Al final las aguas han vuelto a su curso. La Ley de Bienestar Animal que se debate en Les Corts ha reconocido la función social de los perros guía, de caza o de las Fuerzas de Seguridad Estatal.
Publicidad
El PSPV rompió en la votación ... con Compromís y Unidas Podemos y se apoyó en PP y Ciudadanos para modificar la redacción del articulado del proyecto de ley. De esta forma, se considera que existen perros con actividades específicas y no se les considera mascotas tal y como pretendían las enmiendas presentadas por el Botánico al proyecto de ley remitido por la Conselleria de Emergencia Climática y que en un primer momento también firmaron los socialistas.
Aunque todavía quedan algunas aristas por subsanar en el pleno, la nueva redacción de la ley recoge la posición de la Federación de Caza y que también ha defendido el Partido Popular desde el inicio de la tramitación. La norma ha cambiado también gracias a la presión ejercida por los populares.
Noticia Relacionada
Con la redacción que pretendían los partidos del Botánico, si un perro lazarillo fuera atropellado o si uno de la Guardia Civil se lesionara una pata en una persecución o uno de caza sufriera un percance en una batida los propietarios podrían llegar a ser multados por maltrato animal con un importe económico que oscila entre los 3.001 y 9.000 euros al ser falta grave.
Publicidad
En la redacción a partir de las enmiendas pasaba a considerar como animales de compañía a todos los perros sin tener en cuenta si ejercen alguna función determinada como servir de guía a un invidente; ser un perro de la policía o de los bomberos o ser un animal destinado a la caza.
Así en el artículo cinco de la ley, donde se define qué son los animales de compañía, se incluía a todo tipo de perros sin tener en cuenta si tienen esa función determinada. Ahora, la nueva redacción ha pasado a reconocer las actividades especiales de estos perros y no los asimila a los domésticos.
Publicidad
Noticia Relacionada
Precisamente este punto ha llevado a que en el Congreso se encalle la tramitación de la ley nacional por las diferencias entre el PSOE y Podemos. Los socialistas están a favor de reconocer estas funciones específicas y no así la formación morada.
Lorena Martínez, presidenta de la Federación de Caza de la Comunidad Valenciana, destacó que «se ha dado un paso muy importante, han sido meses de intenso trabajo y seguiremos muy pendientes hasta conseguir sacar adelante en la Comunitat Valenciana una ley que entienda y defienda los intereses de la caza». La presidenta señaló que lo único que pretenden es continuar ejerciendo su actividad.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.