Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Una cabra paseando por los tejados del pueblo. José Manuel Gómez
Cabras montesas en los tejados de Cortes

Cabras montesas en los tejados de Cortes

Los vecinos exigen una solución para que esta especie no salga de la reserva de caza de la Muela | Los afectados, que están «hartos» de los daños, dicen que «esto parece el Serengueti» y preparan una demanda colectiva contra la Generalitat

R. González

Martes, 25 de octubre 2022

La naturaleza y unos paisajes espectaculares rodean al pequeño pueblo de Cortes de Pallás. Con poco más de 800 habitantes, la tranquila vida de las personas que allí residen se ve alterada por la presencia de la cabras montesas, que se acercan cada vez con más frecuencia e incluso se atreven a pasear por los tejados de las viviendas.

Esta curiosa estampa resulta llamativa y a muchos les parece divertida. Al principio lograba esbozar sonrisas en las caras de quienes se veían sorprendidos por la presencia de esta especie. Pero al pasar el tiempo los que «sufren» sus efectos ya no piensan lo mismo. Más de uno ha tenido que realizar reparaciones porque estos animales han roto tejas durante esos recorridos por las alturas.

Estas cabras también han hecho estragos en algunas huertas. Y a algunos les resulta complicado tener plantas a la entrada de sus viviendas porque se convierten en el aperitivo de estos animales, que parecen haberse acostumbrado a la presencia humana y no dudan en acercarse cada vez más al centro del pueblo.

Estos ejemplares proceden de la reserva valenciana de caza de la Muela de Cortes, que se encuentra repartida entre varios municipios, uno de ellos es Cortes de Pallás. Entre la fauna cinegética que hay allí destacan los muflones y las cabras montesas.

Los vecinos explican que antes estaba acotado el terreno pero que ahora estas últimas se han salido de ese espacio. Al no haber depredadores de esa especie, no deja de crecer. «La Generalitat dice que no se baje el censo de estos animales», por lo que ya hay una «superpoblación», lamentan los residentes.

Según explican, estos animales han perdido el miedo a las personas y campan a sus anchas por los arrabales del pueblo. Algunos incluso no dudan en decir que «esto parece el Serengueti».

En agosto, cuando el pueblo se llena de gente, «había una que iba por un tejado a cincuenta metros del ayuntamiento», relatan. Algunos, cuando salían de la discomóvil que se montó en el polideportivo situado a las afueras, se encontraron de madrugada un par de animales subidos encima de un coche. Además se han producido varios accidentes al cruzarse las cabras.

Estos animales se comen lo que hay plantado en los huertos, se suben arriba de coches y a algunos les han detectado sarna

El panadero ha llegado a poner denuncias por los daños que en más de una ocasión le han causado en el tejado. Otro vecino, Enrique Juan, asegura que no puede plantar nada en el huerto porque lo arrasan. Además han detectado que varios ejemplares presentaban sarna.

«Estamos hartos», reconocen los afectados, que aseguran sentirse «desamparados». Han trasladado a las autoridades su situación y han reclamado una solución para que estos animales no salgan de la reserva de caza.

La Generalitat mantiene en este tema lo que algunos vecinos califican de «política de cerrar bocas», es decir, que se limitan a evaluar los daños y pagar para acallar el malestar. Sin embargo, varios afectados se están preparando para dar un paso más allá y quieren presentar una demanda colectiva contra el gobierno autonómico y contra la Conselleria de Agricultura, Medio Rural y Transición Ecológica.

Consideran que el Consell no se interesa por su problema porque «aquí hay pocos votos». E insisten en que esto no se solventa con pagar, sino que deben llevárselas y hacer un cercado o estudiar la mejor manera de que no se acerquen al pueblo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cabras montesas en los tejados de Cortes