Secciones
Servicios
Destacamos
Con un mes de retraso respecto al año pasado seguramente por la pandemia del Covid-19, la Asociación De Educación Ambiental y del Consumidor hizo público ayer el listado de banderas azules de playas y puertos deportivos, el galardón más conocido que avala la calidad del agua y las instalaciones. La Comunitat encabeza la clasificación nacional con 134 y 14 títulos respectivamente, aunque con la desagradable sorpresa de la pérdida para la Marina de Valencia de este reconocimiento.
Así, la bandera azul tan sólo ha podido ser izada en el mástil de la Marina un año, dado que un ejercicio después de conseguirla por primera vez la pierde. Fuentes de la entidad indicaron que no han recibido ninguna explicación, por lo que han pedido a la asociación que aclare los motivos de la eliminación.
«El pasado 29 de enero se produjo la única comunicación que tuvimos con ellos», señalaron sobre la petición de una serie de cuestiones para cumplir los requisitos y que el puerto deportivo obtuviera de nuevo la bandera azul. Desde entonces nada más hasta ayer, cuando después de conocer la exclusión pidieron una aclaración. «La hemos tenido que pedir por correo electrónico, esperamos la respuesta porque todas las peticiones que nos hicieron en enero eran subsanables».
Sea como sea, parece más que difícil que este año sea izada la bandera azul en uno de los dos clubes náuticos de la ciudad. Los 14 que lo han conseguido se sitúan en Alicante (13) y Castellón (1), mientras que el apartado de las playas está más repartido.
En ese caso los 134 galardones suponen uno menos que el pasado año. En la provincia de Castellón el paño azul ondeará en 31 playas, con las novedades respecto a 2019 de la pérdida de una en Castellón y otra en Peñíscola.
La provincia de Valencia se ha quedado con 30 banderas azules en sus playas. Representa una menos que el pasado verano al desaparecer del listado la correspondiente a la Pobla de Farnals, mientras que en Valencia se izará en siete, igual que en 2019.
La octava playa en liza, la que corresponde al tramo de Pinedo más próximo a la desembocadura del nuevo cauce, esta fuera de la clasificación desde que el Consistorio decidió reservarla como zona abierta para perros, lo que es incompatible con la bandera azul. Pese a los vertidos ocurridos el pasado año en acequias próximas al término municipal y la rotura del emisario de Vera, estos incidentes no han reducido el número de calificaciones.
En cuanto a la provincia de Alicante, las candidaturas se han transformado en 73 banderas azules con la incorporación en el listado de Poble Nou de Benitatxell, en concreto la Cala del Moraig, así como la playa de Higuericas en Pilar de la Horadada y Torrelamata-Sur en la localidad de Torrevieja. Igual que ocurrió el pasado año, Orihuela sigue encabezando el ranking de la Comunitat con 11 denominaciones en su litoral.
En total, este año se presentaron 147 playas a las candidaturas, una más que en 2019. Las 134 galardonadas suponen el 40,48% de todas las que hay en la región y el 9,42% sobre la cifra total de España. En cuanto a los puertos deportivos, los 14 reconocimientos son menos de la mitad de todos los que hay en el litoral valenciano. El secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, desatacó que las 148 banderas azules obtenidas por la Comunitat «contribuyen a mantener nuestra imagen como destino de calidad y medioambientalmente seguro».
En el total del territorio nacional se han logrado 589 banderas azules,que suponen 23 más que el año pasado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.