daniel guindo
Valencia
Martes, 17 de noviembre 2020
Detectar prácticamente en tiempo real un brote de Covid-19 en una zona concreta de un municipio determinado es la herramienta con la que sueñan la mayor parte de las Administraciones para combatir la pandemia y activar mecanismos –cribados masivos, confinamientos, etc.– circunscritos de forma precisa en el foco de problema. Un deseo que se ha hecho realidad gracias al trabajo que los profesionales de Global Omnium llevan desarrollando desde el inicio de la pandemia. En concreto, y a través de su laboratorio GOLab, estos especialistas analizan las muestras de aguas residuales tomadas periódicamente en puntos concretos de la red de alcantarillado para descubrir la presencia o no de coronavirus. Son capaces de detectar si aumenta o disminuye la presencia de SARS-CoV-2 en un barrio y afinar su investigación para averiguar si el foco de contagio se encuentra, por ejemplo, en un edificio determinado. Y apenas pasan unas horas desde que se extrae la muestra y se obtienen los resultados.
Publicidad
Tal es el interés que ha generado este servicio que la compañía acaba de trasladar sus instalaciones desde el Parque Tecnológico hasta el Polígono Táctica de Paterna para disponer de un complejo de más de 6.000 metros cuadrados que permite multiplicar por cuatro su capacidad en la lucha contra el virus; recinto que ayer recibió su primera visita oficial de un miembro del Consell con la presencia de la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, quien después de recorrer las instalaciones bajo estrictas medidas de seguridad apuntó que, en un futuro, este sistema podría sustituir a la realización de pruebas PCR entre la población.
Como recuerda Juan Francisco Maestre, director de servicios de Global Omnium, el punto de inflexión se registró hace algo más de cinco años, cuando los especialistas desarrollaron un método para detectar la presencia de legionella con pruebas PCR, lo que reducía el plazo para la obtención de resultados de 15 días a unas horas y permitía que se adoptaran medidas correctoras de forma inmediata. Tras ello, y en colaboración con el CSIC, se embarcaron en un proyecto de detección de virus en el agua con el que, tras formar al personal y adquirir el material necesario, «fuimos capaces de detectar los virus que provocan la gastroenteritis y la hepatitis A», detalla Maestre. Con la irrupción de la pandemia, y tras los estudios desarrollados en Holanda, se pusieron manos a la obra.
«Pusimos el proyecto en marcha en marzo, en pleno confinamiento, y en abril ya éramos capaces de detectarlo. Sin embargo, no había stock de nada y hasta mayo no pudimos ponerlo en marcha. Pusimos toda nuestra capacidad a disposición de la Generalitat, que optó por centrar los análisis en la ciudad de Valencia. Dividimos la capital en 24 sectores y, desde el 15 de mayo, realizamos un muestreo tres días a la semana en cada zona, siempre a la misma hora y en el mismo punto. En ocho horas tenemos los resultados gracias a realizar pruebas PCR a las muestras, lo que lo convierte en un sistema de alerta temprana«, explica este especialista. Gracias al software implementado, »el conjunto de datos se convierten en información«, lo que permite a las autoridades poner el foco en un determinado punto y adoptar las medidas necesarias.
Ahora, los especialistas analizan las aguas residuales de colegios, empresas, instituciones, industrias o residencias de mayores, así como el alcantarillado de un sinfín de ciudades con el objetivo de atajar cualquier posible brote.
Publicidad
Esta actividad, acreditada por la ENAC, requiere de un meticuloso proceso tanto en la extracción de las muestras como en su análisis, por lo que se requieren cabinas de seguridad biológica.
6.000 metros cuadrados con capacidad para 500 empleados tiene el complejo de Global Omnium
12.000 muestras para detectar presencia de Covid en aguas residuales se han analizado ya
Más sobre Covid
MELCHOR SÁIZ-PARDO
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.