La situación de los bomberos del Consorcio Provincial de Valencia está a un paso de ser límite. Las peticiones rebosan ya en el cajón del olvido mientras los gobiernos de la Diputación de Valencia se suceden sin que se ejecuten las medidas exigidas para ... dar un servicio de garantías a la ciudadanía. En muchas ocasiones, la voluntad de los propios bomberos es la que sutura los agujeros que existen para que todo fluya con normalidad. En esta última semana de 2023, los bomberos del Consorcio Provincial han sumado más de 2.000 horas extra para no tener que cerrar ninguno de los parques que hay en la provincia. En algunos bases cuelgan pancartas de protesta para que se ejecute un cambio de dirección y que se retomen unas negociaciones que permitan dotar al cuerpo de los efectivos suficientes.
Publicidad
Durante esta semana, los representantes sindicales se han reunido con el diputado responsable del área, Avelino Mascarell, y le han trasladado sus reivindicaciones. Mascarell, que reconoce que la situación es mejorable, se ha comprometido a tomar las medidas necesarias en un tiempo asumible para que no se repitan estas situaciones en los parques de Bomberos de la provincia.
En la actualidad hay un proceso de oposición iniciado para incorporar 109 bomberos al Consorcio –72 plazas de turno libre y 37 de movilidad–. Está en fase de exámenes, por que los refuerzos aún tardarán varios meses en incorporarse. Para los sindicatos, la cantidad es insuficiente y exigen casi el doble de nuevos efectivos para poder dar servicio a la ciudadanía. En la actualidad, la plantilla del Consorcio la conforman 1.404 efectivos, de los que 571 son brigadistas forestales tras la absorción de la extinta Divalterra.
La última semana del año ha terminado con una suma de horas extraordinarias que al Consorcio le ha representado un gasto de más de 80.000 euros. En total 2.164 horas, según los representantes de los trabajadores, al margen del servicio asignado para evitar situaciones como las vividas en el parque auxiliar de Oliva, que el viernes 22 de diciembre estuvo cerrado desde las 12 hasta las 20 horas por la falta de personal –en la web del Consorcio se destaca que se da servicio las 24 horas de los siete días de la semana–. A partir de las ocho de la tarde, según confirmaron los delegados sindicales, hubo que rebajar la dotación del parque de bomberos de Xàtiva para enviar efectivos a Oliva y poder abrir las instalaciones.
Publicidad
En la provincia de Valencia hay seis parques principales –Sagunto, Torrent, Requena, Paterna, Gandia y Alzira– y once de categoría auxiliar –Burjassot, Catarroka, Chiva, Cullera, L'Eliana, Moncada, Oliva, Ontinyent, Pobla de Farnals, Silla y Xàtiva–. Además hay otras siete instalaciones de bomberos voluntarios en poblaciones menores.
De los parques principales, el que se ha visto más presionado en la última semana por las horas extra es el de la zona 5, que afecta al área de Alzira, con 624 horas. El resto, se han repartido así: Sagunto (185), Paterna (288), Torrent (235), Gandia (396) y Requena (262). En el centro de control, se han sumado 174 horas
Publicidad
Los sindicatos aseguran que respecto a la relación de puestos de trabajo hay un déficit de unas 200 unidades, lo que obliga a tener que realizar turnos extra para cubrir todos los servicios. En 2023, el Consorcio Provincial ha sumado casi 200.000 horas extraordinarias.
Reunión clave
El lunes 8 de enero, en el parque de bomberos de Torrent, hay convocada una reunión en la que los representantes de los trabajadores pondrán encima de la mesa las medidas a a adoptar para exigir a la dirección del Consorcio a buscar soluciones urgentes a la problemática que se vive en el cuerpo. La más extrema, y que algún sindicato quiere poner encima de la mesa, es la de negarse a la realización de las horas extra, una medida que abocaría al caos ya que no hay efectivos suficientes para cubrir los servicios en todos los parques de la provincia.
Publicidad
En esa asamblea se expondrá toda la información recabada tras las reuniones mantenidas con el diputado provincial de Bomberos, Avelino Mascarell. Los temas que se le han trasladado a lo largo de estos días es la necesidad de negociar un nuevo acuerdo de condiciones laborales, la carrera profesional, la aplicación de la jornada de 35 horas, la pérdida del poder adquisitivo que se viene arrastrando y la recalificación de los puestos de trabajo, así como la reducción de la temporalidad y la eliminación del decreto de interinaje de la escala básica. La junta de personal incorporará todas las peticiones que se realicen por parte de los asistentes a la asamblea y expondrá las medidas a tomar «si continua la falta de negociación y se mantiene la situación de bloqueo». Una de las peticiones en firme por parte de los sindicatos es la renovación de la dirección del Consorcio, por lo que reclaman al diputado el relevo inmediato del gerente, del jefe de Recursos Humanos y del Inspector Jefe.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.