Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

Calendario laboral 2024: El festivo de San Juan habrá que devolvérselo a la empresa

Tras la Semana Santa y la Pascua había que esperar casi un mes para tener otro día de fiesta y hasta verano para disfrutar de un nuevo puente

Nacho Ortega

Valencia

Martes, 9 de abril 2024

Después de celebrar la Semana Santa y la Pascua, el 8 de abril se ha festejado el día de San Vicente Ferrer, patrón de la Comunitat Valenciana y festivo local en Valencia ciudad y 197 municipios más. Se trata del segundo Lunes de Pascua y el último día sin clase antes de la vuelta al cole en Valencia, Alicante y Castellón y también el último festivo antes del 1 de mayo.

Publicidad

El Día Internacional de los Trabajadores o Día del Trabajador cae en 2024 en España en miércoles, por lo que fue un festivo poco útil que permitio descansar entre semana pero no permitió realizar ningún puente ni acueducto.

El caso especial del 24 de junio

El siguiente día de fiesta en la Comunitat es muy peculiar. Se trata del 24 de junio, día de San Juan y festividad autonómica que cae en lunes y permite hacer puente, pero ha sido declarado festivo pero con carácter retribuido y recuperable.

Qué significa festivo recuperable

El hecho de que sea festivo recuperable tiene importancia para los trabajadores de la Comunitat, según explicaba el Colegio Oficial de Graduados Sociales de Valencia, cuando San Juan ya gozó de esa condición en el año 2021.

Festivo recuperable significa que es un festivo en el que el trabajador puede decidir trabajar o no trabajar, pero si no lo hace tiene que compensar a la empresa. Las personas trabajadoras tienen derecho a no acudir ese día al trabajo, pero las horas que estuviese previsto trabajar ese día deben trabajarse en otro momento y, por tanto, sigue siendo obligatorio hacer la jornada anual prevista en el convenio colectivo, sin que este festivo adicional disminuya esa jornada.

Publicidad

Si se decide no trabajar

Si se decide no trabajar las horas se tienen que devolver a la empresa para cumplir así como con la jornada anual marcada por convenio colectivo.

¿Cuándo se recuperan esas horas? Es una cuestión que debe pactarse entre empresa y representantes de los trabajadores (y si no hay representantes, se pactará con los propios trabajadores).Si no se llega a un acuerdo, lo decidirá la empresa, teniendo en cuenta dos aspectos importantes:

1. Debe recuperarse dentro del ejercicio 2024

2. No se añaden más días de trabajo ni se quitan de vacaciones o permisos. Habrá que añadir horas de trabajo a los días que ya esté previsto trabajar (respetando los límites legales, es decir, no se puede superar las 9 horas diarias de trabajo y hay que respetar 12 horas de descanso entre un día y otro).

Publicidad

Si en el convenio colectivo aplicable no fija jornada anual, sino semanal o diaria, hay que calcular las horas que estuviese previsto trabajar ese día festivo recuperable de no haberlo sido y serán esas las que deban trabajarse en otro momento.

Si ese día coincide con un día de descanso o inactividad de la persona trabajadora por cualquier motivo, no parece obligado, salvo pacto en contrario, darle un día festivo adicional, pero tampoco debe recuperar nada, según explicaban desde el despacho de abogados Gómez de la Flor.

Publicidad

Si se decide trabajar

Si se decide trabajar ese día hay que tener en cuenta que estamos trabajando en festivo, por lo que si el convenio establece compensar de alguna forma el trabajo en festivo, habrá que cumplirlo. Lógicamente si se trabaja no hay nada que recuperar por parte de las personas trabajadoras.

No se aplica el incremento de precio por hora trabajada (incremento mínimo del 75% sobre el valor de la hora ordinaria, previsto en el art. 47 del Real Decreto 2001/1983, de 28 de julio), ya que no son horas de trabajo que superen la jornada anual.

Publicidad

Los festivos tras el 24 de junio

Los festivos que quedan en la Comunitat Valenciana hasta final de año, después del 1 de mayo y el 24 de junio, son:

- Jueves, 15 de agosto: Asunción de la Virgen.

- Miércoles, 9 de octubre: Día de la Comunidad Valenciana.

- Sábado, 12 de octubre: Fiesta Nacional de España.

- Viernes, 1 de noviembre: Día de Todos los Santos.

Noticia Patrocinada

- Viernes, 6 de diciembre: Día de la Constitución Española.

- Miércoles, 25 de diciembre: Navidad.

Festivos por autonomías

Estos son todos los días festivos en 2024 por comunidades autónomas:

-Comunitat Valenciana: 1 de enero, 6 de enero, 19 de marzo, 29 de marzo, 1 de abril, 1 de mayo, 24 de junio, 15 de agosto, 9 de octubre (Día de la Comunitat Valenciana), 12 de octubre, 1 de noviembre, 6 de diciembre y 25 de diciembre.

-Andalucía: 1 de enero, 6 de enero, 28 de febrero (Día de Andalucía), 28 de marzo, 29 de marzo, 1 de mayo, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6 de diciembre, 9 de diciembre y 25 de diciembre.

Publicidad

-Aragón: 1 de enero, 6 de enero, 28 de marzo, 29 de marzo, 23 de abril (Día de Aragón), 1 de mayo, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6 de diciembre, 9 de diciembre y 25 de diciembre.

-Asturias: 1 de enero, 6 de enero, 28 de marzo, 29 de marzo, 1 de mayo, 15 de agosto, 9 de septiembre (Día de Asturias), 12 de octubre, 1 de noviembre, 6 de diciembre, 9 de diciembre y 25 de diciembre.

-Islas Baleares: 1 de enero, 6 de enero, 1 de marzo (Día de las Islas Baleares), 28 de marzo, 29 de marzo, 1 de abril, 1 de mayo, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6 de diciembre y 25 de diciembre.

Publicidad

-Canarias: 1 de enero, 6 de enero, 28 de marzo, 29 de marzo, 1 de mayo, 30 de mayo (Día de Canarias), 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6 de diciembre, y 25 de diciembre.

-Cantabria: 1 de enero, 6 de enero, 28 de marzo, 29 de marzo, 1 de abril, 1 de mayo, 25 de julio, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6 de diciembre, y 25 de diciembre.

-Castilla-La Mancha: 1 de enero, 6 de enero, 28 de marzo, 29 de marzo, 1 de mayo, 30 de mayo, 31 de mayo (Día de Castilla-La Mancha), 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6 de diciembre, y 25 de diciembre.

Publicidad

-Castilla y León: 1 de enero, 6 de enero, 28 de marzo, 29 de marzo, 23 de abril (Día de Castilla y León), 1 de mayo, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6 de diciembre, 9 de diciembre y 25 de diciembre.

-Cataluña: 1 de enero, 6 de enero, 29 de marzo, 1 de abril, 1 de mayo, 24 de junio, 15 de agosto, 11 de septiembre (Fiesta Nacional de Cataluña), 12 de octubre, 1 de noviembre, 6 de diciembre, 25 de diciembre y 26 de diciembre.

Publicidad

-Extremadura: 1 de enero, 6 de enero, 13 de febrero, 28 de marzo, 29 de marzo, 1 de mayo, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6 de diciembre, 9 de diciembre y 25 de diciembre.

-Galicia: 1 de enero, 6 de enero, 28 de marzo, 29 de marzo, 1 de mayo, 17 de mayo (Día de las Letras Gallegas), 25 de julio (Día Nacional de Galicia), 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6 de diciembre y 25 de diciembre.

-Comunidad de Madrid: 1 de enero, 6 de enero, 28 de marzo, 29 de marzo, 1 de mayo, 2 de mayo (Fiesta de la Comunidad de Madrid), 25 de julio, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6 de diciembre y 25 de diciembre.

-Región de Murcia: 1 de enero, 6 de enero, 19 de marzo, 28 de marzo, 29 de marzo, 1 de mayo, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6 de diciembre, 9 de diciembre y 25 de diciembre.

-Navarra: 1 de enero, 6 de enero, 28 de febrero (Día de Andalucía), 28 de marzo, 29 de marzo, 1 de mayo, 25 de julio, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6 de diciembre y 25 de diciembre.

-País Vasco: 1 de enero, 6 de enero, 28 de marzo, 29 de marzo, 1 de abril, 1 de mayo, 25 de julio, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6 de diciembre y 25 de diciembre.

-La Rioja: 1 de enero, 6 de enero, 28 de marzo, 29 de marzo, 1 de abril, 1 de mayo, 10 de junio (lunes siguiente al Día de La Rioja), 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6 de diciembre y 25 de diciembre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad