Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
La consellera de Sanidad, Ana Barceló. efe/ana escobar

Barceló no aclara si obligará a usar siempre mascarilla como hacen cada vez más regiones

Puig, partidario de mantener la actual situación, asegura que la próxima semana se aprobarán las medidas anunciadas y pospuestas por la consellera

Francisco Ricós

Valencia

Viernes, 10 de julio 2020

La consellera de Sanidad, Ana Barceló, no aclaró ayer el enredo de las mascarillas en el que se metió el jueves. Mientras que en su última intervención pública aseguraba que «en absoluto» contemplaba el uso de este elemento de protección en todos los casos, como había dictaminado Cataluña, por la tarde, tras asistir a la reunión el Consejo Interterritorial de Sanidad anunciaba la suspensión de una serie de medidas destinadas a ampliar el aforo de terrazas al 100 %, entre otras cuestiones, «para poder incorporar las recomendaciones sobre el uso de la mascarilla» expuestas en ese consejo.

Publicidad

A pesar de que las competencias sanitarias y de lucha contra el coronavirus ya están transferidas a las comunidades autónomas desde que finalizó el estado de alarma, la conselleria de Sanidad no ha dado el paso adelante que anunció este jueves y ha preferido «unificar criterios». Ayer, desde esa conselleria, no ofrecieron ninguna explicación, a pesar de preguntarles por ello y se remitieron al comunicado del jueves, en el que decían que se suspendían el aumento de aforos en terrazas, discotecas, museos, bibliotecas y aulas de universidades, entre otras.

Mientras Barceló suspendía su anuncio y se había pronunciado en contra del uso masivo de las mascarillas, a la decisión adoptada por Cataluña de extender la utilización de ese elemento incluso cuando la distancia de seguridad entre dos personas fuera superior a 1,5 metros, le siguieron Baleares y Extremadura. Esta última comunidad, gobernada también por los socialistas, que incluso anunció la imposición de multas de hasta 6.000 euros por su incumplimiento. El Ejecutivo autonómico de Baleares obliga a su uso en todos los lugares públicos excepto en la playa.

Aragón, Cantabria y Asturias son, al parecer, y según las manifestaciones efectuadas por sus respectivos presidentes, las siguientes comunidades autónomas que se van a subir al carro de la política catalana en cuestión de utilización de máscaras.

Mientras tanto, el president de la Generalitat, Ximo Puig, en calidad de secretario general de los socialistas valencianos, y tras mantener una reunión de trabajo con la nueva líder regional de Unidas Podemos, Pilar Lima, se manifestó sobre el enredo de las mascarillas pero sin pronunciar ni una sola palabra en contra de este proceder de Cataluña al que se han sumado Baleares y Extremadura.

Publicidad

«No a normativizarlo todo»

De las palabras del presidente Ximo Puig se deduce que está a favor de continuar como se está ahora, con la obligación de llevar mascarilla en los lugares públicos con la salvedad de si se está a una distancia de 1,5 metros de otra persona o más.

«No se puede normativizar todo. Creo que hay cuestiones que ya están normativizadas en el uso obligatorio de la mascarilla pero hay otros espacios en el que el sentido común y la responsabilidad de las personas es fundamental», aseguró el jefe del Consell.

Publicidad

Incidió en que el virus sigue entre nosotros, apeló a la responsabilidad individual en varias ocasiones aseguró que «hemos de enviar un mensaje claro: el uso de la mascarilla cuando no hay distancia social es absolutamente necesario».

Y hubo una frase del president Puig que recordó a otra que pronunció el 8 de marzo. Sobre la extensión del uso de las mascarillas en los lugares públicos aseguró ayer: «No lo veo en estos momentos». El 8 de marzo, horas antes de que participara en la manifestación vespertina del Día de la Mujer, a la salida del Hospital Clínico se le preguntó por la posible suspensión de la fiesta de las Fallas y aseguró que no se dan las condiciones en ese momento para que se suspendieran. Dos días después, el 10 de marzo, Ximo Puig, de pie, en el patio gótico de la sede del Gobierno valenciano, anunciaba la suspensión de las Fallas.

Publicidad

Respecto a las medidas anunciadas por Ana Barceló y horas después dejadas en suspenso por la conselleria, el jefe del Gobierno valenciano aseguró que «lo que se está evaluando, por parte de la conselleria de Sanidad y por parte de los expertos, es ver cómo se van dando pasos hacia adelante. Ahora ha habido una serie de rebrotes en España. En la Comunitat Valenciana tienen un efecto bastante controlado, pero hemos preferido esperar unos días y la semana que viene, si ya es posible, se continuará avanzando y dando también mayor apertura a alguna actividad económica y de carácter cultural y social. Esa es la voluntad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad