Uso de la mascarilla en las calles de Valencia. Damián Torres

Los tres cambios tras el nuevo uso de las mascarillas

El cubrebocas dejará de ser obligatorio al aire libre a partir de este jueves

M.P.

Martes, 8 de febrero 2022, 00:34

El uso de la mascarilla al aire libre vuelve a relajarse. Así lo anunció el pasado viernes la ministra de Sanidad, Carolina Darias, al confirmar que el cubrebocas dejará de ser obligatorio en exteriores. El martes, añadió, se aprobará el real decreto y la medida entrará en vigor probablemente el jueves, un día después de la publicación en el BOE del Real Decreto, que sería el miércoles.

Publicidad

Según unas declaraciones de la ministra a la Cadena Ser, la obligación de las mascarillas ha sido «una medida de prudencia durante el tiempo estrictamente necesario hasta que los indicadores aconsejaran una medida distinta» y ha argumentado que esta restricción ha funcionado porque ha supuesto un «'efecto barrera'». Además, y ante la clara bajada de la sexta ola de covid en España, ha recordado que el virus «ha aminorado un 30% las últimas semanas».

A falta de que se conozca la literalidad de la nueva norma, estos son los cambios con el nuevo uso de la mascarilla:

1.- En exteriores:

Se elimina la obligatoriedad del uso de mascarillas en exteriores. Así, se podrá ir por la calle sin el cubrebocas siempre y cuando se pueda guardar la distancia de seguridad para evitar el contagio por coronavirus.

2.- Eventos multitudinarios:

Las mascarillas sólo serán obligatorias en eventos multitudinarios al aire libre y de pie (como conciertos, por ejemplo) y en los que el público esté sentado pero no se pueda mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros. Además, se incluye una recomendación: cuando haya aglomeraciones en la calle.

3.- Patio de colegios:

También se ha decidido retirar este elemento de protección contra el virus en los patios de los colegios, donde se portaba desde que los estudiantes regresaron a las aulas.

La mascarilla al aire libre volvió a ser obligatoria en España el 24 de diciembre, después de que lo acordara la Conferencia de Presidentes. Fue la única medida que se tomó entonces, cuando la variante ómicron había comenzado a disparar el número de contagios y se preveían unas Navidades complicadas.

Publicidad

La obligatoriedad

Esta protección seguirá siendo obligatoria en interiores, una limitación que Sanidad ha preferido mantener incluso en momentos en los que la tasa de contagios ha estado por debajo de los 50 por cada 100.000 habitantes en 14 días, como sucedió este otoño.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad