Secciones
Servicios
Destacamos
M. Gardó
Lunes, 15 de febrero 2021
La consellera de Sanidad, Ana Barceló, en una entrevista concedida a À Punt este lunes, se ha mostrado optimista con la bajada de casos y fallecimientos por Covid con la que ha comenzado la semana la Comunitat Valenciana. No obstante, ha advertido de que aún queda camino por delante.
«En el último mes hemos estado en el nivel 4, el más alto, y eso nos ha llevado a determinar una serie de medidas. Con los datos y las voces de los expertos, hemos tomado decisiones», ha comentado Barceló sobre las medidas más polémicas decretadas hasta hoy. «El cierre de la hostelería está avalado por informes científicos, es una de las zonas con mayor interacción. Nos relajamos y nos retiramos las mascarillas. Es importante retirarla sólo a la hora de consumir», ha comentado y ha añadido: «Las desescaladas hay que hacerlas muy bien, con cautela. No estamos inmunizados». La Asociación Hostelera de Castellón (Ashocas) se reunirá este martes con la consellera de Sanidad y el secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, para presentarles de nuevo sus demandas.
Noticia Relacionada
Asimismo, Barceló ha hablado de los cierres perimetrales. En la actualidad, 17 de los municipios con mayor densidad (2.300.000 personas) permanecen cerrados en fin de semana. «El perimetraje en fin de semana es importante porque es cuando se produce una mayor movilidad, y por tanto, más interacción social fuera de nuestro cículo habitual. Es una de las principales formas de frenar la expansión del virus», ha comentado la consellera.
También se ha referido a las nuevas mutaciones del virus que circulan por la Comunitat: «El impacto de la cepa británica es del 5% al 7% de los contagios, por lo que no es la dominante».
Más sobre Covid
Sobre la obligatoriedad de la FPP2, Barceló ha explicado que todavía no se ha tomado esa medida.
«A principios de marzo es muy probable que estén vacunadas todas las residencias, incluidos los trabajadores», ha asegurado. También ha contestado a otra de las preguntas que más dudas suscitan sobre los dependientes: «Los cuidadores no profesionales de dependientes no estarán incluidos en la próxima tanda de vacunación».
Barceló, asimismo, ha explicado que las farmacias no van a ser puntos de vacunación «porque no tienen la logística necesaria».
«No tenemos nombres de más representantes políticos que se hayan vacunado, más allá de los ya conocidos. No podemos hacer pública la lista por la Ley de Protección de Datos», ha comentado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.