Secciones
Servicios
Destacamos
Los bomberos forestales de la Generalitat, dependientes de la Societat Valenciana de Gestió Integral de los Servicios de Emergencias (Sgise), han estallado y han decidido aumentar la presión sobre la Conselleria de Justicia e Interior y sobre el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. En ... la mañana de este martes se han concentrado a las puertas del Palau en defensa de sus reivindicaciones.
El colectivo ha denunciado un recorte de quince millones en los presupuestos de la Sgise. «Era un plan que tenía el Consell del Botánico para la mejora de infraestructuras y medios materiales que los actuales gestores han anulado«. Así lo explica Toni Aroca, delegado sindical del SPPLB, que añade que las condiciones en las que están trabajando son extremas
En este sentido, uno de los bomberos ha denunciado que en un incendio forestal que hubo en Onda este pasado lunes había más bomberos voluntarios que efectivos de la Sgise. «Estamos trabajando con condiciones materiales paupérrimas», ha afirmado Alberto Pardo, presidente del comité de empresa de la Sgise.
Una de las quejas de estos bomberos es la precariedad de los medios materiales de los que disponen. En concreto, Pardo se ha referido a que los camiones y las autobombas son muy antiguas y les cuesta pasar la ITV. Además ha criticado la falta de ropa y desde las brigadas helitransportadas se denuncia que se han tenido que comprar hasta el jabón para limpiarse las manos.
Pero los sindicalistas denuncian que lo más grave es la carencia de personal ya que, según criticas, hay unidades que tienen que intervenir sin la dotación completa. En este sentido, Toni Aroca, ha señalado que falta entre 50 y 60 plazas para completar la plantilla y cubrir las necesidades operativas.
Por otro lado, los trabajadores señalan que el refuerzo de unos 300 efectivos para la campaña de incendios forestales «tendría que permanecer todo el año y no sólo en la temporada veraniega», ha afirmado el presidente del comité de empresa. Además, señalan que parece que este año se va a adelantar la incorporación de estos refuerzos al próximo 1 de abril, «pero quieren que sólo permanezcan hasta el 30 de septiembre». En este sentido, destacan que el cambio climático está afectando al comportamiento de estos siniestros que en la actualidad ya no se circunscriben a la época veraniega. Ponen como ejemplo el caso de los incendios de Villanueva de Viver en marzo pasado o el de Montitxelvo, en noviembre de 2023. Son argumentos que en su opinión justifican que el refuerzo se extienda a todo el año.
Noticia relacionada
Toni Aroca ha señalado que en los diez meses que llevan los nuevos gestores al frente de la Conselleria de Justicia e Interior «no hay diálogo ni negociación".
Julián, delegado del sindicato CSIF, ha denunciado también la situación precaria en la que se encuentran las brigadas helitransportadas. Precisa que estas unidades son las que primero se enfrentan al fuego por lo que necesitan de personal cualificado y con experiencia, «con gente fija y que no la trasladen a otros puestos». En este sentido, ha recalcado que el 40 o 50% de la plantilla no es fija y ha añadido que en algunas intervenciones se han jugado la integridad de sus componentes.
El delegado del CSIF indica, como muestra de la carencia de personal en la plantilla, que en estos momentos las brigadas helitransportadas tienen unos seis efectivos cuando en realidad debían ser ocho.
Durante la concentración, que se ha desarrollado esta mañana del martes, los bomberos forestales han exhibido pancartas con lemas como 'Per l'estabilitat laboral', 'aprovació del conveni' o 'bombers forestals, frau de llei«.
Los bomberos forestales tienen convocada otra concentración el 23 de marzo en la Feria de las Emergencia de Chiva. «Esperaremos a ver la reacción de la conselleria para preparar nuevas medidas», ha señalado Aroca que no ha descartado que se pueda llegar a convocar una nueva huelga en un futuro no muy lejano.
Por su lado, fuentes de la Conselleria de Justicia e Interior han señalado que el servicio de extinción de incendios está garantizado. Las unidades de refuerzo se incorporarán el 1 de mayo y estarán disponibles hasta el 31 de octubre. Además, la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias ha convocado a una reunión a todos los organismos que, en el marco del Plan Especial de Incendios Forestales (PEIF) deben estar coordinados para hacerlos frente.
Por otro lado, y en relación a la situación de la empresa SGISE, la consellera de Justicia e Interior, Elisa Núñez se reunió el pasado mes de febrero con los representantes de los trabajadores para exponerles la situación. La actual dirección de la empresa sigue trabajando en incorporar soluciones para poder dotarla de autonomía, cuestión que no se había abordado por el anterior equipo de gobierno desde el inicio de la sociedad en abril de 2019 y que es el origen de mucho de los problemas actuales.
Por otro lado, y en cuanto al proceso de estabilización para reducir la temporalidad, el proceso sigue su curso para poder finalizar dentro del plazo marcado por la ley, antes del 31 de diciembre.
Respecto a la situación de la flota de vehículos del Servicio de Bomberos Forestales, cabe recordar que la última inversión en autobombas que hizo el equipo del Botànic fue en 2018. Para este año se ha previsto la compra de algunas autobombas y también se está estudiando cómo hacer frente a la renovación de los vehículos ligeros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.