Borrar
Usuarios con mascarillas en la Estación del Norte. D. Torres

Billete, gel desinfectante y mascarilla

La jornada en la que el uso de material de protección es obligatorio en el transporte público transcurre sin incidencias y la gran mayoría de los pasajeros acata la medida

Lunes, 4 de mayo 2020

Son algo más de las 7:30 de la mañana en la parada Xàtiva de Metrovalencia. En el andén suena una vez más la megafonía. «Atención, les recordamos que es obligatorio el uso de mascarilla en el transporte público. Abstenerse de viajar si no disponen de una», repiten. Decenas de viajeros salen del vagón en la estación para dirigirse a su puesto de trabajo en la que para algunos es la primera jornada laboral en casi dos meses. Todos ellos llevan mascarillas y no es casualidad. Otros que llegan son recibidos por agentes de la Policía Local, que les ofrecen una mascarilla. Es el primer día en el que el uso de la misma es obligatoria en todo el transporte público y la gente está concienciada. Se ha convertido en algo tan indispensable como el mismo billete para viajar.

Desde las 6 de la mañana agentes de las diferentes Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FFCCSE) están distribuidos en los 132 principales emplazamientos para repartir las 642.000 unidades y vigilar que todo el mundo cumple con la nueva norma. En el centro de Valencia es donde se concentran más patrullas y un agente de la Policía Nacional que está desde primera hora en la Estación del Norte relata que «de momento no ha habido que llamarla atención a nadie» aunque sí recordar a alguno que la mascarilla es para llevarla puesta y no colgando en el cuello como si fuera un collar. En Joaquín Sorolla, donde ya salen algunos AVE, la situación es similar y al entrar en la estación te topas con un cartel que te recuerda que el uso de la mascarilla es obligatorio y agentes que te ofrecen tengas o no. En la zona de espera se respeta la distancia de seguridad y la gente permanece alejada unos de otros.

En otras paradas de Metrovalencia menos concurridas, como Facultats, no hay agentes que repartan las mascarillas pero sí se recuerda su uso obligatorio. Es difícil ver a algún pasajero que no la lleve y en general la gente se sienta bastante separada. «Esto no es Madrid y es más fácil cumplir con las recomendaciones», aseguran desde Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) aunque algún usuario sí que indica que ha habido dificultades para mantener la distancia de seguridad en Ànguel Guimerá en hora punta ya que es el lugar donde se concentra un mayor número de transbordos. La ventaja de estos puntos en que encontramos geles desinfectantes. De cara al futuro, desde Metrovalencia informan que está previsto ampliar poco a poco el número de trenes para mantener la seguridad y apuntan que ayer hasta las 12 de la mañana el número de viajeros se incrementó un 21,65% respecto al lunes anterior.

Si uno utiliza el bus es más difícil hacerse con material de protección ya que aunque también hay agentes que las reparten en algunas paradas no se puede poner a un agente en cada una. Desde la EMT, además de colocar señalizaciones en asientos para no sentarse y mantener la distancia de seguridad, fijaron carteles en la entrada de los vehículos en los que recordaban que la mascarilla es obligatoria y por norma general la mayoría cumple. Aún así, se pudo ver a alguna persona que no cuenta con ningún tipo de material de protección.

Metrovalencia, la EMT y la delegación del Gobierno en la Comunitat coincidieron en que la jornada se caracterizó por la tranquilidad y aseguraron que no hubo ningún incidente reseñable. La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Gloria Calero, indicó que «no ha habido aglomeraciones ni problemas de orden público en los accesos a los transportes debido a la responsabilidad y sensibilidad de la población que sabe de la obligatoriedad de viajar en transporte público con mascarillas». Tanto los repartos de mascarillas como la norma que fija su uso como obligatorio continuará vigente en las siguientes fases de la desescalada de camino a la nueva normalidad y el objetivo es que conformen pasen los días la población continúe concienciada y no baje la guardia para poder derrotar al coronavirus.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Billete, gel desinfectante y mascarilla