Borrar
Urgente Mazón arremete contra la Aemet por la fallida previsión de la dana y contra la CHJ por el silencio sobre el barranco del Poyo
El traslado de un paciente en un hospital valenciano. Iván Arlandis
La cepa británica amenaza Valencia | La Comunitat Valenciana suma 120 casos nuevos de coronavirus

Ocho de cada diez contagios en la Comunitat son por la cepa británica

La región suma 120 nuevos casos de coronavirus y la incidencia acumulada crece ligeramente hasta los 33,69 positivos por cada 100.000 habitantes

R. González

Valencia

Lunes, 5 de abril 2021, 17:55

La cepa británica del coronavirus supone ya ocho de cada diez contagios en la Comunitat Valenciana, según el último informe publicado por el Ministerio de Sanidad. En último mes, ese índice ha experimentado un notable aumento, al pasar del 34% de los casos hasta el 78,4% que refleja la semana 12, la última analizada.

La Comunitat se sitúa como la séptima autonomía con mayor incidencia de esta variante del Covid-19. En España figuran cinco regiones que llegan o superan el 90%. A la cabeza se encuentra Asturias, con el 98,7%. Tras ella se encuentran Galicia, con el 95,3%; Cantabria, con el 95%; Navarra, con el 93,7%; Cataluña, con el 90%; y Baleares, con el 81,8%.

Del resto de regiones de las que el ministerio dispone de la última actualización, Castilla y León presenta el porcentaje más bajo, con poco más de la mitad de los contagios. Le siguen Aragón y Madrid, donde rozan los seis de cada diez casos.

La variante del Reino Unido, conocida como B.1.1.7, ha cumplido los pronósticos de los expertos y se ha convertido en las últimas semanas en la dominante en la curva de contagios, pero no sólo en España. Según el informe, esta cepa predomina en la mayor parte de los países europeos y en otros puntos, como Israel. Además, el ministerio incide en que es «la más transmisible y probablemente más letal», aunque recalca la efectividad de las vacunas contra la variedad británica.

En cuanto a pruebas diagnósticas, en España se han efectuado más de 37 millones desde que comenzó la pandemia. De ellas, algo más de 28 millones corresponden a PCR y los casi 9 millones restantes son test de antígenos. La Comunitat Valenciana suma 3.151.217 y con una tasa de 630,41 pruebas por cada 1.000 habitantes aparece en el furgón de cola de las autonomías. Ocupa el puesto decimotercero. Tan sólo tiene por detrás Murcia, Castilla-La Mancha, Andalucía y, con 523,66 test, cierra Canarias.

El ministerio también hizo pública la actualización de los datos de coronavirus. La incidencia acumulada a 14 días crece ligeramente hasta la 33,69 contagios por cada 100.000 habitantes. La Comunitat se mantiene como el territorio con la mejor cifra del país. La región más cercana es Murcia, con 62,13, mientras que la media nacional alcanza los 163,37 positivos. En cambio, la incidencia a 7 días baja un par de décimas, hasta los 16,29 casos.

Ocupación de camas

Sanidad también mostró que se ha producido un pequeño aumento en varios parámetros. La ocupación de camas en hospitales ha pasado del 2,36% al 2,47%, según el último informe. La misma tendencia se repitió en el caso de ocupación en las unidades de críticos, que ha aumentado hasta el 8,95%. Y el mismo ascenso se dio en la positividad de pruebas, que subió al 3,48%.

La consellera de Sanidad, Ana Barceló, anunció ayer que desde la última actualización se habían detectado 120 casos nuevos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos. De esta forma, la cifra total de positivos alcanza las 386.269 personas.

Ayer, día festivo, la conselleria no actualizó el resto de variables. Los últimos datos disponibles relativos al número de curados, los notificados el sábado, reflejaban que desde el inicio de la pandemia 386.859 personas habían superado la enfermedad, mientras que el total de defunciones se elevaba hasta las 7.177 personas.

Un tercio de las sanciones en Semana Santa, en la región valenciana

R. Escrihuela/EP

La Semana Santa ha dejado 17 detenidos y 3.123 propuestas de sanción tramitadas por la Policía Nacional y la Guardia Civil en la Comunitat Valenciana, según datos registrados por el Ministerio del Interior. Esta cifra representa un tercio de todas las sanciones que se han levantado en España durante el mismo periodo de tiempo. Las Fuerzas de Seguridad han practicado casi un centenar de detenciones y 8.590 propuestas de multa.

Por otro lado, la Policía Local y la Guardia Civil de Tavernes de la Valldigna disolvieron un botellón en el que se habían reunido más de una veintena de personas la tarde del Domingo de Pascua en la playa. En la actuación las Fuerzas de Seguridad identificaron a un total de 21 jóvenes que fueron propuestos para sanción por incumplir las restricciones impuestas por la pandemia. Los agentes localizaron a este grupo de jóvenes en las inmediaciones de un huerto de naranjos en la zona conocida como el Molló, ubicada al norte del litoral vallero cerca del término municipal de Cullera. Precisamente un día festivo en el que hubo mucha afluencia de personas y grupos en la playa de Tavernes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Ocho de cada diez contagios en la Comunitat son por la cepa británica