![Cierre de bares y restaurantes en Valencia | Barceló explica por qué se cierra la hostelería en la Comunitat Valenciana](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202102/15/media/cortadas/barcelo2-ksJB-U130542197898NkB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Cierre de bares y restaurantes en Valencia | Barceló explica por qué se cierra la hostelería en la Comunitat Valenciana](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202102/15/media/cortadas/barcelo2-ksJB-U130542197898NkB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ep
Lunes, 15 de febrero 2021
La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha defendido que el cierre de la restauración y la hostelería está «avalado científicamente» y ha afirmado que las restricciones adoptadas en la Comunitat para detener el avance de la pandemia de coronavirus «no se han tomado al azar» ni son «caprichosas».
Así se ha manifestado Barceló este lunes en una entrevista en À Punt, donde ha asegurado que los últimos datos referentes al Covid revelan una consolidación «a la baja» y se detectan «menos casos positivos», así como que se ha observado «un descenso en el porcentaje de positividad» de las pruebas diagnósticas realizadas.
.@anabarcelochico ha explicat que el tancament de la restauració està avalat per informes científics que proven que el que ocorre als bars i restaurants és que interactuem i ens relaxem.
À Punt NTC (@apuntnoticies) February 15, 2021
🔴 En directe ▶ https://t.co/IURKIzQTm3 pic.twitter.com/QOqNQWhk8x
Barceló ha recordado que todas las restricciones que ha tomado la Generalitat, no sólo la que afecta bares y restaurantes, están orientadas a restringir los contactos sociales. «Cuando entramos en ámbitos como el del ocio o el familiar, nos retiramos la mascarilla, y hace que la transmisión del coronavirus sea más fácil», apuntó.
Sobre la reunión que se mantendrá este martes con representantes de la hostelería y el ocio para abordar la desescalada, la responsable autonómica de Sanidad Universal y Salud Pública ha avanzado que se pondrán encima de la mesa «diversas cuestiones» porque el sector «no va a abrir al 100%, sino con mucha cautela». «Esto todavía no se ha acabado, necesitamos ir con mucha cautela», ha apostillado.
«Empezaremos escuchando al sector para tomar una decisión conjunta», ha adelantado Barceló, que ha apuntado que la necesidad de planificar «muy bien» la desescalada «para que no tengamos una nueva subida de casos o más contagios de lo deseable».
En este sentido, ha «agradecido» a los hosteleros de Castellón que han decidido desconvocar la apertura de sus locales que habían anunciado para este martes a pesar del cierre de establecimientos decretado en toda la Comunitat. El colectivo se ha inclinado por «optar por la vía judicial y de diálogo con el fin de no crear ningún desorden público ni perjuicio a sus asociados».
Noticia Relacionada
Cuándo abren los hoteles en Benidorm
Preguntada por el cierre perimetral de las ciudades de más de 50.000 habitantes, ha insistido en que la movilidad «es fundamental para cortar la transmisión del virus» y los fines de semana y festivos «son los días que más nos movemos».
«Uno de los problemas para la transmisión es cuando hay mucha movilidad, y esto se produce en la entrada y salida de las grandes ciudades», ha apostillado, al tiempo que ha añadido que «hay estudios que confirman que la movilidad produce transmisión, que es más fácil cuando hay más interacción social».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.