R. V./EFE
VALENCIA.
Viernes, 27 de noviembre 2020, 01:05
Los tres hospitales de campaña montados por la Generalitat para hacer frente a la pandemia de coronavirus siguen bajo la lupa. Una inversión de más de ocho millones de euros y que no ha sido utilizada más allá que para la realización de test PCR, como en el que se levantó junto al hospital La Fe en Valencia.
Publicidad
Ayer el gasto millonario en estas infraestructuras saltó al parqué del hemiciclo valenciano. Lo llevó el diputado del PP, José Císcar, que aseguró que los hospitales de campaña «son el modelo del fracaso de la pandemia, cuyo precio inicial de ocho millones puede pasar a ser el doble si la empresa tiene razón en su demnanda».
La consellera de Justicia e Interior, Gabriela Bravo, reconoció que la firma que se quedó el proyecto adjudicado por vía de urgencia y sin concurso «pide un precio adicional» al que se fijó en un principio. La Generalitat está negociando el pago de los tres hospitales de campaña y Gabriela Bravo, precisó que el expediente de esos hospitales está abierto todavía, a la espera de comprobar «a qué se debe ese precio adicional».
Bravo respondió ayer a una pregunta del diputado del PP José Císcar, quien calificó como «modelo de fracaso en la gestión de la pandemia» esos hospitales, cuyo precio inicial de 8 millones de euros puede pasar al «doble» si la empresa «tiene razón» en sus demandas, y que ocho meses después «siguen sin cumplir su objetivo».
La consellera aseguró que «todos los certificados» de los tres hospitales de campaña «están en regla» y que hay un «retraso en los pagos» de esos hospitales debido a que la empresa pide «un precio adicional» y los técnicos lo están estudiando para gestionar «con rigor».
Publicidad
«A diferencia de cuando gobernaba el PP, no pagamos con esas grandes alegrías los sobrecostes», aseveró Bravo, quien destacó que con los Gobiernos populares se pagaba a «cualquier empresa que pidiera sobrecostes para obras faraónicas de Zaplana y Camps» a cargo de todos los valencianos.
La consellera indicó que al PP le parecen caros unos hospitales que suponen tener unas infraestructuras para atender a los enfermos de Covid, y preguntó si les parecen «razonables» los 7,5 millones de euros que se pagaron por las pantallas y equipos de sonido de la visita del Papa, «más casi que los hospitales de campaña».
Publicidad
Bravo aseguró que «fue una buena decisión» construir estos hospitales modulares para apoyar al sistema valenciano sanitario en un momento, a finales de marzo, en que solo quedaban libres 2.700 camas y los hospitalizados «se multiplicaban cada semana por tres».
Bravo defendió que se aportaron mil camas al sistema de salud, que permitieron «evitar colapsos» y hacer posible la desescalada, y consideró que «la mejor noticia es que no se ocuparan por enfermos, por gente que se moría».
Publicidad
El diputado José Císcar afirmó que ni se han recepcionado ni tienen licencia ambiental. Para el diputado alicantino del Partido Popular hay «una batalla sin cuartel» entre el adjudicatario, una empresa de reciente creación con un capital social de 3.000 euros, y el Consell por el coste final a pagar, y ha alertado de que los contratos de emergencia no son «salvoconducto para hacer las cosas de cualquier manera».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.