LP

Botellones, ruido, vandalismo y robos asedian el hospital de la Malvarrosa

Los sanitarios piden más presencia policial, aumentar los vigilantes jurados y un estudio acústico en el interior del centro

daniel guindo

Viernes, 22 de octubre 2021, 14:12

«Tiran botellas por encima de la valla, se cuelan dentro del recinto, nos piden dinero de forma amenazante en los cambios de turno y generan un nivel de ruido insoportable». Pacientes y trabajadores del hospital de la Malvarrosa de Valencia sufren desde hace meses las consecuencias de los botellones que prácticamente de jueves a domingo tienen lugar en la zona de aparcamiento ubicada frente al recinto sanitario, concretamente en la fachada que mira al paseo marítimo. La música a todo volumen -a lo que hay que sumar acelerones, pitos, gritos, risas y golpes- inunda las habitaciones de los enfermos recién operados o de larga estancia dado que los antiguos ventanales de madera del centro no proporcionan suficiente aislamiento acústico.

Publicidad

Vídeo.

Además, según personal del hospital consultado por LAS PROVINCIAS, se vienen registrando distintos problemas de vandalismo o de personas que llegan a acceder a espacios exclusivos para los trabajadores. «El otro día un chico se coló hasta la zona donde se cambian las compañeras y han reventado más de una vez las máquinas de vending. Una noche lanzaron por encima de la valla una bicicleta cuando vieron llegar a la policía, por lo que seguramente era robada, y nos hemos encontrado hasta a gente durmiendo en el hall», ejemplifican. Peleas, rotura de lunas de vehículos y pequeños robos suponen un goteo constante, tal y como denuncian los afectados. «Salen descontrolados de una discoteca que hay aquí cerca y te piden dinero de forma agresiva», señala una profesional afectada, que asegura que las trabajadores se sienten violentadas en muchas ocasiones por jóvenes ebrios.

La situación ha llevado a Intersindical Salut del hospital Clínico -el departamento engloba a ambos centros sanitarios- a denunciar ante el comité de seguridad y salud del departamento «la problemática de ruido comunitario, debido a la actividad lúdica de la zona, que afecta gravemente al hospital de la Malvarrosa». «Creemos que es inasumible el nivel de contaminación sonora que tienen que soportar tanto los pacientes como los trabajadores del hospital y entendemos que es función de la Gerencia velar por el cumplimiento de la normativa vigente en materia de ruido ambiental», como apunta Francisco Jaén, delegado de prevención de este sindicato y miembro de la Junta de Personal del departamento.

Las Urgencias del General de Valencia, «al borde del colapso»

«Una media de 35 pacientes al día ingresan sin cama asignada en las unidades de hospitalización, están separados de sus familiares y son atendidos en espacios inadecuados e improvisados por el personal de urgencias que, a su vez, debe desempeñar la actividad habitual de su servicio». La sección sindical de CCOO del hospital General de Valencia denunció este viernes la situación que vive diariamente en el servicio de urgencias del centro sanitario, que según la formación «está al borde del colapso». «Este no es un problema puntual, es un déficit estructural de camas que el centro hospitalario sufre desde 2010, cuando decidieron eliminar 60 de ellas tras la apertura del hospital de Manises». Desde entonces, «ninguna dirección del hospital ni gobierno autonómico ha rectificado y dotado al hospital de las camas necesarias para atender a la población de una forma adecuada», lamentaron.

En este sentido, las antiguas zonas quirúrgicas tampoco se han reconvertido en unidades de hospitalización. En la última década se ha puesto en marcha el edificio quirúrgico, que ha aumentado tanto las cirugías ambulatorias como las que precisan de ingreso hospitalario o cuidados críticos del hospital pero ello no ha ido acompañado de un aumento de camas.

Además, el incremento asistencial, debido a la lenta recuperación de la actividad presencial en Atención Primaria, y la falta de una unidad de preingreso, como de la que disponen algunos hospitales de la Comunitat, están agravando el problema de urgencias.

Por tanto, desde la formación sindical exigen «una medición del nivel de ruido en jornada laboral, incluida la nocturna, para determinar si los trabajadores y pacientes del hospital pueden estar sufriendo contaminación acústica». Intersindical Salut también reclama que aumente la presencia policial y se incremente el número de vigilantes de seguridad que prestan servicio en el hospital, puesto que en la actualidad únicamente cuentan con uno por turno, cuando hasta ahora había dos.

«Algunos se cuelan en los vestuarios, revientan las máquinas de vending y hasta tiraron una bicicleta por encima de la valla»

El sindicato Intersindical Salut ha presentado una denuncia ante el comité de seguridad y salud del departamento

Los profesionales han notado que desde que se trasladó la problemática a la Policía Local hay una mayor presencia de agentes por la noche, «aunque en cuanto se van vuelven los problemas». También aseguran que van a colocar más cámaras de vigilancia, pero señalan que «hasta que no se vuelva a cerrar la zona de aparcamiento como antes no se resolverá la situación».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad