![Bravo y Navarro se escudan en el cambio climático para justificar el incendio de Villanueva de Viver](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/04/26/villanueva-ROjum5WKKqxIf5G6ne47dgO-1200x840@LasProvincias.jpg)
![Bravo y Navarro se escudan en el cambio climático para justificar el incendio de Villanueva de Viver](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/04/26/villanueva-ROjum5WKKqxIf5G6ne47dgO-1200x840@LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ya lo hizo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. y también el jefe del Consell, Ximo Puig. Ahora lo han repetido las conselleras de Interior, Gabriela Bravo, y de Emergencia Climática, Isaura Navarro. Todos ellos han recurrido al cambio climático para justificar el incendio de Villanueva de Viver del pasado mes de marzo sin atender a otras razones.
Ha sido el argumento fácil al que se han acogido para no poner el foco en otras razones. Ninguna de las dos conselleras en Les Corts ha hecho mención a ninguna otra posible causa ni ha entonado un mea culpa por la posible falta de prevención. «Lo único que ha hecho es ponerse medallas», ha señalado el parlamentario popular José Antonio Rovira en referencia a la intervención de Bravo. Y, en la misma línea, el portavoz de Vox, José María Llanos, le ha recriminado que se excusara en el cambio climático. Fernando Llopis, diputado de Ciudadanos, ha destacado que el cambio climático «no tiene la culpa».
Tanto Bravo como Navarro han comparecido ante la Diputación Permanente de Les Corts para explicar las labores de extinción en el reciente incendio de Villanueva de Viver.
La consellera de Justicia e Interior ha pedido durante su intervención «huir de la tentación de caer en la politización partidista de un debate necesario» aunque falte un mes para las elecciones autonómicas. «No estamos allí para hacernos una foto», ha recalcado. Bravo ha reseñado que el cambio climático se ha convertido en todo un desafío que trae episodios extremos de calor, temporales, DANA e incendios fuera de la capacidad de extinción.
Noticia Relacionada
«Hay informes científicos que nos dicen que nos encontramos en una situación de mayor riesgo. Hasta ahora no había incendios tan virulentos en marzo», ha proseguido la titular de Interior.
Como balance, ha achacado este incendio a un invierno extraordinariamente seco y al «nuevo escenario» provocado por el cambio climático, que conlleva fuegos que se inician antes de verano y son más frecuentes y difíciles de apagar. También ha apuntado al abandono de los terrenos agrícolas por la despoblación, con «zonas sin cultivar desde hace décadas» en este incendio, y a la orografía inexpugnable que hizo que «en los primeros días no se pudiera actuar directamente sobre el foco» de las llamas.
Por su lado, Isaura Navarro ha destacado que «unos bosques que cada vez se ven más amenazados por el fuego y el cambio climático». Frente a ello el portavoz popular, Miguel Barrachina, ha señalado que el de Villanueva de Viver era un «incendio anunciado» por el abandono de tierras. «Toda la zona de titularidad pública es una calamidad, ya sea la del mantenimiento de los trenes, las carreteras autonómicas o los barrancos», ha denunciado, para lamentar que en 2023 «casi la mitad de las hectáreas quemadas en España se han producido en la Comunitat Valenciana».
Desde Vox José Mª Llanos ha afeado a la consellera que se «excuse» en el cambio climático y ha preguntado «qué narices» ha hecho el Consell desde 2015 y ha exigido más quemas controladas en «zonas polvorín» y hacer caso a agricultores y ganaderos como «los verdaderos expertos del monte».
Gabriela Bravo, por su lado, ha reivindicado que «el fuego no respeta las fronteras administrativas ni las barreras ideológicas. Por ello debemos trabajar para afrontar un problema complejo que no puede abordarse con soluciones simples, mitos o discursos sesgados».
Bravo ha defendido en el incendio de Villanueva de Viver la «excelente coordinación» entre administraciones, ha asegurado que se movilizaron medios desde un minuto después del primer aviso de las llamas y ha alabado tanto la labor de los profesionales de extinción como el «ejemplo de serenidad y solidaridad» de los vecinos de las poblaciones evacuadas y la «absoluta lealtad institucional» de los alcaldes de los municipios afectados. «Gracias al esfuerzo colectivo no ha habido que lamentar la pérdida de vidas humanas», ha subrayado. Ha señalado que gracias a la rápida movilización de los efectivos se evitó que este siniestro afectara a más de 50.000 hectáreas.
Ni una referencia, más que de pasada, al abundante combustible que se encontraron las llamas en el barranco donde se inició el fuego y que facilitó su rápida propagación. De hecho en las primeras diez horas se quemaron 2.000 hectáreas, algo menos de la mitad de la superficie final afectada (4.723 hectáreas).
La oposición no coincidió con el planteamiento de la consellera. Desde el PP, José Antonio Rovira ha aseverado que Bravo «no ha asumido ninguna responsabilidad» y ha reprochado a Pedro Sánchez que viniera «en Falcon» a «culpar a los vecinos de Villanueva de Viver». «La responsabilidad es de quien no mantiene los espacios públicos», ha recalcado. También le ha reprochado que un tercio de la plantilla de bomberos siguieran sin contratarse en el momento del incendio.
Por parte de Cs, Fernando Llopis ha criticado que hay «menos medios de lo que habían presupuestado» y que el Botànic «no ha adecuado su modelo» al cambio climático del que «siempre hablan». «La solución es poner a unidades preparadas y capaces gestionadas por personas preparadas y capaces en vez de a los amigos del partido», ha agregado.
Y por Vox, José Mª Llanos ha lamentado que desde 2014 «no se ha hecho nada» en el plan de demarcación forestal de la zona de Segorbe y ha abogado por «contar con los expertos» y no con las «comisiones técnicas que se están montando de cara a la galería». «Desde luego lo que no se puede es echar la culpa al cambio climático, que es algo que ocurre en todas las épocas», ha señalado.
La consellera de Emergencia Climática, Isaura Navarro, ha reiterado, por su lado, la «enorme preocupación» de la Generalitat por la sequía y ha garantizado que la recuperación de los bosques es una de las prioridades para evitar grandes incendios forestales.
Para Navarro este fuego no es un fenómeno aislado porque cada vez se producen más grandes incendios en toda España y ha destacado que todos los municipios afectados son beneficiarios del fondo de prevención de incendios, que «pronto» publicará su resolución final para repartir diez millones de euros a 436 localidades.
Además, ha resaltado que la Generalitat y el Gobierno invertirán un millón de euros en actuaciones de urgencia durante un año en la zona afectada por este incendio, unos trabajos que se consensuarán el próximo 4 de mayo en una mesa post-incendio. En este encuentro se analizará la afección, cómo evolucionará el suelo y la vegetación, los posibles problemas de erosión o la capacidad de regeneración natural.
Ha advertido que el 55% del territorio de la Comunitat es forestal frente al 40% de media estatal y que más de la mitad «está en manos privadas». «El 55,2% de los terrenos forestales pertenece a particulares, el 38,6% son de propiedad pública y del 6,2% se desconoce su titularidad», ha apuntado, y ha recordado que su departamento impulsa ayudas para invertir en terrenos particulares.
Entre las causas directas de los incendios, Navarro ha explicado que la mano humana está detrás del 70% de los originados en la Comunitat en la última década: la mitad de ellos por negligencias y el resto de forma intencionada.
Eduardo del Pozo (Cs) ha relacionado los incendios en Castellón con el «gravísimo problema» de la despoblación y las «penosas políticas» en agricultura y ganadería donde falta relevo generacional. Es más, ha acusado al Botànic de «criminalizar» a estos sectores por «no dejarles trabajar» en los montes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.