![Qué hacer en Dénia | La belleza del litoral sur, de la Marineta a la torre del Gerro](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202204/07/media/cortadas/caminoplayarotes-RS1Ly6EXpFkzrGSLZLbtUzM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
La belleza del litoral sur, de la Marineta a la torre del Gerro
Ruta por Les Rotes ·
Un paseo bordeando la costa permite descubrir las playas de arena y roca, la gastronomía y una construcción vigíaSecciones
Servicios
Destacamos
Ruta por Les Rotes ·
Un paseo bordeando la costa permite descubrir las playas de arena y roca, la gastronomía y una construcción vigíaR. González
Dénia
Viernes, 8 de abril 2022, 01:13
El mar ejerce un poderoso influjo. Cautiva a aquellos que se acercan hasta la orilla para perder la mirada en la profundidad de su azul y sentir la serenidad que transmite el rumor de las olas. Dénia ha tenido siempre una vinculación muy especial con ... el mar, y vecinos y visitantes disponen de muchos kilómetros para disfrutar del Mediterráneo. Les Rotes permite pasear junto a sus aguas y admirar la belleza de ese tramo sur del litoral dianense.
Una ruta atractiva es la que recorre la costa desde la Marineta Cassiana hasta casi el final de Les Rotes y que se complementa con un ascenso hasta la torre del Gerro. Un trazado de algo más de cinco kilómetros que va desde las playas de arena a las de roca y le sigue una subida por una ladera del parque natural del Montgó.
OTROS MAPAS DE EXPERIENCIAS
Al comenzar el paseo por la Marineta Cassiana es habitual cruzarse con caminantes, corredores y ciclistas. La brisa hace que la esencia salina penetre en los pulmones al respirar la brisa.
Pronto se alcanza la zona del Marge Roig, con sus miradores. Allí, tras el muro, hay un tramo que linda con el Cementerio de los Ingleses. Se construyó en 1856 para enterrar a los británicos protestantes, que no podían estar en el camposanto de la ciudad al no ser católicos. Está vinculado a la época del esplendor de exportación de la pasa, cuando los cargamentos de este producto partían del puerto de la ciudad.
Tras ese tramo toca atravesar un pequeño barranco y seguir bordeando la costa. A su paso uno se encuentra pequeñas casitas de aire marinero, alguna con la imagen en azulejo de la Mare de Déu dels Desamparats, la patrona de los marineros de Dénia.
El trazado está salpicado de restaurantes para tomar algo. Son excelentes lugares de avituallamiento y con unas vistas impresionantes. El recorrido continúa hasta el punto habilitado para avistar cetáceos, que se suelen dejar ver por esas aguas.
A la derecha parte la calle Vía Láctea, el camino empinado que asciende a la torre del Gerro. Es una construcción defensiva del siglo XVI y cuyo nombre hace referencia a su forma de jarra. Esta torre vigía permitía detectar a los piratas berberiscos.
El ascenso por el acceso zigzagueante vale la pena. Allí, junto a la torre, se divisa desde el faro del Cap de Sant Antoni al Mondúver, la cima del Montgó, el azul del Mediterráneo y, si hay buena visibilidad, se puede llega a ver Ibiza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.