Solar del futuro colegio de Malilla, planificado para la próxima legislatura. Irene Marsilla

El Botánico dice adiós con más de la mitad de las obras escolares sin empezar

La Conselleria de Educación ha ejecutado 510 intervenciones desde 2016, aunque la gran mayoría son mejoras y no nuevas construcciones

Joaquín Batista

Valencia

Lunes, 17 de julio 2023, 01:12

La Conselleria de Educación abre esta semana una nueva etapa tras los ocho años del Botánico. Y una de las asignaturas pendientes para los nuevos responsables será gestionar la herencia recibida en materia de obras escolares en centros públicos, una patata caliente por el ... volumen de trabajo que suponen, por las expectativas generadas entre las comunidades educativas y porque tienen mucho que ver con las promesas del ya presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, que anunció un plan de choque para sacarlas adelante.

Publicidad

El balance de estos años no se puede tildar de negativo, aunque sí de agridulce. Con luces y sombras. Por un lado, el negativo, más de la mitad de las obras prometidas no se han empezado, aunque buena parte de ellas estén planificadas de cara al horizonte de 2027. Por no hablar del bajo nivel de ejecución presupuestaria de Edificant, el programa estrella impulsado a finales de 2017 para convertirlas en realidad.

En el positivo pesa que se han podido acometer 510 intervenciones entre 2016 y 2023, incluyendo las necesarias para acabar con los colegios íntegramente en barracones que se encontró Marzà cuando llegó a la sede de Campanar. Siendo exactos, sólo falta uno: la escuela infantil Santa Infancia de Elda, que si todo va bien se iniciará a finales de año.

Las cifras se extraen del último plan que diseñó la conselleria, una actualización del primer intento, de 2016, que no dio buen resultado. Según el informe publicado por la Dirección General de Infraestructuras -otra novedad botánica-, se compone de 1.152 intervenciones, tanto las asumidas directamente por la conselleria como las que se canalizan a través de los ayuntamientos adheridos a Edificant, que son las inmensa mayoría.

Publicidad

Los datos están actualizados a enero de 2023, y LAS PROVINCIAS no ha podido acceder a un listado más completo debido al cambio de equipos en la administración autonómica. En cualquier caso, sirven para hacerse una idea del trabajo realizado. Se refieren a actuaciones de todo tipo, desde una reparación de filtraciones de agua hasta un nuevo centro, e incluyen intervenciones finalizadas, en proceso de construcción y previstas para la siguiente legislatura.

El documento se acompaña de un informe de ejecución que recoge 836 obras: 133 se terminaron entre 2016 y 2019 (106 enmarcadas en Edificant), 377 entre 2020 y 2023, lo que incluye actuaciones en fase de ejecución (354 tramitadas por los consistorios) y 326 planificadas para llevarlas a término entre 2024 y 2027 (297). Por tanto, contando estas últimas y las 316 que faltan hasta completar las 1.152 del actual mapa de infraestructuras, que se encuentran en una fase mucho más primigenia, se extrae la idea de que 642, el 55,73% del total, todavía no se han iniciado. Del PP, que prevé diseñar su propia programación de obras, dependerá su futuro.

Publicidad

Solar que algún día albergará el 'megainstituto' de Patraix. Irene Marsilla

La licitación del nuevo instituto de Patraix se queda desierta

El Ayuntamiento de Valencia dio cuenta a principios de mes de la renuncia de la única empresa que se había presentado a la licitación del nuevo instituto Peset Aleixandre de Patraix, que debe convertirse en uno de los más grandes de Valencia. El concurso se inició el pasado abril por valor de 9,4 millones de euros, una cifra que se elevó respecto a las previsiones iniciales por el encarecimiento de los materiales. Pero ni aún así. Según las fuentes consultadas, la empresa que se interesó, el grupo Bertolín, decidió renunciar al considerar que era imposible sacar adelante el proyecto con semejante inversión.

El informe de ejecución de la dirección general también incluye datos económicos interesantes. Las 836 actuaciones suman un importe de 1.972 millones de euros, tanto en obras directas como delegadas en Edificant, de los cuales 1.307 se refieren a las 326 obras planificadas entre 2024 y 2027. Dicho de otra manera, la mayor parte de la inversión no se ha concretado todavía. Además, para este periodo se han quedado las intervenciones más costosas del plan, como el nuevo Espai de la Música de Castellón que acogerá tres conservatorios y cuyo presupuesto se eleva a 52 millones de euros.

También se diferencia entre grandes actuaciones y obras de mejora. Las primeras se refieren a centros de nueva planta, reposiciones (construcciones en el mismo solar) y rehabilitaciones integrales. Y las segundas abarcan todo lo demás, desde ampliaciones y reformas de accesibilidad, de patios o de climatización hasta arreglos de filtraciones, que es la intervención más barata del listado (algo más de seis mil euros). Y estas son las más representativas: 571 (68,3%) frente a 265 de la primera categoría. En descargo del Botánico cabe decir que en todos los periodos analizados la cantidad de trabajo sacado adelante ha sido muy superior al de la legislatura previa: 12 grandes obras entre 2013 y 2016 frente a las 24 del periodo 2016-2019 y las 78 del 2020-2023.

Publicidad

Por último está el grado de ejecución presupuestaria de Edificant, que sale de los movimientos contables del Consell. Entre 2018 y 2022 se han abonado facturas a empresas por trabajos realizados por valor de 348,4 millones. Es el 21,19% del presupuesto del programa acumulado en el mismo periodo. Síntoma de que las previsiones iniciales son mucho más halagüeñas que el ritmo de tramitación de los ayuntamientos. No es casualidad que el dinero de Edificant haya sido utilizado de manera recurrente para cubrir gastos distintos a las infraestructuras escolares.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad