Trabajos de extinción del incendio de Villanueva de Viver. Irene Marsilla

Bravo nombra el comité de expertos que diseñará el cuerpo único de Emergencias de la Comunitat Valenciana

El grupo de trabajo incluye a expertos de la universidad, de los consorcios de bomberos y de los principales ayuntamientos y deberá presentar su propuesta como tarde en febrero de 2024

R. V.

Jueves, 20 de abril 2023, 13:30

El Diari Oficial de la Generalitat (DOGV) ha publicado este jueves el decreto por el que se constituye la comisión técnica que se encargará de diseñar el cuerpo único para gestionar de manera centralizada e integral las emergencias que se declaren en la Comunitat Valenciana.

Publicidad

Su activación será oficial en 15 días y en medio año deberá haber realizado su cometido, presentado una propuesta de funcionamiento que integre los servicios de diferentes administraciones, incluyendo también a la Unidad Valenciana de Emergencias, creada a principios de año y que ha generado reticencias entre los cuerpos de bomberos provinciales. Teniendo en cuenta que el plazo se puede prolongar tres meses adicionales, el diseño propuesto se conocerá entre noviembre de 2023 y febrero de 2024.

Según informa la Conselleria de Justicia e Interior que dirige Gabriela Bravo, el grupo de trabajo «surge tras la constatación de que nuestro territorio camina hacia unas emergencias cada vez más complejas, que además de perder su carácter estacional obligan a movilizar, gestionar y coordinar un número cada vez mayor de recursos de diferentes administraciones públicas».

El decreto constituyente alude además al «consenso en toda la comunidad científica de que los escenarios de mayor riesgo se van a producir en intervalos más cortos y van a tener un carácter más extremo», particularmente en el caso de los incendios forestales, de ahí que sea necesaria la constitución de la comisión asesora, que está integrada por personal experto en emergencias, de la universidad y miembros de los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS).

El objetivo de este nuevo órgano es trabajar en un modelo para integrar a todas las administraciones que gestionan emergencias para alcanzar una mayor coordinación de todos los recursos respetando las competencias de cada una, «buscando su encaje y viabilidad para generar un sistema mejor engrasado e integrado para responder ante las emergencias».

Publicidad

La comisión estará compuesta por veinte miembros, y ostentará la presidencia Eduardo Rojas, presidente del Colegio de Ingenieros de Montes y profesor de la Universitat Politècnica de València (UPV). La vicepresidencia corresponderá a Jorge Suárez, subdirector general de Emergencias, y la secretaría a María del Portillo Barberá, jefa de servicio de Coordinación y Apoyo Técnico de la conselleria.

Las dieciséis vocalías las ocuparán profesionales de la Agencia Valenciana de Seguridad y Emergencias, de la Conselleria de Agricultura y Emergencia Climática, expertos de los ayuntamientos de Valencia, Alicante y Castellón, de los consorcios provinciales de bomberos de las tres provincias y miembros de las juntas de personal de los diferentes Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad