos esos alumnos y estamos en cifras de 2019.

En estos momentos las escuelas y centros de formación de las 550 sociedades suman más de 66.000 alumnos y con 5.300 profesores, todos ellos contratados.

Hoy sábado llega la primera celebración, organizada por Presidencia de la Generalitat y la Federación. Será un concierto simultáneo en las tres capitales de la Comunitat. Será a las 12 horas en la plaza de las Aulas de Castellón; la plaza de la Virgen de Valencia y el Puerto de Alicante. En todas ellas se concentrarán 15 bandas para interpretar pasodobles típicos valencianos como Amparito Roca, Xàbia o El tío Ramón. Todas cerrarán el acto con Paquito el Chocolatero.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad