Borrar
Gomar, segundo por la derecha, en la charla telemática con los presidentes afectados. FVF
Se buscan 10 millones y campos de fútbol

Se buscan 10 millones y campos de fútbol

«Hago un llamamiento a los clubes profesionales y a los jugadores de equipos grandes», dice Salvador Gomar | El presidente de la Federación Valenciana arroja esperanza a los clubes afectados y confía en los partidos de España en Mestalla y en el Ciutat

Miércoles, 13 de noviembre 2024, 21:34

Veinte millones de euros son los que aproximadamente cuesta devolver más o menos a la normalidad a los clubes afectados por la DANA, con cerca de 20.000 licencias. La mitad de ese pellizco (10 millones de euros) se ha comprometido a aportarlo el Gobierno central (vía CSD) pero el resto debe salir de esa comisión mixta que se ha creado en Madrid y que reúne entre otros organismos a la Federación Española de Fútbol y a LaLiga, con diferencia las instituciones más potentes económicamente hablando. Si van a ser capaces de conseguirlo es la gran incógnita que falta por resolver y a lo que se va a dedicar en los próximos meses el presidente de la Federación Valenciana, Salva Gomar, que ayer tuvo una reunión telemática con todos los clubes afectados. La competición se pone en marcha este próximo fin de semana pero la casi totalidad de los equipos damnificados no va a poder ni mucho menos hacerlo. Algunos calculan que tardarán por lo menos un par de semanas más y otros prefieren esperar incluso a después del parón navideño.

El dinero, según admitió el propio Gomar, no va a venir de golpe. «Vendrá con cuentagotas», afirmó. Desde luego, no está aún confirmado el partido que pueden disputar en Valencia tanto la selección española masculina como la femenina. El equipo de Luis de la Fuente jugaría en Mestalla –se espera que sean marzo– mientras que las chicas de Montse Tomé lo harían en el Ciutat. «Hasta que la selección española no juegue aquí no voy a parar», explicaba Gomar este miércoles, después de que en la jornada del martes no saliera del todo satisfecho de la reunión celebrada en Madrid. El presidente de la Territorial Valenciana se mostró, no obstante, algo más optimista y lanzó también un mensaje: «Hago un llamamiento a los clubes profesionales y también a todas esas personas que ahora estén en equipos grandes y que han jugado en clubes pequeñitos. Alguno querrá colaborar...». Gomar dijo que hay entidades privadas que están dispuestas a arrimar el hombro, sin más detalles al respecto.

El compromiso que hay es que no sólo el gasto en arbitrajes no repercuta en los clubes, sino que se va a cubrir el coste que pueda suponer el traslado de los chavales a los campos de entrenamiento y para jugar los partidos. Esa es una de las principales claves que surgen ahora: ¿Dónde entrenar y jugar? Es el gran problema que hay planteado, porque hay que recolocar centenares de equipos en otros campos que ya de por sí tienen dificultades a la hora de encajar los horarios de sus propios equipos. No queda otra que disminuir las sesiones de entrenamiento.

Para ello, la Federación Valenciana va focalizar sus esfuerzos en cuatro terrenos de juego: el Saladar del puerto de Silla, el campo viejo de tierra que hay en Alcácer, El Palleter de Paiporta y el Miguel Monleón de Picassent. El objetivo es tenerlos operativos lo antes posible, quizás a lo largo del mes de diciembre, ya con césped artificial y con parte de las instalaciones en unas mínimas condiciones.

El inconveniente que se presenta es que muchos clubes ya estaban por su cuenta conversando con los propietarios de otros campos para ver de qué forman encajaban en sus planes horarios. El FB CD Catarroja, que tiene la condición de ser uno de los clubes que guardan convenio con el Valencia, se ha puesto en contacto con el club de Mestalla y también con el Levante para ver si existe la posibilidad de aprovecharse de alguno de los campos que tienen en sus respectivas ciudades deportivas. «Nos han dicho que lo van a estudiar y ver qué huecos nos pueden dejar», confesaba el presidente, Óscar Banacloig.

La Federación va a dar cierta libertad, aunque hay peticiones de que se cree de alguna forma una comisión que regule lo que puede convertirse en una carrera a ver quién consigue lo más rápidamente posible el 'favor'. «Voy a trabajar lo máximo para que esas instalaciones estén lo antes posible».

En Madrid Gomar solicitó la colaboración económica también del resto de Territoriales. Pues bien, la primera inyección ya ha llegado. La Federación Interinsular de Gran Canaria ha donado 17.000 euros y, curiosamente, 170 décimos de lotería.

Gomar quiso aclarar que se ha tratado de actuar con cautela en lo que a los plazos de tiempo se refiere. «Todavía hay desaparecidos, hay que respetar a las familias. Al fútbol hay que darle la importancia que tiene. Debíamos dejar días de luto durante las dos semanas. Empezamos a ver la luz... Tampoco podemos entrar a reparar instalaciones porque las calles están todavía con enseres y vehículos. Vamos paso a paso».

Óscar Banacloig Presidente del FB Catarroja

«Lo que hace unos días veía un túnel muy negro, ahora al menos veo algo de luz pero el problema es de una gran magnitud»

Pedro Aleixandre Presidente del Benetússer

«Hay que volver por el estado anímico de las familias, para que no estemos pensando todo el rato en las desgracias»

Voro Peris Vicepresidente del Catarroja CF

«En nuestro caso estamos trabajando codo con codo con el Ayuntamiento y entendemos que está centrado en otros asuntos»

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Se buscan 10 millones y campos de fútbol