Europa Press
Valencia
Miércoles, 6 de noviembre 2024, 16:41
Bomberos sevillanos desplegados en Valencia para paliar los devastadores efectos del temporal de lluvias torrenciales y riadas, que ha dejado más de 210 fallecidos en dicha provincia de la Comunidad Valenciana, así como miles de damnificados e incontables daños materiales en varias decenas de municipios directamente asolados por el agua y el barro; trabajan en un escenario parecido a «una zona de guerra» que hubiese sufrido «un bombardeo».
Publicidad
Así lo ha manifestado a Europa Press el bombero José Amor, miembro de la ONG de rescate Proem-Aid y participante en la segunda expedición de bomberos de la provincia de Sevilla hacia Valencia, para ayudar en el dispositivo especial desplegado por las autoridades para hacer frente a esta catástrofe, que se ha convertido en la mayor tragedia vivida en España en las últimas décadas.
José Amor, miembro de la expedición, ha narrado sobre el terreno en el municipio valenciano de Catarroja que el escenario es directamente «indescriptible» por la magnitud de la destrucción causada por las lluvias torrenciales y las inundaciones.
«Es como si fuera una zona de guerra», ha enfatizado, exponiendo que el grado de devastación del paisaje urbano y las viviendas induce a pensar en el resultado de «un bombardeo». «Las calles están llenas de enseres y no se puede pasar. Ahora ya se está limpiando un poco, pero aún así da la sensación de estar en una zona de guerra que ha sido bombardeada», ha enfatizado.
Noticia relacionada
Patricia Cabezuelo
Este efectivo ha explicado además que el ánimo de la ciudadanía «se ve un poco positivo», matizando no obstante que «todo el mundo ha perdido a alguien cercano o conoce a alguien que ya no está». «La gente está intentando rehacer la vida, pero es complicado», ha dicho José Amor, detallando cómo la ciudadanía local reconstruye su vida entre «el fango».
Publicidad
Este segundo contingente está conformado por 14 efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos, que son un suboficial, un sargento, tres cabos y nueve bomberos; a los que se suman cuatro bomberos más de la ONG de rescate Proem-Aid pertenecientes igualmente al Consorcio y tres bomberos más del parque de Utrera, o sea en total 21 personas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.