Borrar
Dos acertantes se reparten 204.000 euros en la Primitiva de este sábado
La antigua base del Alinghi, en la Marina de Valencia, ayer.

Ver fotos

La antigua base del Alinghi, en la Marina de Valencia, ayer. lp

La base del Alinghi será el centro de acogida del pasaje del 'Aquarius'

Los tres barcos con los inmigrantes atracarán en la Marina de Valencia y los rescatados se trasladarán en autobús hasta la instalación

DANIEL GUINDO

Miércoles, 13 de junio 2018, 00:41

El dispositivo para atender a los 630 inmigrantes que presumiblemente el sábado llegarán a Valencia empieza a tomar forma. La reunión mantenida ayer en el marco de la Comisión Mixta de Atención y Acogida a Personas Refugiadas y Desplazadas sirvió para decidir que la vieja base del Alinghi, que hace una década acogió a este equipo en la Copa América de Vela, se convertirá en el centro de acogida de estas personas así como el cuartel general de operaciones de todo el dispositivo. Los tres buques en los que llegarán los inmigrantes; el 'Aquarius', uno de la marina italiana y otro de la guardia costera de ese país, atracarán en la Marina de Valencia (el calado lo permite, puesto que presentan un calado inferior a los 5,77 metros y la profundidad de este espacio portuario llega a los 9 metros). Desde allí, varios autobuses trasladarán al pasaje hasta la citada instalación, donde los técnicos de Cruz Roja y el personal médico de la Generalitat realizarán la primera atención y el triaje. Las siete mujeres embarazadas que se encuentran en el buque serán trasladadas a centros hospitalarios para concretar su estado de gestación, así como los heridos -hay algunos quemados por el sol- que requieran una atención médica más intensa. En las embarcaciones también viaja más de un centenar de menores no acompañados, que pasarán al sistema de protección de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas.

El objetivo, según explicó ayer la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, es que los inmigrantes pasen el menor tiempo posible en el citado centro de acogida provisional, podrían ser desde «horas» hasta «tres o cuatro días». Desde allí, y repartidos por grupos, serán reubicados en distintos inmuebles de titularidad pública, aunque Oltra declinó concretar los emplazamientos concretos: «no queremos que se convierta en un escaparate», espetó. En esta línea, señaló que, en función de los perfiles (familias con hijos, mujeres con menores a su cargo, personas solas, etc.) serán trasladados a una localización u otra.

LA LLEGADA, PASO A PASO

  • Viaje Los tres buques con los 630 inmigrantes partían a última hora de la tarde de ayer de aguas del Mediterráneo próximas a Italia y Malta. Si la climatología lo permite, está previsto que en tres días o tres días y medio lleguen a la ciudad de Valencia (podría ser entre la última hora del viernes y el sábado)

  • Atraque Los barcos accederán hasta el interior de la Marina de Valencia, donde atracarán.

  • Desembarco Una vez allí, los pasajeros bajarán de los buques y serán trasladados en autobús hasta la base del Alinghi, que actuará de centro provisional de acogida y base de operaciones de todo el dispositivo de ayuda humanitaria.

  • Acogida inicial En la antigua base del equipo de la Copa América de Vela los inmigrantes pasarán sus primeras horas o días en la capital del Turia.

  • Triaje El centro provisional de acogida servirá para que los técnicos de Cruz Roja y el personal sanitario analice el estado de salud de los inmigrantes y los agentes de la Policía Nacional recopilen información de cada uno de ellos (nombre, edad, situación, origen, etc.).

  • Embarazadas y heridos Las siete mujeres embarazadas y los heridos que lo requieran serán trasladados a centros sanitarios para atender sus necesidades médicas.

  • Menores Los menores no acompañados pasarán a estar bajo la tutela de la Generalitat y serán trasladados a centros o con familias de acogida.

  • Traslados Los inmigrantes se dividirán en grupos en función de sus características (familias con hijos, mujeres con menores a su cargo, personas solas, discapacitados, etc.) y cada uno de ellos será trasladado a distintas instalaciones públicas en función de sus perfiles.

  • Segunda fase Progresivamente, se irán trasladando a otras localidades, tanto valencianas como del resto de España.

Paralelamente, según indicaron la vicepresidenta y el alcalde de Valencia, Joan Ribó, que también estuvo presente en la reunión y en la comparecencia pública, se está revisando el listado de ofrecimientos de alojamientos que tuvo lugar en 2015, cuando el Gobierno autonómico planteó la posibilidad de fletar un barco para traer a la Comunitat a más de 1.100 inmigrantes sirios. A estos inmuebles, ofertados tanto por particulares como por ayuntamientos, empresas y entidades, hay que sumar las nuevas viviendas y edificios que se están incluyendo ahora en el listado. «Nos han llamado muchos particulares poniendo a disposición sus casas y hasta jóvenes ofreciendo sus tiendas de campaña», agregó Ribó. También administraciones como la Diputación de Valencia han puesto a disposición instalaciones como el complejo sociosanitario de Bétera o un recinto en Puzol que, al parecer, ayer ya se estaba acondicionando. De esta forma, y pasados los primeros días, los inmigrantes se irán reubicando en distintos municipios, tanto valencianos como del resto de España, pero «eso será en una segunda fase», subrayó la vicepresidenta, aunque concretó «en las próximas horas se actualizará la red de infraestructura». Pero, de entrada, serán los 1.700 metros cuadrados de la base del Alinghi los que acojan de forma provisional a los inmigrantes, emplazamiento que «ya se ha limpiado, revisado y acondicionado para la llegada de estas personas», apuntó Oltra.

Las embarazadas y los heridos que lo requieran se trasladarán a hospitales

Cruz Roja, protagonista

La citada Comisión Mixta de Atención y Acogida a Personas Refugiadas y Desplazadas está formada por representantes de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, las tres diputaciones provinciales, la Universitat de València y las entidades Accem, Cepaim, CEAR, Cáritas, ACNUR y Cruz Roja, aunque será esta última, que tiene experiencia en este tipo de emergencias humanitarias, la encargada de preparar el dispositivo de primera acogida (con unos 70 técnicos), en el que además de personal sanitario, participarán profesionales de la psicología con especialización que aplicarán un protocolo de atención tanto para tratar los problemas de salud mental que puedan presentar los pasajeros como consecuencia de la situación vivida. Asimismo, habrá personal de los centros Mujer 24 horas, de las Oficinas de Víctimas del Delito y de la Fundación Cavas, que atenderán a las mujeres que hayan podido ser víctimas de agresiones sexuales. Oltra, además, aseguró que «se asignará un intérprete a cada persona» con el objetivo de que no tenga que narrar sus vivencias una y otra vez a los distintos agentes implicados y se genera «un vínculo de confianza».

La comisión también ha sido informada de que se ampliarán los horarios en los centros sanitarios y se duplicará el personal por parte de Fiscalía y de la Administración de Justicia para poder agilizar los trámites de identificación, al igual que de que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat autorizará un mayor número de juzgados de guardia para el fin de semana, por si fueran necesarios.

Por su parte, el Colegio Oficial de Abogados de la Comunitat tendrá activos a los profesionales que forman parte de la sección de migraciones para atender cualquier consulta o necesidad de atención legal que pueda surgir.

Asimismo, en la reunión de ayer de la comisión también estuvieron presentes la consellera de Sanidad, Ana Barceló, así como las personas responsables de la Agencia de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, la Dirección General de Infancia y Adolescencia, el subdelegado del Gobierno, el comisario jefe provincial de Valencia, el comisario jefe de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras y representantes de Unicef, Médicos Sin Fronteras y Save the Children, entidades sin ánimo de lucro que también colaboran en la atención que se prestará a los inmigrantes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La base del Alinghi será el centro de acogida del pasaje del 'Aquarius'