Personal sanitario atiende a un paciente en el servicio de Urgencias de un hospital valenciano. jesús signes

La bronquiolitis provoca la mayoría de las hospitalizaciones de niños en la Comunitat

Las UCI pediátricas llegan a registrar picos de ocupación cercanos al 80%

Daniel Guindo

Valencia

Martes, 29 de noviembre 2022, 01:26

La bronquiolitis sigue tensionando las Urgencias pediátricas y las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) que atienden a los más pequeños en la Comunitat, tanto que está provocando incluso la derivación de pacientes de unos centros a otros. Esta dolencia, generada en la mayor ... parte de los casos por contagios del virus respiratorio sincitial (VRS), ya concentra el grueso de los ingresos hospitalarios de menores, mientras los expertos señalan que hasta dentro de un par de semanas no se alcanzará el pico de la ola, como ya avanzó LAS PROVINCIAS. La presión originada por esta infección respiratoria por momentos llega dejar casi al completo las UCI pediátricas, con picos de ocupación cercanos al 80%

Publicidad

En el caso del Hospital General de Valencia, según fuentes del Sindicato de Enfermería Satse, de los 25 menores que estaban ingresados en el centro (con capacidad para 30 pacientes pediátricos), 16 recibían asistencia por bronquiolitis. De ellos, 3 de los 8 hospitalizados en intermedios (neonatos) y 13 de los 17 ingresados en pediatría. «Es una incidencia muy alta», resumen. Además, y en el caso de los adultos, en la mañana de este lunes había 29 pacientes a la espera de ser ingresados, como añaden desde CCOO-PV, una cifra inferior a los 70 que la semana pasada llegaron a estar pendientes de pasar a planta.

En el caso del Doctor Peset, aunque con datos del pasado viernes, desde el sindicato UGT alertan de que la capacidad del centro está prácticamente al límite, con una decena de pacientes a la espera de cama. En las Urgencias pediátricas, el 90% de los casos que se tratan son bronquiolitis y VRS positivos, lo que obligó puntualmente a derivar a algún paciente a otro centro al carecer de UCI pediátrica, siempre según UGT. En neonatos apenas quedaba alguna plaza libre y se tenían que reforzar las Urgencias pediátricas, que atendían a más de una treintena de menores.

En el hospital Clínico, agregan desde la formación, el viernes todas las camas de la UCI pediátrica estaban ocupadas, el 80% por casos de bronquiolitis. «Se da la circunstancia de que se están simultaneado las infecciones víricas cuando en años anteriores era mas secuencial», puntualizan.

Publicidad

En el hospital La Fe, en la mañana de este lunes había unos 35 pacientes en Urgencias a la espera de cama, con casos de hasta 30 horas de espera. La UCI pediátrica el pasado viernes estaba el cien por cien de su capacidad, situación que se había aliviado ligeramente este lunes. Dos tercios de los pequeños ingresados presentan bronquiolitis u otras patologías respiratorias, añadieron desde UGT.

Unos 35 pacientes esperaban cama en La Fe este lunes (alguno llevaba cerca de 30 horas) y 29 en el General de Valencia

Este sindicato también ha informado de que en el hospital de la Ribera en pediatría había ingresados cinco pequeños (tres por bronquiolitis, uno por broncoespasmo y otro por bronconeumonía) y en adultos siete presentaban bronconeumonía y otros tres bronquitis.

Publicidad

En el hospital de Elche, añaden desde CCOO-PV, este lunes había 20 pacientes en observación de adultos, por lo que estaba al cien por cien de ocupación. De ellos, cinco enfermos estaban pendientes de subir a planta. De los cinco pacientes que se encontraban en observación de pediatría, sin embargo, ninguno presentaba bronquiolitis.

Preocupación

De hecho, este aumento de casos de bronquiolitis cada vez preocupa más a los pediatras valencianos. Y lo peor aún está por venir. Los expertos auguran que el pico de contagios del VRS, el causante principal de esta dolencia, no llegará hasta dentro de unas dos semanas, por lo que las previsiones son poco halagüeñas en relación a la creciente presión que vienen sufriendo los centros de salud y los hospitales, que atienden ya a cerca de un centenar de pequeños víctimas de esta enfermedad respiratoria.

Publicidad

Al respecto, el director del área de Investigación en Servicios de Salud de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat (Fisabio), Salvador Peiró, explica a LAS PROVINCIAS que se barajan varios modelos matemáticos para analizar la evolución del virus, y que apuntan a que el pico de contagios se registrará en una horquilla que va desde los diez días a las tres semanas.

Un solo médico de familia y ningún pediatra para los centros de salud

El Consejo de Colegios de Médicos Valencianos censura que la Conselleria de Sanidad «no haya tenido en cuenta las necesidades de reforzar las plantillas de médicos al acometer la distribución de las 769 plazas estructurales –se habían anunciado 1.000– para ampliar las plantillas de los centros asistenciales de la Comunitat, y pese a que el titular del departamento, Miguel Mínguez, es conocedor de la situación de la sanidad y del colectivo médico».

La distribución de este millar de plazas anunciadas inicialmente «y que se han quedado en 769», de las que sólo 102 puestos –el 13% del total– serán cubiertos por médicos, ha generado malestar en un colectivo profesional que lleva años denunciando las carencias del sistema y reclamando la necesidad de reforzar las plantillas de médicos. Peticiones ambas que el citado consejo le trasladó, junto a otras, al conseller en la reunión mantenida en julio pasado.

«Es difícil de entender que tan solo haya una plaza de médico de Atención Primaria entre todas las estas plazas y ninguna de pediatría de este nivel asistencial, cuando se ha reconocido reiteradamente su situación límite y en donde se están produciendo las protestas más intensas a nivel de todo el territorio nacional», lamentan.

El Consejo de Colegios de Médicos Valencianos sopesa emprender acciones para reconducir esta situación, que parte de un «injusto incremento» de plazas de médicos en mayo del presente año, lo que generó un importante malestar entre los facultativos de las tres provincias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad