Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Varias personas caminan por delante de un local de apuestas. R.C.
El Consell suspenderá la emisión de licencias para nuevos locales de apuestas

El Consell suspenderá la emisión de licencias para nuevos locales de apuestas

La Ley del Juego contemplará una moratoria de cuatro años y vetará los salones que estén a menos de 850 metros de colegios para frenar la ludopatía

Martes, 4 de febrero 2020, 14:13

Les Corts aprobará en las próximas semanas la Ley del Juego que pretende poner fin a la proliferación de salones de apuestas que han inundado los municipios valencianos en los últimos años. PSPV, Compromís y Unidas Podemos dieron ayer un paso fundamental en su tramitación con la presentación de las enmiendas conjuntas a una norma que esperan también pactar con PP, Ciudadanos e incluso Vox con el objetivo de "que este sector no crezca".

El hecho de que estas enmiendas hayan sido acordadas entre los tres partidos del Botánico garantiza que saldrán adelante al contar con la mayoría parlamentaria y, por ello, ya está claro que verán la luz iniciativas demandadas por diferentes colectivos como una moratoria de cuatro años para la suspensión de licencias para nuevos locales de juego. Atenderán así una demanda social ya que, en los primeros nueve meses de 2019, los valencianos invirtieron 257 millones en apuestas y este dato no ha dejado de crecer en los últimos años. ¿Será posible frenar una actividad que conlleva tanto riesgo? Los partidos creen que sí y para ello también han puesto encima de la mesa una serie de condiciones para dar más licencias una vez transcurridos los cuatro años o para renovar las actuales.

La restricción más llamativa es sin duda el establecimiento de una distancia mínima de 850 metros entre los salones de juego y centros escolares, sanitarios y deportivos. ¿Esto quiere decir que cuándo se apruebe la ley se cerrarán los establecimientos que estén cercanos a los colegios? No. Pero sí tendrán que clausurarse o trasladarse cuando se les termine la licencia que se les concedió en el momento de apertura y que tiene un plazo de diez años. Además, los impulsores de la norma han tenido muy en cuenta estudios como el del Centro Reina Sofía que evidencia que los jóvenes ya consideran las apuestas una forma de ocio más de rutina al nivel del cine y trabajos como el de la conselleria de Sanidad, que señala a que más de la mitad de los menores de edad ha apostado pese a que se lo prohíbe la ley. La futura norma también contemplará que se establezca un sistema de control seguro para que los que aún no han cumplido 18 años no puedan jugar al evidenciarse que no funciona el actual y la idea es que pase por que un empleado revise la documentación en la puerta de entrada como se hace en otros negocios como las discotecas. Además, también se impondrá una distancia mínima de 500 metros entre los diferentes salones de juego.

Esta no será la única regulación sobre la mesa ya que todas estas normas afectarán también a las máquinas de apuestas que están presentes en muchos bares y que son muy accesibles. Además de suspenderse las licencias de estos aparatos durante cuatro años y no renovarlas en el caso de que estén dentro de los 850 metros mencionados, se aprobará un sistema para que permanezcan apagados y sea necesaria la autorización del dueño del local de hostelería para activarlas. Una situación similar a las de las actuales máquinas de tabaco. En el caso de las tragaperras, tampoco se concederán más licencias por el momento.

Los diputados José Muñoz (PSPV), Graciela Ferrer (Compromís) y Ferràn Martínez (Unidas Podemos) quisieron dejar claro que esta fórmula de no renovar licencias permitirá una transición tranquila y a aquellos que se les ha concedido la explotación podrán terminarla e incluso renovarla si cumplen las condiciones expuestas. Además, remarcaron que las tres patas de esta norma son la prevención, regulación y publicidad.



La nueva Ley del Juego no solo impondrá nuevas restricciones por las distancias mínimas sino también conllevará que se revise la estructura exterior del local para eliminar los carteles publicitarios luminosos así como esas luces led que están presentes en muchos establecimientos para captar la atención. Los partidos del Botánico señalaron que este aspecto se regulará para que los salones de juego no sean tan atractivos. Además, se vetará toda publicidad estática que promueva o anuncie lugares de juego y también se prohibirá la publicidad de apuestas en medios autonómicos de titularidad pública como À Punt (que ya lo contemplaba en su reglamento) y se concederán beneficios fiscales a aquellas empresas privadas que renuncien a este tipo de anunciantes y lleven a cabo campañas de prevención. La publicidad en medios estatales, al igual que las apuestas online, no se pueden acotar ya que es una competencia estatal y deberá regularla el Gobierno de Pedro Sánchez.

Otro aspecto de la norma que quisieron destacar las formaciones es la apuesta por la prevención. El hecho de que las apuestas supongan un especial riesgo para los jóvenes y la necesidad de concienciar a nivel general llevó a proponer la creación de una comisión de seguimiento con todos los actores implicados y la sociedad civil que ayude al diseño de campañas para prevenir de los riesgos de este tipo de ocio y presentar otras propuestas alternativas. También se contempla en la norma una estrategia integral para la prevención del juego patológico bajo la dirección de Sanidad y con la implicación de otras consellerias.

Críticas de los empresarios

La regulación del juego con la norma que se espera que pueda ser aprobada durante el mes de marzo no fue bien recibida por las empresas que se dedican al juego. Alejandro Landaluce, director general del Consejo Empresarial del Juego, fue muy critico con la regulación en declaraciones a este diario y aseguró que esta "no es una medida regulatoria sino una prohibición". Landaluce consideró que a medio plazo el 90% de los locales de apuestas terminarán desapareciendo al no poder cumplirse las distancias establecidas y reprochó que se utilice la figura del menor para presionar cuando ellos son partidarios "de aumentar los controles actuales" pero no de "restringir la libertad".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Consell suspenderá la emisión de licencias para nuevos locales de apuestas