![Restricciones en Valencia | Cuándo anuncia Sanidda las nuevas restricciones en la Comunitat Valenciana](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202104/05/media/cortadas/carolina-darias-kdKE-U1301043960130IjB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Restricciones en Valencia | Cuándo anuncia Sanidda las nuevas restricciones en la Comunitat Valenciana](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202104/05/media/cortadas/carolina-darias-kdKE-U1301043960130IjB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
D. G.
Lunes, 5 de abril 2021, 13:11
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, vino ayer a Valencia en un viaje relámpago acompañada de vacunas y optimismo, aunque con un mensaje de cautela sobre lo que, parece, el inicio de la cuarta ola. La titular del departamento se felicitó de que en el segundo trimestre del año (de abril a junio) la llegada de vacunas contra el Covid se multiplicará por tres con respecto a los viales recibidos en los tres primeros meses del año, lo que permitirá que el 70% de los valencianos mayores de 16 años esté completamente inmunizado con las dos dosis «a lo largo del verano», un amplio periodo de tiempo que comienza el 21 de junio y finaliza el 22 de septiembre. Pese a ello, Darias evitó concretar una fecha más aproximada y tampoco proporcionó cifras detalladas sobre los envíos previstos, y que según los contratos con las farmacéuticas superarían los 69 millones de dosis para toda España. Sin embargo, de sus palabras se desprende que mientras en el primer trimestre llegaron al país cerca de 10 millones de dosis, entre abril y junio se recibirían otros, aproximadamente, 30 millones de inyectables.
Noticia Relacionada
La ministra, al respecto, prefirió centrarse en los envíos a más corto plazo. Subrayó que Pfizer remitió ayer 1,2 millones de dosis, y así lo hará cada lunes a partir de ahora, por lo que la Comunitat recibirás algo más de 125.000 viales, como concretó la consellera de Sanidad, Ana Barceló, tras recepcionar ambas los inyectables en el edificio de la dirección general de Salud Pública. El cargamento de la farmacéutica americana coincide con el más de millón de dosis de AstraZeneca recibidas el pasado jueves (unas 109.000 para la Comunitat).
Además de estos incrementos en la llegada de viales, Darias destacó que el próximo 15 de abril llegarán las primeras 300.000 dosis de Janssen (30.000 para la Comunitat) de los 5,5 millones de viales comprometidos hasta junio; un aporte especialmente relevante al tener en cuenta que este fármaco se aplica en una sola dosis. Asimismo, la titular del departamento, y a preguntas de LAS PROVINCIAS, indicó también que hay otras tres vacunas en estudio pendientes de autorización: CureVac (ya contratada por la Unión Europa), Novavax (con parte de la producción en España) y Sputnik, de producción rusa. Darias confía que Europa pueda firmar «en breve» el contrato con la segunda, producida en O Porriño (Galicia), mientras recordó que la vacuna rusa conlleva un retraso porque está fuera de la Unión Europea y requiere de inspecciones por técnicos comunitarios.
Frente a este mensaje de optimismo, la ministra también quiso lanzar una advertencia. Aunque la Comunitat presenta la mejor situación epidemiológica de España y la incidencia acumulada más baja tanto a siete como a 14 días, hay otras 12 autonomías que actualmente superan los 50 casos por cada 100.000 habitantes, por lo que el país está saliendo ya del valle registrado tras la tercera ola «con una tendencia alcista». Por tanto, el impacto que los contactos registrados durante la Semana Santa marcarán el inicio de la cuarta ola.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.